Existen ciertos patrones que se repiten con frecuencia entre las personas emprendedoras, especialmente aquellas que montan su primer negocio online.
Aunque hay más, estos son los ocho errores al emprender más habituales que he identificado en base a mi experiencia como mentor, emprendedor y como amigo de muchos emprendedores.
Errores que se evitan más fácilmente cuando emprendes acompañado y te beneficias de las ventajas de participar en un mentoring para emprendedores.
Si no tienes claro qué hacer con tu vida profesional y dudas si emprender o no, analiza a fondo estos 8 errores típicos para que si das el paso lo hagas con mayores garantías de éxito.
¿Qué Vamos a Ver?
- Los 8 Errores de los emprendedores digitales
- Error Nº1 – Superficialidad en el conocimiento del cliente ideal
- Error Nº2 – Mercado generalista
- Error nº 3 – Branding y comunicación neutros
- Error nº 4 – No validar tu idea a tiempo
- Error nº 5 – Hacerlo todo uno mismo
- Error nº6 – Ausencia de Plan B
- Error Nº 7 – Planificación de cara a la galería
- Error Nº 8 – No saber delegar
Los 8 Errores de los emprendedores digitales
Error Nº1 – Superficialidad en el conocimiento del cliente ideal
A pesar de lo extendida que está la metodología del buyer persona, en muchas ocasiones no se profundiza lo suficiente en el análisis de las motivaciones profundas y las necesidades ocultas.
Y esos aspectos son clave para conseguir conectar emocionalmente con tu cliente ideal.
Error Nº2 – Mercado generalista
A medida que crece la competencia en internet, los negocios online de super – especialistas son los que mejor funcionan.
Por ejemplo, llegas un poco tarde para posicionarte como especialista en marketing online, salvo que tengas recursos para montar una agencia con un equipo de especialistas. Lo que funciona es ser especialista en posicionamiento SEO, publicidad online, social selling, webs y embudos, etc. Y esto aplica a todos los sectores.
Eso sí, para diversificar riesgos conviene buscar distintas fuentes de ingresos: servicios que te garanticen el sueldo y luego complementos con infoproductos y tal vez formación o negocios paralelos y complementarios.
Error nº 3 – Branding y comunicación neutros
De nuevo la creciente competencia nos obliga a incidir más en aquello que nos diferencia, que puede llamar la atención de nuestros clientes potenciales. Porque lo peor que te puede pasar es dejarles indiferentes.
Para ello tendrás que trabajar sobre muchos elementos: copywriting, estilo, tono de voz, diseño, contenidos, imagen, etc.
Error nº 4 – No validar tu idea a tiempo
Son tantas las tareas que hay que hacer cuando uno inicia un emprendimiento que es fácil postergar la más importante y difícil de todas: validar tu idea con ventas reales. Y ese es uno de los errores al emprender más gordos que puedes cometer.
Debes intentar vender incluso sin tener tu web o con una web mínima viable. Y tener cuidado con dedicar demasiado tiempo y esfuerzo al diseño, la tecnología, la lectura de mil artículos online o el networking de amiguetes.
Error nº 5 – Hacerlo todo uno mismo
Es malo por dos motivos, primero porque vas a avanzar mucho más lento y segundo porque lo vas a hacer peor que tu competencia, que cada vez está más profesionalizada.
Ya se que para muchos sin capacidad financiera al principio no hay alternativa. Pero, cuanto antes, debes externalizar tareas de desarrollo web, diseño, community management, tareas administrativas o gestión de campañas de publicidad online.
Error nº6 – Ausencia de Plan B
Emprender entraña riesgos. Por eso debes tener siempre un plan alternativo por si tu idea no funciona. Puede ser pivotar y adaptar tu idea. Puede ser colaboraciones con otras empresas. O puede ser ir tirando de ahorros.
Lo importante es que nunca te quedes tiritando. Y que tengas claro dónde está tu límite para tomar medidas a tiempo, aunque suponga arrojar la toalla y buscar trabajo de nuevo.
Error Nº 7 – Planificación de cara a la galería
He visto miles de planes de negocio que no se cumplen. Y business model canvas que tampoco. Planes que no sirven para nada.
Porque la realidad de los negocios online exige trabajar con modelos de planificación más ágiles y flexibles, que nos permitan avanzar hacia nuestros objetivos adaptando los planes a lo que aprendemos cada día.
Error Nº 8 – No saber delegar
A veces por exceso (de perfeccionismo), a veces por defecto (no trasmitiendo las instrucciones de manera adecuada), a veces por falta de liderazgo.
El caso es que son muchos los emprendedores que me han contado como esos primeros colaboradores y trabajadores que han contratado representan más una carga que un alivio. ¡Y cuando eso ocurre el problema es de la persona emprendedora!.
Sin duda, aprender a delegar es imprescindible para poderte plantear escalar y que tu negocio te aporte libertad en lugar de autoesclavizarte.
Si identificas más errores de los emprendedores digitales que no están aquí recogidos, estaré encantado de que me los cuentes en comentarios.