Síguenos en Instagram

Cómo aprender a delegar para hacer crecer tu negocio y desestresarte

Aprender a delegar

Si quieres hacer escalar tu negocio tienes que aprender a delegar, es así de sencillo. No hay peros ni excepciones si de verdad quieres crecer, mejorar y afianzar tu negocio.

Da igual que seas un freelance con colaboradores ocasionales o a tiempo parcial, o una pyme con un equipo pequeño o grande. Da igual que trabajéis en remoto o de manera presencial, delegar es una habilidad indispensable para impulsar cualquier tipo de proyecto. Y para no quemarte y estresarte con él.

Es cierto que no se habla lo suficiente de lo que nos cuesta delegar. Límites mentales, miedos, exceso de perfeccionismo, desconfianzas y, por supuesto, falta de práctica, son algunas de las razones que nos frenan.

Delegar es un aprendizaje, si no te pones a ello, te quedarás estancado. Para crecer te toca aprender a otorgar responsabilidades y nuevas funciones a las personas de tu equipo

¿No estás del todo convencido? Sigue leyendo y te cuento cómo el delegar va a hacer crecer tu negocio y cómo puedes empezar a ponerlo en práctica desde ya.

Aprender a delegar, cambio de mentalidad para mejorar la gestión de tu negocio

Por muy productivos y eficientes que seamos, solo tenemos 24 horas, dos manos y una cabeza. Ya podemos ser todoterreno, multidisciplinares y eficientes, que por mucho que estiremos el tiempo, alcanzamos un punto en que no llegamos a todo

Los recursos humanos y colaboradores de tu negocio son una de las piezas clave en tu negocio a la hora de impulsarlo, y de eso precisamente trata delegar. 

En confiar y poner en manos de otras personas actividades de tu empresa. Y no lo voy a negar, es una de las tareas más complicadas. 

“… Nadie conoce el negocio como yo…”; “… no se van a involucrar lo suficiente…”; “… para tener que comprobarlo después, lo hago yo directamente…”; “… tardo más en enseñarle a hacerlo que en hacerlo yo…”.  

Algunas de estas frases te suenan ¿verdad?.

¿Y si fuéramos capaces de sacudirnos las inseguridades y confiar plenamente en nuestro equipo? 

Conseguirías un gran valor añadido en tu proyecto. Porque, independientemente de la forma de colaboración que elijas, rodearte de buenos profesionales, con perfiles complementarios, será una de las claves de tu crecimiento.

Quiero incidir especialmente en dos aspectos fundamentales de la creación y gestión de equipos de trabajo donde prima la confianza y la responsabilidad conjunta. Estos dos ámbitos son las llaves que te acercarán más y más a alcanzar el éxito de tu negocio.

Mejora tu gestión del tiempo

Una de las situaciones más recurrentes a la que nos enfrentamos cuando emprendemos es que nos convertimos en polifacéticos: preparamos las facturas, redactamos los artículos de la web, y ponemos en marcha nuestro embudo de ventas de principio a fin. 

Todo esto necesita una dedicación que a la larga es imposible mantener y compaginar con las tareas principales de tu actividad, que son vender y entregar un producto de calidad.

Por eso es importante delegar trabajo, para que te permita elegir a qué dedicar tu tiempo y poner el foco en lo que realmente importa. 

Y estoy seguro de que no son tareas como limpiar la bandeja de entrada, estar pendiente de la respuesta de tus proveedores u ocuparte de analizar las métricas de tus redes sociales. 

Esa elección bien hecha, será la clave para aportar todo tu potencial en los puntos más importantes de tu proyecto, donde solo tú puedes hacerlo. Pregúntate, ¿dónde está el valor de mi negocio? Ahí es donde tienes que concentrar tus esfuerzos.

Conviértete en un líder

Confiar tareas o resultados en tus colaboradores te permitirá desarrollar tu capacidad de liderazgo. Es en definitiva lo que queremos ¿no?, conseguir un equipo de trabajo estable, cohesionado y bien dirigido que trabaje en una misma dirección.

Un líder es aquel que guía y motiva para obtener unos resultados que beneficien al grupo. Esto permite que todos se sientan parte del proyecto, porque si les das responsabilidad, si ven que confías en ellos, te responderán de la mejor manera posible.

¿Qué pautas, actitudes y habilidades te permitirán ser un mejor líder y aprender a delegar?. Algunas de las principales son:

  • Confiar en tu equipo.
  • Pensar en el éxito como grupo.
  • Ser un buen comunicador.
  • Conocer y entender a tus colaboradores.

Estamos hablando de liderar, de tener equipo, aunque sea de colaboradores freelance y a tiempo parcial. Y claro, para tener equipo, al principio deberás arriesgar y reinvertir parte de tus ventas para financiar a tu equipo. Es una inversión de futuro.

6 Consejos para aprender a delegar

Estos son algunos consejos que te pueden ayudar a la hora de involucrar a tu equipo en tareas y responsabilidades:

  • Documenta los procesos y crea plantillas. Cada persona tiene una manera de hacer las cosas, pero hay dinámicas y secuencias que se pueden y deben estandarizar. Así conseguirás ahorrar tiempo y mantener la coherencia dentro de la organización. El manual de operaciones es el documento dónde los recogerás.
  • La formación es una de las mejores inversiones, no lo dudes. No estás perdiendo el tiempo, formar a tus colaboradores te permitirá tener la posibilidad de delegar más tareas y a la vez, poder beneficiarte de sus conocimientos y nuevas perspectivas. Tu esfuerzo será devuelto con creces.
  • La confianza es un gran halago y permitir que otras personas se sientan parte del proyecto, que aporten y puedan tomar decisiones, ofrece un gran valor añadido. Lo que viene a ser el principio de reciprocidad. Tú das y ellos te lo devuelven.
  • No es solo quitarse las barreras mentales y las inquietudes, es también aprender a comunicar. Muchas veces las tareas no se realizan según lo esperado porque no has expresado claramente tus expectativas, o las pautas concretas a seguir, o se ha dado algo por hecho cuando había varias interpretaciones posibles. Dale importancia a la comunicación con tus colaboradores y asegúrate que han entendido lo que tú tienes en mente.
  • Cultiva y domina tus «soft skills« o habilidades blandas. Es de lo que estamos hablando: liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y gestión del tiempo, entre otras.
  • Ofrece feedbacks constructivos y sinceros. No dejes pasar un detalle para después corregirlo a solas. La microgestión no es una buena estrategia a largo plazo. Técnicas de negociación como la del 80/20 o la del sándwich pueden ser de gran ayuda a la hora de corregir o de evaluar. 

Qué podemos delegar y qué no 

¿Hay que aprender a delegar? Sí. 

¿Se puede delegar cualquier tarea? No. 

Tenlo en cuenta porque una cosa es que tu equipo te aporte valor y conocimiento y otra es que acabes desentendiéndote de las decisiones vitales del negocio. 

Haz hincapié en la diferencia entre lo importante y lo urgente. No pierdas el control del rumbo ni de las decisiones determinantes que tengan que ver con la estrategia, el crecimiento y la personalidad del proyecto. Fija prioridades, quédate con lo importante, y delega lo urgente. 

La clave de delegar está en confiar, decidir y estructurar. Porque la energía y el tiempo son limitados. Tu equipo, junto con una buena gestión será una de las inversiones con mayor retorno que obtendrás. 

¿Y tú, qué problemas tienes a la hora de delegar? ¿qué es lo que más te cuesta? Te leo en comentarios y prometo contestarte personalmente.

Foto de Negocios creado por katemangostar – www.freepik.es

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

Deja un comentario