Hemos oído hablar de coronavirus hasta la saciedad. Y detrás de toda la información que recibimos, hay preocupación, dudas y dificultades. Porque la realidad es que la economía se ha parado temporalmente.
Por eso hoy toca ponerse las gafas de analista y estudiar esta situación desde una perspectiva estratégica de negocio.
Porque tal vez ahora no puedas vender o tu volumen de trabajo haya disminuido mucho, pero lo que sí puedes y debes hacer es pensar y preparar tu estrategia para el futuro próximo.
Para eso, hoy te traigo los análisis DAFO y CAME, dos herramientas que siempre van de la mano y que deberías aplicar a tu proyecto, independientemente de la fase en la que te encuentres. Y especialmente en estos días de incertidumbre.
Vamos a ver un ejemplo práctico de cómo usar estas matrices para definir la situación y estudiar los próximos pasos de tu negocio.
Pero antes, quiero invitarte a nuestra fast masterclass «Cómo Superar los Bloqueos que te impiden Escalar con tu negocio«, que te ayudará trazar tu plan de crecimiento y negocio.
Masterclass gratuita «Superar los Bloqueos que impiden Escalar»
¿Qué Vamos a Ver?
¿Qué son el DAFO y el CAME?
Los análisis DAFO y CAME son herramientas muy sencillas y a la vez potentes para empezar a desarrollar tus objetivos. La base del DAFO y el CAME es el análisis de los puntos fuertes y las debilidades de tu negocio desde un punto de vista interno y externo, para poder tomar decisiones fundadas.
El DAFO es una matriz con cuatro apartados que describe la realidad de tu actividad económica (Debilidad, Amenaza, Fortaleza y Oportunidad). Es el resultado de dos variables cruzadas: nivel interno y externo; negativo y positivo.
Una vez que tengamos esos cuatro apartados bien completos, podrás traducir esta información en estrategia y para eso nos vamos a servir del CAME. Esta herramienta lo que te permite es pasar a la acción toda la información estática que hemos visto antes:
- Corregir debilidades.
- Afrontar amenazas.
- Mantener fortalezas.
- Explotar oportunidades.
Lo que vas a crear es un documento vivo, que estará en constante cambio. Pero dejemos la teoría y pongámonos manos a la obra.
Voy a darte un par de ejemplos por apartado, muy relacionados con el coronavirus, pero te aconsejo que añadas todo lo que se te ocurra, esté o no, relacionado con esta crisis sanitaria. No te dejes nada fuera del tintero.
¿Empezamos?
DAFO: Debilidad, Amenaza, Fortaleza y Oportunidad aplicadas a la situación actual
Debilidad (riesgo interno)
¿Qué aspectos internos de tu proyecto pueden frenar tu crecimiento o perder ventaja competitiva con respecto a tu competencia?
Por ejemplo: Que tu negocio no tenga una página web ni un embudo de marketing online puede ser una debilidad.
O ahora mismo, y con una marcada situación de descenso del volumen de trabajo en muchos sectores, tener una plantilla de trabajadores infrautilizada o inactiva es una realidad que muchos negocios tienen que afrontar.
Amenazas (riesgo externo)
¿Qué aspectos externos afectan negativamente a tu tipo de negocio? ¿Decisiones políticas, cambios sociales, aparición de nueva competencia, nuevos hábitos de los consumidores, restricciones a la movilidad?
Por ejemplo: El Covid 19 y todas las consecuencias económicas, sanitarias y personales son, obviamente, una amenaza muy presente en la gran mayoría de las empresas.
Todos tenemos que estar vigilantes a la duración y el impacto que la recesión económica puede tener en nuestro sector.
Y a veces una amenaza se convierte en debilidad según el sector y la estructura de la empresa. (amenaza, el Covid 19; debilidad, no poder salir a trabajar).
Fortaleza (ventaja interna)
¿Qué hace que tu proyecto se diferencie de la competencia?
Por ejemplo: Tener un colchón económico para aguantar meses, ofrecer productos online dónde otros no lo hacen o tener una estructura digitalizada de negocio son, en estos momentos, importantes fortalezas.
Oportunidades (ventaja externa)
¿Qué elementos o escenarios no puedes controlar pero sí pueden ser útiles para lanzar o hacer crecer tu negocio? Este es el apartado que más me gusta. Es un ejercicio de búsqueda y de creatividad.
Por ejemplo: En estos días, una de las grandes oportunidades es la digitalización, la posibilidad de reforzar tu presencia online, mejorando tu web, tus embudos de marketing online y tu posicionamiento en redes sociales.
También puede ser la oportunidad que tu sector ofrece (comercio de alimentación, farmacias, desinfección…), o la posibilidad de formarte o realizar una mentoría para emprendedores aprovechando este parón.
Te cuento el ejemplo de la tienda de ultramarinos de mi calle. Desde que empezó el confinamiento trabaja 7 días a la semana y siempre hay una cola (con la necesaria distancia de seguridad) fuera de la tienda.
Su oportunidad ha sido la situación de su sector, pero ha sabido aprovecharla. En poco más de 3 metros cuadrados ha sabido transmitir seguridad y aumentar la variedad de productos para adaptarse a la demanda de todos nosotros.
Traduce la información del DAFO en estrategia: CAME
Una vez tengamos toda la información del DAFO, toca darle la vuelta para ver las posibilidades de actuación y acciones que nos surgen.
Corregir las debilidades
Las debilidades provienen del interior de nuestra organización, por lo tanto hay que trabajar para corregirlas.
Pongamos el ejemplo de los trabajadores y colaboradores: Si tu preocupación es cómo mantener a los empleados en estos momentos, toca reaccionar. Pídeles que se tomen vacaciones, reajusta el sueldo, reorganiza el trabajo e infórmate de las ayudas. Si además necesitas reducir costes, quizás tienes que optar por un expediente de regulación temporal de empleo (Erte).
En definitiva, minimiza esa debilidad. Porque de una forma u otra, la debilidad es algo en lo que puedes y debes intervenir.
Masterclass gratuita + Guía PDF «Las 12 Claves de los Negocios Online»
Afrontar las amenazas
No podemos controlar las amenazas directamente, pero podemos prepararnos para que nos impacten lo menos posible. Y ¿cómo afrontarlas?
Las más evidentes son impulsar la digitalización y la diversificación de nuestra actividad.
En este momento, una línea de acción es aguantar el tirón y aprovechar para crear Identidad de Marca y darte a conocer en redes sociales, por ejemplo. Trabaja la reputación, comparte contenido de valor y obtén los resultados cuando esto termine.
Mantener las fortalezas
Mantén y potencia eso que te hace diferente, que te eleva por encima de tu competencia y transmítelo adecuadamente. Conserva y refuerza la ventaja.
Si te diferenciabas por ser bastante digital para la media de tu sector, ahora que muchos se van a subir al carro te toca dar una vuelta de tuerca más para seguir un paso por delante.
Explotar las oportunidades
Abre el campo de actuación y aprovecha los huecos del mercado, los errores de la competencia y sácale provecho a las oportunidades.
Antes hablábamos de la digitalización.
Si tu oportunidad es que puedes ofrecer formación online, has visto que es posible diversificar tu actividad, hacer crecer a tu audiencia o ganar popularidad, no la dejes escapar. Trabaja para que la oportunidad se convierta en una fortaleza.
Aquí te dejo este ejemplo simplificado del DAFO y CAME para abordar lo que está ocurriendo desde el análisis. Si te das cuenta, estas matrices te ayudan desde la reflexión a “darle la vuelta a la tortilla”, a trabajar para transformar las amenazas en oportunidades, las debilidades en fortalezas y tener un plan de acción.
Te animo a que lo hagas para poner las cosas en claro. Las nuevas sensaciones y el miedo ante este cambio tan abrupto e inesperado que estamos viviendo, nos ha trastocado los esquemas. Pero tienes que volver a tomar el control de tu actividad.
Define, analiza y crea tu propia estrategia, para el corto o el medio plazo, pero aprovecha el tiempo y trabaja los cimientos de tu negocio. No dejes de pensar, de planificar ni de analizar, utiliza tu energía en controlar lo que te sea posible controlar.
Mucho ánimo y te leo aquí abajo.
Para finalizar, te invito a mi masterclass gratuita «Cómo Superar los Bloqueos que te impiden Escalar«, con un montón de consejos que te pueden ayudar a diagnosticar tu negocio y definir tu estrategia de crecimiento empresarial.
información muy valiosa y clara, gracias por la aclaración y consejos.
Gracias Pablo, me alegro de que te haya resultado de ayuda, seguiremos publicando contenidos de calidad, un abrazo.