El presupuesto anual es una herramienta esencial para cualquier empresa, ya seas una multinacional, una pyme o un autónomo o freelance.
Sin embargo, son minoría los freelance que trabajan bien (o en absoluto) su presupuesto anual. Algo que también ocurre con más microempresas y pymes de lo que yo creía.
Así que si todavía no lo haces, es el momento de ponerse a ello.
Bien, el presupuesto anual básicamente es un documento en el que deberás anotar los ingresos que quieres obtener y los gastos que piensas generar de forma detallada y precisa.
No solo tiene que reflejar los objetivos de venta, sino que también desempeña un papel fundamental en la coordinación y gestión de los recursos económicos y financieros.
Y vuelvo a repetir, que estos recursos pueden ser, los 200 € al mes que gastas en la gestoría, en software o las ganancias del año anterior que quieres invertir en mejorar tu web. La contabilidad y el control de gastos es igual de importante a cualquier escala.
Veamos cómo hacer un presupuesto anual en tu negocio, y cómo te ayudará a lograr un crecimiento sostenible y más controlado.
¿Qué Vamos a Ver?
Para qué sirve y cuáles son las ventajas del presupuesto anual de una empresa
El presupuesto anual de la empresa es mucho más que una simple planificación de ingresos y gastos. Será tu hoja de ruta financiera, que te permitirá tener una visión clara de los objetivos y las metas de tu negocio a lo largo de todo el año.
Algunas de las ventajas clave de implementar esta herramienta son las siguientes:
- Control y dirección: Te ayudará a tener un mayor control sobre tus finanzas y te permitirá dirigir tus recursos de manera efectiva. Tendrás una visión más clara y completa de las posibilidades de tu negocio, así podrás mantener el enfoque en tus objetivos empresariales a largo plazo.
- Toma de decisiones informada: Tener un presupuesto anual te dará información valiosa para la toma de decisiones en todos los niveles de la empresa. Identificando oportunidades de inversión, áreas de mejora y estableciendo prioridades claras.
- Evaluación de rendimiento: Tu presupuesto anual será tu punto de referencia para evaluar cómo te estás desempeñando a lo largo del año. Te ayudará a darte cuenta de las desviaciones, tomar medidas correctivas a tiempo y asegurarte de que estás avanzando hacia tus metas establecidas. Esto te dará una mayor confianza en la dirección de tu negocio y te permitirá tomar decisiones más sólidas para su crecimiento.
Mi recomendación es que tengas el presupuesto siempre presente: te proporcionará una guía clara para dirigir cada área de tu negocio y te ayudará en el cumplimiento de los objetivos y Kpis que habrás establecido.
Dependiendo de las necesidades y de la naturaleza de tu proyecto, también es posible elaborar presupuestos semestrales o trimestrales, así tendrás un control aún más preciso y acotado en el tiempo.
Pero, además de ofrecerte una proyección anual de ingresos y de gastos, este documento también ejerce un papel estratégico para determinar los recursos y la posibilidad de invertir en diferentes iniciativas y proyectos. Por eso, es esencial para el crecimiento y la expansión de la marca.
Cómo hacer el presupuesto anual de una empresa
Por supuesto, cada empresa es única, y no hay una sola forma de elaborar un presupuesto anual. Deberás tener en cuenta las características específicas de tu negocio y tu situación personal, para elaborar un plan que se adapte a tus necesidades y objetivos.
De todas formas, hay algunos pasos clave que siempre es importante considerar:
- Establecer metas y objetivos: Define las metas y objetivos financieros que deseas alcanzar durante el año. Estos deben ser realistas, medibles y alineados con la estrategia general de la empresa.
- Analizar ingresos y gastos pasados: Examina los ingresos y gastos del año anterior para identificar patrones y tendencias. Tendrás, así, una base sólida para prever tus futuros ingresos y gastos.
- Proyectar ingresos: Utilizando datos históricos y proyecciones de ventas, estima tus ingresos para el próximo año. Considera factores como el crecimiento esperado, cambios en el mercado y posibles fluctuaciones económicas.
- Estimar gastos: Realiza un análisis detallado de los gastos operativos, como salarios, alquiler, suministros, marketing, entre otros. Asegúrate de incluir tanto los gastos fijos como los variables.
- Definir KPIS y ratios de rentabilidad: por ejemplo, te ayudará a calcular el CAC o coste de adquisición de clientes para el periodo y otros ratios de rentabilidad.
- Ajustar y equilibrar: Ajusta tus proyecciones de ingresos y gastos para garantizar que estén equilibradas. Si las estimaciones iniciales muestran un déficit, considera reducir los gastos o buscar formas de aumentar los ingresos.
Fases y seguimiento del presupuesto anual de una empresa
Una vez que el presupuesto anual esté en marcha, es crucial darle seguimiento y adaptarlo según sea necesario. Este proceso se puede resumir en tres fases:
- Implementación: Una vez que hayas elaborado tu presupuesto anual, tendrás que ejecutarlo. Si tienes un equipo, esto significa que deberás asegurarte de que todos estén al tanto de sus responsabilidades y metas financieras.
- Monitoreo: Es fundamental supervisar regularmente los ingresos y gastos reales, y compararlos con las proyecciones. Realizar revisiones periódicas, por ejemplo cada mes, te permitirá identificar desviaciones y tomar medidas correctivas rápidas si es necesario.
- Comunicación y colaboración: Si tu empresa se compone de más departamentos, es esencial garantizar una comunicación abierta entre los miembros del equipo y compartir las actualizaciones sobre el rendimiento financiero. Esto hará que todos trabajen en la misma dirección y contribuyan al éxito de la empresa.
Una vez tengas el presupuesto de tu empresa implementado, será necesario hacer una verificación periódica para evaluar si los objetivos propuestos se están cumpliendo.
Al detectar desviaciones significativas, podrás identificar posibles errores en la planificación y ajustar las estrategias empresariales, para orientarlas hacia la consecución de las metas establecidas.
Como hemos visto, el presupuesto anual de una empresa va más allá de la simple planificación financiera, se trata de una herramienta estratégica que impulsa acciones concretas. V
erás que, si lo utilizas de forma efectiva, conseguirás optimizar la eficiencia operativa de tu negocio y ser más resiliente a los cambios del entorno, logrando un crecimiento sostenible.
¿Necesitas apoyo profesional para elaborar tu presupuesto anual?. Pues estás en el sitio adecuado, es algo que trabajamos dentro de nuestro servicios de plan estratégico, una mentoría intensiva de 4 horas.
Y también al inicio de cualquiera de las mentorías de acompañamiento para la creación o la consolidación de negocios y empresas, online u offline.