NEGOCIOS ONLINE EN 4 PASOS _VER_

15 acciones de team building para equipos remotos

Acciones Team Building Equipos Remotos

Trabajar de forma remota en un equipo online tiene muchas ventajas: evitar el tráfico de la hora punta, usar tus pantuflas todo el día o decidir cuándo es la hora del almuerzo.

Pero también presenta desafíos, como la sensación de soledad y la distancia entre compañeros de equipo que están dispersos por todo el mundo. O el riesgo de que la productividad se resienta. Es aquí donde entran en juego las acciones de team building para equipos remotos.

Y cuidado, que los equipos remotos no son solo los de pymes con decenas de trabajadores o microempresas con cinco.

Porque en cuanto los profesionales freelance empiezan a delegar y apoyarse en otros de manera estable, ya pueden ir aplicando alguna de las acciones que vamos a ver.

Y aunque algunas empresas grandes están pudiendo imponer a sus equipos la vuelta a la oficina, en la mayoría de pymes y freelance el boom del teletrabajo originado por el coronavirus se ha mantenido después, con equipos en remoto o al menos en un modelo híbrido presencial y remoto.

Hasta el punto de que el teletrabajo, que antes no estaba regulado por ninguna norma, ahora ya cuenta con una ley específica, la Ley del Teletrabajo.

Bien, para trabajar a distancia de forma eficiente, es importante tener presente cómo esto puede afectar a la cohesión de tu equipo de trabajo. 

Aquí te propongo una lista de acciones de team building para equipos remotos que harán que tu equipo se sienta más conectado que nunca.

Sin olvidar que antes debes organizar un buen sistema de reuniones para favorecer que el equipo esté bien cohesionado y fluya como debe. Te las cuento más abajo.

Ideas de team building para equipos remotos

1. Happy hour en remoto

Después de una larga semana de trabajo, todos necesitamos un momento de diversión y descanso. 

¿Por qué no hacerlo también en horario laboral? Programa un encuentro virtual a finales de semana para que todos en el equipo puedan relajarse, compartir historias divertidas o, simplemente, charlar sin hablar de trabajo.

2. Crea una oficina virtual 

Algunas aplicaciones ofrecen la posibilidad de visualizar un espacio de trabajo compartido. Por ejemplo, Sococo, donde cada persona tiene su escritorio y puede colaborar mediante voz, chat y vídeo. 

Incluso, tienes la opción de Gather, donde se crea un mundo virtual en el que las interacciones son más cercanas y dinámicas, ya que cuenta con diferentes escenarios.

3. Un poco de sana competición

Nada une a un grupo como una competición amistosa. Crea desafíos divertidos, como concursos de escritura creativa, adivinanzas o retos deportivos. 

No solo aumentará el espíritu de equipo, también lo mantendrá activo y comprometido.

4. Rincón del humor

Dedica un espacio en tu plataforma de comunicación —como un canal de Slack, Discord o un grupo de chat— exclusivamente para compartir chistes, GIF, anécdotas graciosas y noticias divertidas. 

Así se fomentará un ambiente distendido y positivo, donde poder refugiarse en medio de la rutina diaria para echarse unas risas.

5. Compartir logros y buenas noticias

Crea un canal donde todos puedan comentar sus logros y novedades. Por ejemplo, conseguir cerrar un importante contrato, completar un proyecto, pero también algo más personal. 

Celebrar las pequeñas y grandes victorias juntos puede unir mucho al equipo.

6. Sesiones de aprendizaje y enseñanza

Todos en tu equipo tienen habilidades únicas, así que ¿por qué no compartirlas? 

Organiza sesiones donde cada miembro del grupo enseñe algo que le apasione o sus destrezas con alguna herramienta digital que pueda ser útil para los demás.

Así se fomentará el aprendizaje, y se creará un ambiente de apoyo.

7. Colaborar en proyectos creativos

La creatividad fluye cuando se trabaja en equipo en proyectos divertidos y creativos. Puedes dar espacio a otros en paralelo, que no estén relacionados con alcanzar los objetivos del negocio. 

Por ejemplo, un vídeo corto del grupo de trabajo o incluso un cómic en los que dar rienda suelta a la creatividad. 

8. Clubes de libros y de películas

Cada mes se puede elegir una película o un libro para luego reunirse y debatir sobre la experiencia que ha tenido cada uno con la opción elegida. 

Seguro que dará mucho de qué hablar y permitirá conocer los gustos y la personalidad de los miembros del equipo.

9. Voluntariado virtual

Otra opción interesante es participar como team en actividades de voluntariado virtual, como ayudar a organizaciones benéficas en línea o brindar asesoramiento a estudiantes. 

Esta es una excelente forma de reforzar la unidad y el sentido de compromiso entre compañeros.

10. Juegos en línea 

Los juegos en línea siempre son un buen incentivo para participar en actividades para equipos remotos. Organiza una partida de ajedrez virtual, un juego de trivial o incluso una competición de videojuegos. 

Será una experiencia de team building divertida que creará vínculos más sólidos entre tus empleados.

11. Fomenta el reconocimiento

En equipos remotos, el apoyo y la celebración de los logros son clave. Es algo a lo que debes dedicar un tiempo en las reuniones de equipo.

Además, para incentivar esta actitud, puede ser interesante contar con una plataforma de recompensas y reconocimiento, como Tap My Back o Leapsome

Esto también motivará a cada persona a que consiga sus objetivos.

12. Compartir momentos cotidianos

Una forma realmente sencilla de fortalecer los equipos es con la idea de los “momentos cotidianos”. 

Puedes animar a tus colegas a publicar una foto, ya sea de lo que comieron en el almuerzo o de su mascota durmiendo. Se trata de una manera simple de tener una charla todos los días que no esté relacionada siempre con el trabajo.

13. Disfrutar juntos de comidas diferentes

De vez en cuando, sorprende a tus empleados con una entrega de comida especial. Puedes organizar almuerzos o meriendas virtuales, o dejar que cada uno disfrute de esto como prefiera. 

De cualquier manera, verás que dará algo de qué hablar y no hay duda de que a través de la comida las personas se acaban sintiendo más unidas.

14. Manuales de usuario personales

Pide a todos los miembros de tu equipo que creen un «manual de trabajo personalizado» que incluya lo que les gusta, como pueden ser sus preferencias y lo que no pueden soportar cuando trabajan con otras personas.

Recopila todos estos manuales en un único archivo o espacio en la nube y compártelos. Esto asegurará una cooperación más fluida y un mejor entendimiento entre compañeros. 

15. Encuestas y sondeos

El uso de encuestas y sondeos impulsa de forma más fácil la participación activa. Además, así puedes aprovechar para evaluar tanto el rendimiento y los resultados de un trabajo específico, como conocer mejor las opiniones de tu equipo.

Sistemas de reuniones para la gestión de equipos remotos

Antes de empezar con las acciones de team building es importante contar con un sistema de reuniones que asegure una buena gestión del equipo remoto.

Para ello, las reuniones que se suelen recomendar son:

  • Reunión de planificación semanal (weekly meeting): es clave, entre una y dos horas para repasar todos los asuntos y el trabajo de la semana. Lo ideal es hacerla el lunes a media mañana.
  • Reuniones de seguimiento: para profundizar en proyectos concretos. Puede haber varias entre las que se reparte el equipo en función de sus tareas y prioridades.
  • Café virtual (daily meeting): 15 minutos diarios para juntarse, como si hiciéramos una pausa para un café en la oficina. A poder ser con un toque informal y a eso las 15 acciones de team building pueden ayudar mucho.
  • Reunión de planificación trimestral o anual (yearly meeting): son sesiones de trabajo más intensas, incluso de un par de días de duración en los encuentros anuales, que al menos un par de veces al año conviene hacer presenciales. Y acompañarse de acciones presenciales de team building, como un escape room o alguna actividad de dinamización.

Bien, esta serie de acciones de team building y gestión para equipos remotos te ayudarán a superar la distancia y fortalecer los lazos con tus compañeros virtuales. Y sin duda conforman una de las habilidades emprendedoras que te interesa desarrollar en estos tiempos digitales.

Recuerda que trabajar de forma remota no significa hacerlo en solitario. Con un poco de creatividad y compromiso, puedes gestionar un equipo virtual superando todos los retos que esto supone.

Y si tienes interés en mejorar la organización y funcionamiento de tu equipo remoto, te puede interesar nuestra mentoría Consolida, puedes pedir una sesión gratuita de diagnóstico.

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

Deja un comentario