NEGOCIOS ONLINE EN 4 PASOS _VER_

Cómo crear marca personal con audio: podcasts, clubhouse y otras oportunidades

marca-personal-audio

Ya lo comenté en mi webinar de enero, los contenidos en audio iban a ser una de las tendencias del año en lo que a marketing online, hacer branding y desarrollar tu marca personal se refiere. Y es lo que está pasando.

Los podcasts llevan año tras año creciendo a buen ritmo. Pero es que hace meses han llegado ClubHouse y las salas de audio. O redes sociales de audio, como prefieras llamarlas.

¿Por qué el audio funciona tan bien?.

Fíjate, uno de los primeros estímulos sensoriales que percibimos los seres humanos es el sonido. Desde que estamos en el vientre materno escuchamos ruidos externos, la voz de nuestra madre y la música que nos pone para sacarnos alguna patadita. Además, es un canal clave, esencial para comunicarnos, aprender nuestro idioma y establecer relaciones sociales.

Saliendo de la infancia y metiéndonos en el mundo del marketing, el sonido es una herramienta muy poderosa a la que puedes sacarle partido. Porque permite mostrarte de una forma más natural, compartiendo a la vez tu expertise y tu personalidad y crear así una conexión más íntima con el oyente (especialmente si te escucha con auriculares), una conexión que fideliza.

Porque, si lo piensas bien, ¿qué puede ser más personal que tu voz?. 

Así que vamos a conocer un poco mejor cómo funcionan estos canales de audio para emprendedores y cómo puedes aprovecharlos.

El crecimiento del audio en el mundo digital

Deja que te comparta unos datos de una entidad de referencia como IAB Spain y su «estudio del audio online 2020«:

El 60% de la población española consumía en 2020 audio online.

Eso es más de la mitad de los hogares, en el mío por ejemplo, mi mujer y mi hijo escuchan sus podcasts favoritos con regularidad. Él también mucho Spotify. Yo más repartido entre Spotify (I need music!), algo de radio en la ducha y algún podcast de vez en cuando.

Los formatos más escuchados según el estudio son:

  • Música en Spotify o Apple, escuchada por un 45%.
  • Emisoras de radio, en directo o en streaming, vía web o aplicaciones: 38,5%.
  • Emisoras de radio en diferido: 30,1%.
  • Podcasts: 28,7%, con un crecimiento del 9% respecto a 2019.
  • Audiolibros: 13.4%.
  • Agregadores o portales de audio como Ivoox: 10,5%.

Claro, no habían llegado todavía ClubHouse y las salas de audio así que no aparecen. ¡Habrá que estar atentos a los datos de 2021!.

El Podcast como oportunidad para crear marca personal

Hoy en día está claro que la principal referencia en cuanto a contenido auditivo digital es el podcast, surgido como una evolución de la radio tradicional.

Con él tienes la posibilidad de escuchar temas que te interesen cuando y donde quieras, incluso mientras realizas otras actividades. De hecho los clientes verdaderamente fieles son aquellos que escuchan sus podcasts mientras van a correr, al gimnasio, a trabajar o mientras hacen las tareas domésticas.

Todo esto ha hecho que muchos emprendedores con marcas personales que crean habitualmente contenido, exploten este mercado para crear una conexión mayor con su audiencia, generar emociones y ganar autoridad. 

Si te queda alguna duda, tienes que saber que gigantes como Spotify están invirtiendo un verdadero «pastón» por quedarse con la exclusiva de los mejores podcasters.

Esto demuestra que la tendencia del formato audio va en aumento y es una gran oportunidad para crear comunidad en sectores donde todavía no se hayan afianzado referentes. ¿Es tu caso?.

Más abajo te cuento algunas claves a tener en cuenta si te estás planteando lanzar tu podcast.

Salas de audio, una nueva alternativa 

A pesar de que el podcast es puntero en el formato de sonido, las salas de audio son una opción que ha venido pisando fuerte en los últimos tiempos. Tuvieron su auge en Estados Unidos durante los primeros meses de confinamiento por la pandemia de la Covid y desde entonces su popularidad sube como la espuma.

Estas salas son una especie de chat de audio en el que las personas tienen conversaciones en vivo sobre diversos temas y los oyentes pueden “levantar la mano” de forma virtual y hacer una intervención.

Eso le atribuye inmediatez e interacción, lo que funciona muy bien para conectar con tu audiencia de forma cercana.

Si no las conoces, ¡las tienes que probar!.

Principales plataformas de salas de audio

La plataforma pionera y referente en salas de audio es ClubHouse, que nació en marzo del 2020, se lanzó en España en enero de 2021 (solo para usuarios de Apple al principio, ahora ya también disponible para Android) y sigue marcando la pauta del mercado.

Empezó como una red social exclusiva entre creadores y desarrolladores de Silicon Valley, pero poco a poco se fue expandiendo hasta alcanzar hoy más de 10 millones de usuarios.

Como era de esperar, los gigantes de las redes sociales no se querían quedar sin su trozo de pastel. A raíz del éxito de ClubHouse varias plataformas han lanzado sus propias salas de audio, lo que amplía las opciones para ti:

  • Twitter Spaces: las salas son llamadas “espacios” y los internautas pueden crear e iniciar conversaciones o debates con hasta diez personas más. Los oyentes son ilimitados y cualquiera, incluso si no te sigue, puede entrar a tu sala. Aunque se encuentra en fase beta ya se perciben indicios de éxito, pero de momento solo los usuarios de iOS pueden ser anfitriones.
  • Live Audio Rooms de Facebook: propone salas públicas para que cualquiera se pueda unir, y privadas, con acceso limitado por los anfitriones. En el futuro esto puede ser una gran ventaja para las marcas, pues podrían ofrecer conferencias, consultas y contenido de pago a su público. La herramienta está disponible desde este verano.
  • Salas de audio de LinkedIn: la firma de Microsoft tampoco se quiso perder el tren y anunció su propuesta de salas de audio chats en LinkedIn. Naturalmente, estarán enfocadas a temas más profesionales y corporativos. Eso sí, para sacarle partido a esta funcionalidad tendremos que esperar un poco más, pues aún se encuentra en desarrollo y no tiene fecha de lanzamiento. 

En 2022 se aclarará el panorama y veremos si ClubHouse se afianza como referente absoluto o si las iniciativas de Twitter, Facebook o Linkedin le quitan buena parte del pastel.

Claves para trabajar tu marca personal mediante canales de audio

Si decides comenzar a utilizar el audio para desarrollar tu marca, ten en cuenta estas recomendaciones que te pueden servir para afianzarte y crecer en cada uno de los formatos.

Lanzar un Podcast

Si estás pensando en la posibilidad de lanzar un podcast lo primero que debes hacer es analizar hasta qué punto en tu sector existe la oportunidad de hacer algo diferente con un podcast especializado y sugerente.

  • Evita caer en generalidades, analiza a tu cliente ideal y enfócate en temáticas que se relacionen con tu marca.
  • Investiga a tu competencia y encuentra el factor diferenciador de tu podcast.
  • Planifica un calendario con, al menos, un mes de contenidos. Puedes empezar con una publicación semanal.
  • Invita y entrevista a referentes e influencers que te den visibilidad online.
  • Crea esquemas y borradores antes de grabar.
  • Prioriza la calidad del audio y la producción con equipos y programas apropiados.
  • No dejes de lado la promoción del podcast en tus redes sociales y demás canales.
  • Incluye tu podcast en una estrategia integral de contenidos: Youtube, blog, emailing y redes.
  • Saca partido de las tendencias y fechas especiales para crear contenido de interés.
  • Escucha varias veces tus episodios ya grabados para detectar en qué cojeas y qué puedes mejorar.

ClubHouse y Salas de audio

  • Si todavía no has entrado, prueba a entrar en ClubHouse (necesitas invitación de alguien que esté dentro) y busca salas relacionadas con tu actividad, en español y en inglés. Aprende la dinámica y los formatos.
  • Completa tu perfil dentro de ClubHouse y enlaza con tu red social de referencia.
  • Participa y pide la palabra en salas de temas que tengan relación con tu área de servicios. Si tu aportación es valiosa despertarás la curiosidad de los oyentes hacia tus canales digitales.
  • Sé anfitrión de tus propias transmisiones con invitados de tu sector para hacer una prueba social más amplia, que incluya tanto tu audiencia como la suya.
  • Permite e incentiva la participación de los oyentes para nutrir las conversaciones y generar mayor interés.
  • Ofrece contenidos exclusivos, promociones u ofertas especiales a las personas que llegan a tu comunidad desde las salas de audio.
  • Si ves que esta red social es una oportunidad en tu sector, plantéate organizar un reto de prueba, con una serie de entre 10 o 20 emisiones que finalicen en la venta de tu servicio o producto estrella.

La voz es una de las mejores herramientas que tienes para darte a conocer, porque, vas  más allá de enviar solo un mensaje, puedes transmitir tu esencia, personalidad y filosofía.

Por esa razón, lanzarte al formato audio puede ser una buena estrategia para trabajar, hacer crecer tu marca personal y conseguir la visibilidad necesaria para vender tus servicios o lanzar tu curso online.

Eso sí, es importante que detrás de cualquier iniciativa tengas una planificación con objetivos claros, pues solo así podrás saber si tu esfuerzo está dando resultados.

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

Deja un comentario