Hay momentos del año idóneos para revisar y actualizar los objetivos de tu negocio o empresa.
Siempre recomiendo una revisión a fondo una vez al año, o bien en enero o bien en septiembre, a principio de curso. Y luego revisiones trimestrales en función de los resultados.
Por eso, ahora que arrancamos un nuevo año te traigo este post sobre los objetivos de un negocio, uno de los pilares básicos de cualquier empresa o proyecto.
Es probable que estas navidades te hayas ido en coche a alguna parte. Pues bien, al planear tus vacaciones habrás tenido que tomar dos decisiones básicas: dónde vas y cuál será la ruta.
En el ámbito empresarial el proceso es el mismo. También tendrás que dar respuesta a dónde te diriges (los objetivos) y a cómo vas a llegar (las estrategias para lograrlos).
Pero no vale hacerlo de cualquier manera. Tienes que aprender a fijar objetivos smart, inteligentes.
Estos 75 ejemplos te ayudarán a abrir tu radio de actuación y a trabajar tu estrategia por objetivos.
Además, quiero recomendarte nuestra masterclass «Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable». Es gratuita y te servirá de inspiración para tu plan de marketing y negocio.
👉 Masterclass gratuita «Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable»
¿Qué Vamos a Ver?
Tipos de objetivos de un negocio
A la hora de categorizar los propósitos de una empresa se puede hacer desde muchas perspectivas diferentes, a través de variables como el tiempo (corto, medio y largo plazo), la forma de medirlos (cuantitativos y cualitativos) o la jerarquía.
Veamos más los objetivos en función de su jerarquía.
¿Conoces las muñecas Matrioshka?
El trabajo por objetivos se parece mucho a estas muñecas que encajan una dentro de otra y que son por sí mismas figuras individuales pero, a la vez, son piezas de un mismo conjunto.
Los objetivos de una empresa se pueden dividir por niveles, conteniendo cada uno el siguiente nivel.
Siguiendo la idea de las muñecas, los objetivos por jerarquía equivaldrían a cuatro tamaños distintos de un mismo juego de Matrioshka.
Por ejemplo, la visión y la misión incluye los objetivos generales y juntos conforman el plan estratégico.
En el siguiente nivel, los objetivos estratégicos incluyen los tácticos y en el último tenemos a los objetivos operativos.
Objetivos de una empresa según su jerarquía
- Estratégicos: son los objetivos de un negocio de carácter genérico, los que una empresa busca alcanzar a largo plazo (5 a 10 años) o los también llamados objetivos generales. Están muy alineados con la misión y la visión del negocio. Al fin y al cabo, son los que guían el rumbo de la empresa. Pero cuidado con plantearse demasiados objetivos estratégicos al mismo tiempo. A la hora de abordarlos cabe el riesgo de ir en direcciones opuestas, debilitando los recursos y los resultados.
Por ejemplo: un objetivo estratégico puede ser convertirse en un referente en el sector.
- Tácticos: son los enmarcados en los diferentes departamentos que apoyan y van alimentando los objetivos estratégicos. Se suelen establecer a medio plazo (2 a 5 años).
Por ejemplo: aumentar las ventas o los leads cualificados.
- Operativos: en este nivel los objetivos se llevan al plano más operacional. Para eso deben ser específicos, muchas veces para cada trabajador, cortoplacistas (menos de un año) y más sencillos de alcanzar.
Por ejemplo: para aumentar las ventas (objetivo táctico), se lleva a cabo una campaña de publicidad a través de redes sociales y se refuerza la figura del comercial y la atención preventa.
Como ves, los objetivos de los distintos niveles jerárquicos van dirigidos hacia un mismo fin. Para poder trabajar los más generales, es necesario desglosar y definir el paso a paso hacia la meta.
Para ello no podemos dejar de hablar de los objetivos SMART, la metodología por excelencia que crea objetivos inteligentes.
Objetivos SMART en una empresa
Los objetivos SMART es una manera de abordar la consecución de metas de una empresa para poder prever las dificultades y mejorar las probabilidades de éxito.
Permite hacer manejables los objetivos, por grandes y ambiciosos que sean. El acrónimo en inglés nos da los cinco elementos básicos para poder convertirlos en “inteligentes” y trabajar para alcanzarlos.
S: (Specific) Es específico y concreto. Es decir, cualquier persona a la que se le comparta la información debe ser capaz de entenderlo.
M: (Measurable) Tiene que ser medible y cuantificable para poder evaluarlo de manera objetiva. Hablamos de números, de métricas en hojas de cálculo o de medidas universales que permiten evitar los famosos “mucho, un poco, más o menos, etc”.
A: (Achievable) El objetivo tiene que ser posible de alcanzar, es decir, siendo exigente y ambicioso hay que mantener los pies en la tierra y estar dispuesto a modificarlo en caso de que nos hayamos pasado de optimistas.
R: (Realistic) Muy relacionado con lo anterior, hay que ser realistas a la hora de definir objetivos. Sobre todo teniendo en cuenta los recursos, las capacidades y la motivación.
T: (Time) Está enmarcado en un cuadro temporal, si no, el objetivo se dilata tanto en el tiempo que se acaba perdiendo la perspectiva, la capacidad de ser evaluado y su función.
Por ejemplo, un objetivo como «Crecer en leads» sería SMART si lo enunciamos como «Incremento del 25% de los leads (500 unidades) en el segundo semestre del año«. Es concreto, incluye un patrón de medida, es ambicioso pero alcanzable y realista y se establece un periodo de tiempo.
Otros ejemplos podría ser «Incrementar un 20% el engagement (nº de reacciones) en Instagram en 2023» o «Incrementar hasta el 5% las horas de formación de nuestro equipo en 2023».
Por supuesto, los objetivos estratégicos, generales o a largo plazo, difícilmente podrán ser SMART pero el objetivo –y valga la redundancia– es que puedas traducir la misión de tu empresa en objetivos generales que a su vez se subdividan en metas más pequeñas y manejables.
Si tienes objetivos de una empresa que no son SMART no significa que tengan un mal enfoque, sino que falta desarrollarlos y detallarlos para poder dividirlos en subobjetivos hasta que sean medibles, realistas, acotados en el tiempo, alcanzables y específicos. Es como crear tu propio juego de muñecas Matrioshka, desde la más grande hasta las piezas más pequeñas.
Y puesto que la finalidad de este artículo es que determines tu propia ruta, te doy una lista de 50 ejemplos de objetivos de negocio de distintos niveles de la empresa para que te ayude a definir los tuyos propios.
23 Ejemplos de objetivos estratégicos de negocio
Estos objetivos dan forma a la estrategia de la empresa, pilar básico en cualquier negocio. Es la dirección a tomar, el qué hacer y el cómo hacerlo, cómo alinear los recursos de la organización hacia un mismo horizonte temporal a largo plazo. Estos son algunos de los objetivos estratégicos de una empresa más habituales:
- Renovar visión, misión y valores.
- Mejorar la rentabilidad de la empresa
- Incrementar el margen bruto de una línea de actividad.
- Tener una posición de liquidez saneada.
- Mejorar el cash flow.
- Diversificar los ingresos.
- Elaborar y ejecutar un plan de inversión, reforzando las finanzas necesarias para ponerlo en marcha.
- Preparar un plan económico financiero con 3 escenarios.
- Implantar una contabilidad de costes.
- Reforzar el servicio de front office.
- Mejorar la experiencia del usuario online.
- Mejorar la atención al cliente.
- Implantar un sistema de onboarding de clientes.
- Lanzar un sistema de recogida de feedback de todos los clientes.
- Invertir en una nueva gama de productos, por ejemplo un infoproducto o crear un curso online.
- Innovar mediante la introducción de tecnología y automatizaciones en los procesos.
- Firmar una alianza con un partner que nos de la tecnología que necesitamos para lanzar un nuevo producto.
- Desarrollar una estrategia competitiva que permita ganar autoridad y ser un referente en el sector.
- Desarrollar un proyecto para profundizar en la transformación digital del negocio.
- Implementar un software avanzado de gestión o ERP.
- Implantar un sistema de gestión ágil basado en software de gestión de proyectos.
- Definir estrategias alternativas basadas en diferentes escenarios (medida ante la incertidumbre).
- Planificar situaciones de crisis.
30 Ejemplos de objetivos de marketing en una empresa
El marketing tiene cada vez más protagonismo en las estrategias de cualquier marca. Estos son algunos ejemplos de objetivos enfocados a la venta y a la visibilidad:
- Optimizar el embudo de ventas.
- Mejorar el seguimiento de las distintas etapas del embudo de ventas y a lo largo del customer journey del cliente.
- Mejorar la capacidad de venta y negociación del emprendedor y del equipo comercial.
- Crear un plan de visibilidad a través de colaboraciones en redes sociales y entrevistas en podcast.
- Impulsar la omnicanalidad con nuevos canales de marketing y ventas.
- Mejorar la tasa de engagement en una red social.
- Aumentar el Social Selling Index de LinkedIn.
- Validar un nuevo producto con ventas.
- Incrementar el ticket medio por cliente.
- Campaña de comunicación sobre la subida de precios.
- Poner en marcha una estrategia de captación de leads cualificados.
- Mejorar el ROI de las campañas publicitarias.
- Empezar a hacer campañas de retargeting y remarketing en Google y en redes.
- Hacer un lanzamiento de un nuevo producto.
- Conseguir nuevos clientes.
- Crear un nuevo lead magnet para segmentar la lista de email.
- Publicar una secuencia de bienvenida para tus nuevos suscriptores.
- Mejorar el posicionamiento SEO.
- Desarrollar un proyecto de marketing de contenidos basado en la calidad.
- Aumentar las ventas.
- Ganar autoridad a través de la prueba social.
- Implantar soluciones de whatsapp para empresas.
- Impulsar la visibilidad a través del perfil de empresa en Google.
- Proyecto de rebranding con nueva identidad visual corporativa.
- Lanzar un proyecto de marketing de influencers.
- Conseguir acuerdos de afiliación y comercialización por parte de terceros.
- Mejorar la capacidad de networking del equipo promotor / emprendedor.
- Implantar un CRM.
- Probar las posibilidades de la inteligencia artificial en marketing.
- Asistencia con stand a una feria empresarial.
22 Ejemplos de objetivos de organización de un negocio
En esta lista no pueden faltar ejemplos de objetivos empresariales relacionados con la gestión de recursos humanos y procesos organizativos:
- Aumentar la felicidad del equipo.
- Redimensionar el equipo creando nuevos puestos de especialización.
- Mejorar los procesos internos de comunicación.
- Aplicar nuevas medidas de seguridad y bienestar para el equipo.
- Disminuir el índice de rotación de los empleados.
- Reducir los costes del equipo.
- Contratar a mi primer empleado.
- Fomentar la formación y la promoción interna.
- Agilizar las decisiones departamentales.
- Optimizar el organigrama de la organización.
- Mejorar las condiciones de teletrabajo de la plantilla.
- Realizar una mentoría para la mejora de la organización empresarial.
- Reforzar el equipo con una figura externa como un interim manager.
- Fomentar el trabajo en equipo y la cohesión a través de actividades como grupos de trabajo, dinámicas de entretenimiento o escape rooms.
- Organizar un Team Building.
- Optimizar los procesos de contratación y formación inicial.
- Incrementar la transparencia y la accesibilidad a la información interna.
- Aprender a delegar.
- Documentar los procesos clave de la empresa.
- Posicionarse como empresa atractiva para el talento (por ejemplo en the Great Place to Work).
- Asentar un modelo mixto de teletrabajo o trabajo en remoto.
- Implantar un sistema de reuniones eficaces.
Estos son solo ejemplos para que reflexiones y definas dónde quieres ir, desde el objetivo estratégico más general hasta los pequeños objetivos del día a día que te permitirán alcanzar la situación deseada.
Como ves, los objetivos son la traducción de todas las intenciones, iniciativas y dirección de la empresa en pequeñas o no tan pequeñas metas.
Ponlo en práctica
Y ahora te propongo el siguiente ejercicio. Selecciona cinco de estos objetivos de empresa que quieras trabajar durante el próximo año y conviértelos en SMARTS.
Lo puedes hacer en diferentes formatos, con un documento Word, a mano, o con alguna herramienta online. Una alternativa que recomiendo es MindMeister. Te permitirá crear gratis un mapa mental muy visual y sencillo. Es útil para ir de lo más general a lo más concreto sin perderte por el camino.
Si quieres profundizar en la fijación de objetivos puede interesarte este artículo complementario sobre qué son los OKR y cómo implementarlos en tu empresa.
Además recuerda echar un vistazo a nuestra masterclass «Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable» que te va a ayudar y servir de inspiración a la hora de definir tus objetivos:
👉 Masterclass gratuita «Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable»
Ya sabes, recupera a las Matrioshkas de la infancia y crea tu propio árbol de metas desglosado. ¿Cuál es la mayor dificultad que tienes a la hora de establecer los objetivos de un negocio? ¿Los tienes definidos y listos para retomar la actividad en septiembre?.
Image by Igor Drondin and Image by 3D Animation Production Company from Pixabay