Síguenos en Instagram

Finanzas para emprendedores: las 7 claves para unas cuentas saneadas

Finanzas para emprendedores

Las finanzas para emprendedores son, sin duda, el talón de Aquiles de muchos profesionales freelance. ¡Incluso de más pymes de las que te imaginas!.

Y es que parece que estos temas no van con nosotros si no tenemos una gran empresa con un montón de empleados. Pero nada más lejos de la realidad.

Las herramientas financieras se nos atragantan. Delegamos en el gestor y a menudo no hacemos un seguimiento adecuado ni del cash flow ni de la cuenta de pérdidas y ganancias.

A veces vamos tan agobiados con el día a día que nos olvidamos hasta de preparar los cierres del mes.

No te cuento ya de las lagunas que he visto si hablamos de una contabilidad de costes, por líneas de producto.

Y claro, cuando por fin nos arremangamos y nos ponemos manos a la obra, los números son siempre peores de lo previsto.

Quizás hay algo de síndrome de avestruz en ello.

La buena noticia es que no necesitas ser gestor financiero para tener ordenadas tus cuentas, la menos buena es que te guste o no, es necesario dedicarle un poco de tiempo.

Pero créeme, vale la pena. Tendrás por fin el control, tomarás decisiones más acertadas y conseguirás mayor ahorro y tranquilidad. 

Quédate y descubre las siete claves básicas que necesitas para empezar a controlar las cuentas de tu negocio, independientemente del conocimiento financiero y contable que tengas.

4 preguntas financieras para saber qué ocurre en tu negocio

Ahora vamos con las siete claves para mejorar las finanzas para emprendedores, pero antes, dime:

  • ¿Tienes un negocio rentable?
  • ¿Cuánto tienes que facturar para cubrir los gastos?
  • ¿Tienes establecida una política de precios?

Si puedes contestar a estas tres preguntas ya has dado un gran paso. Significa que conoces y controlas los ingresos y los gastos de tu negocio, las previsiones y, en definitiva, tienes una visión general de lo que ocurre en tu cuenta bancaria.

Si vas para nota, debes además ser capaz de contestar esta otra pregunta:

  • ¿Sabes qué margen de beneficio te aporta cada producto que vendes?

Es el primer paso para llegar al objetivo, que no es más que cambiar el chip de autoempleado a emprendedor.

Porque tienes una empresa (aunque sea unipersonal), eres el máximo responsable y debes rendir cuentas contigo mismo.

Es la única manera de empezar a controlar las horas de trabajo que dedicas, garantizar tu propio salario y planificar el futuro.

7 claves de las finanzas para emprendedores

Ahora sí, estos son los siete puntos que te ayudarán a profesionalizar tu actividad profesional o tu empresa, mejorar tu organización y dominar las finanzas para emprendedores:

1. Controla lo que ocurre

Tienes que saber cómo funciona la actividad, en qué se gasta, dónde factura más y menos y cuál es el balance general.

Por eso, es interesante que te reserves todos los meses una hora, te pongas las gafas de contable y analices y controles todo lo que entra y lo que sale. Te ayudará a detectar fallos, a ver ese cliente que siempre paga tarde, o esa comisión que te puedes evitar.

Hay dos herramientas clave que debes manejar y revisar mensualmente en tu cuadro de mando:

  • Cuenta de pérdidas y ganancias: te dice el beneficio o pérdida contable de tu actividad comparando ingresos y gastos. Es la base para el cálculo de tus impuestos.
  • Cash flow: te dice cuánto dinero tienes y vas a tener en el banco. Se parece a  la cuenta de pérdidas y ganancias pero es diferente. Te ayuda a asegurar tu liquidez.

Finanzas personales: cash flow y perdidas y ganancias

No esperes a que el gestor te pase esta información al final de cada trimestre. Lo mejor es que trabajes con uno que te permita tener una contabilidad integrada donde mirar esos datos cada mes.

Para ello quizás tengas que complementar al gestor con tu propio sistema de seguimiento interno, un cuadro de mando que te permita medir bien tus indicadores de desempeño financiero .

También te puede ayudar este otro artículo sobre cómo saber si mi negocio es rentable.

2. Separa tus cuentas

Te recomiendo trabajar con al menos dos cuentas bancarias, una personal y una para la empresa.

Si eres pyme con una S.L. esto es fácil, ya que la sociedad debe tener su propia cuenta. Pero si eres autónomo o profesional freelance, te tienes que obligar a hacerlo. Merece la pena, de verdad.

Si quieres ir un paso más allá, te cuento más opciones.

Puede ser muy útil tener una cuenta donde ir transfiriendo el porcentaje de IRPF que te corresponde liquidar al final de trimestre y el IVA que te van pagando. Lo escuché de un gestor financiero y la idea me encantó.

A lo mejor al principio parece más lioso, pero en la declaración trimestral no notarás nada y es un excelente ejercicio mental para no contar con ese dinero. Al final ese importe que se mueve en tus facturas solo está de paso.

También puede ser muy interesante tener una cuenta en exclusiva para el colchón económico, del que te voy a hablar en el siguiente punto.

3. Un colchón económico

Cada vez vivimos más al día. ¡Si nuestras abuelas que guardaban sus ahorros bajo el colchón nos vieran ahora llegando justos a final de mes!.

La cuestión es ser previsor y apartar cada mes una pequeña cantidad para un fondo de emergencias.

Los imprevistos ocurren de repente, sin avisar y puede ser desde un ordenador roto, hasta una bajada temporal de la actividad.

Solo entonces te das cuenta de que ojalá lo hubieras hecho de otra forma. Tener una cuenta para ahorrar e ir alimentándola mensualmente se convierte en la decisión más acertada para protegerte ante cualquier situación con la que no contabas. O para invertir cuando surgen oportunidades.

4. Un sueldo como emprendedor

Hay un concepto que a veces se nos escapa. Los ingresos que generas trabajando no son tuyos, son de la empresa. Por lo tanto, no puedes ir sacando y gastando en función de lo que necesites.

Es lo que diferencia a un autoempleado de un emprendedor. Por eso, ponte un sueldo mensual que transferirás a tu cuenta privada todos los meses. Ni más ni menos. Cada cierto tiempo puedes revisarlo y, si es posible, aumentarlo.

Si eres pyme con una SL, al tener una cuenta de la sociedad, esto es más fácil. Y deberás hablar con tu gestor porque tendrás que justificar ese sueldo con una nómina.

Y si eres autónomo, ya te he dicho que es muy saludable tener dos cuentas. Eso te permitirá hacer la transferencia de tu sueldo cada mes. Le da formalidad y además no necesitas nómina.

5. Establece objetivos

Para llegar a un punto es necesario saber hacia dónde se quiere ir. Por eso, al igual que defines objetivos en el negocio, debes hacerlo con tus finanzas.

Establecer metas de facturación, de beneficios, de inversión y segmentarlas por áreas, servicios y tipo de gasto es lo más recomendable.

Deberías tener una idea general de hacia dónde quieres invertir y cómo vas a generar los ingresos.

6. Automatiza

Cuanto más sencillas sean tus finanzas, menos te pesarán. Para ello,  facilita la tarea con herramientas que automaticen los procesos.

Un software de facturación te ayudará a agilizar la elaboración de facturas y a tener todos los gastos y los ingresos controlados en todo momento para conocer tu beneficio y hacer las declaraciones de impuestos de manera sencilla y sin agobios.

Para controlar los saldos y movimientos bancarios te puedes apoyar en una aplicación como Fintonic. Conectada a tu banco te indica el gasto por categorías para que tengas una información detallada de manera automática, evitando así tener que apuntar e ir todo el día con el excel.

7. Delega

Si puedes, busca ayuda para aliviar la carga de trabajo en estas tareas que se alejan de tu actividad.

Contar con un gestor o un asesor ofrece mucha tranquilidad y es un gasto bastante asequible. Es un primer paso con el que ahorrarás tiempo y también dinero, puesto que controlarás mejor lo que gastas y te ayudarán a tomar decisiones más acertadas.

El segundo paso es contar con apoyo administrativo a nivel interno, aunque sea unas horas al mes. Porque para extraer todo el valor a los datos hace falta completar el trabajo del gestor.

No está de más que leas y te formes sobre finanzas, inteligencia, gestión financiera y contabilidad básica. No necesitas ser un experto, pero tener las nociones básicas te dará una buena base para poder controlar mejor las cuentas.

Y hasta aquí estos primeros pasos. Como conclusión, quiero animarte a atreverte y tomar el control financiero. A veces nos da vértigo porque no lo dominamos o nos da miedo encontrarnos de bruces con los datos reales (¡Evita ese síndrome del avestruz!).

La inmersión en las finanzas para emprendedores de tu propia empresa es muy necesaria, pero lo puedes hacer de manera progresiva.

Lo fundamental es empezar a entender lo que ocurre con el dinero que entra y sale y tomar las decisiones adecuadas a la realidad de nuestro negocio. Y recuerda, o lo controlas o se te acabará escapando de las manos.

Y ahora cuéntame:  ¿qué es lo que más te cuesta?, ¿añadirías algún consejo más que estás llevando a cabo para dominar las finanzas para emprendedores y tener unas cuentas saneadas?

Imagen de Firmbee en Pixabay

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

Deja un comentario