¿Has oído hablar de los valores de una empresa?. Seguro que sí, porque junto con la misión y la visión se encargan de definir la manera en la que se hacen las cosas en ella. Y la manera en que nos queremos posicionar y que se nos conozca.
Sin embargo, su importancia va mucho más allá del simple texto típico –y trillado– en la web. Y es que llegan a influir en el éxito y los resultados del negocio. Vale la pena dedicarles el tiempo necesario ¿verdad?
Los valores de una empresa son aquellos principios sobre los cuales se sustenta la esencia de la organización.
Van desde la ética y las buenas prácticas, hasta los rasgos que la diferencian del resto y el eje transversal que conduce el funcionamiento y las acciones de todo el personal que trabaja en ella.
Pensar en «elegir» los valores empresariales no es del todo acertado, pues no se trata de algo que se elabore de forma artificial, sino que debe responder al espíritu que motivó a los fundadores.
Por eso, más que elegir o crear, consiste más en mirar un poco hacia dentro. Ahora bien, a partir de este proceso es posible establecer aquello que más concuerda con la filosofía empresarial y trabajar para reforzarlo de manera consciente. Y eso es lo que vamos a ver aquí.
¿Qué Vamos a Ver?
Por qué es importante tener valores en la empresa
La importancia de los valores de una empresa radica en que a partir de ellos se tiene un panorama más definido de la cultura organizacional.
Esto resulta indispensable para el buen funcionamiento del negocio, independientemente del tamaño (da igual que tu empresa seas tú solo o que tengas a tu cargo a cincuenta empleados).
Con valores claros, las empresas fomentan la pertenencia de todo el personal, lo que se traduce en un buen ambiente de trabajo, menores tasas de rotación y mayor implicación y productividad.
Y este es, sin duda, el mejor punto de partida para mejorar el desempeño y la atención al cliente. Estos dos factores son clave para el crecimiento y la consecución de objetivos, ya que como bien dice el dicho: «tener clientes satisfechos pasa por tener empleados felices».
Tampoco hay que olvidarse de que con los valores en mente será más fácil trazar una hoja de ruta y crear el manual de operaciones que nos permita avanzar sin alejarnos del propósito central que mueve a la empresa.
Y que los valores son uno de los ingredientes fundamentales en la estrategia de branding y posicionamiento de marca.
6 ejemplos de valores de calidad y servicio
En este apartado he reunido valores que parten de la cultura empresarial, pero se ven reflejados en los resultados de su producto o servicio y en la imagen que proyectan frente a sus clientes.
Competencia
En este caso no me refiero a disputas, sino a capacidades. Tener competencia es hacer las cosas bien una y otra vez, demostrando que la empresa es buena en lo que hace.
Excelencia
Apunta a superar los estándares, romper récords y ofrecer más de lo que se espera. Es el paso siguiente a la competencia y no se queda en hacer las cosas bien, sino en hacerlas de forma sobresaliente.
Orientación al cliente
Una organización customer centric tiene al cliente como eje central a la hora de desarrollar sus estrategias, establecer sus objetivos y ejecutar cualquier acción. También se preocupa por pedir un feedback constante para encontrar puntos de mejora.
Resolutividad
Las empresas resolutivas se empeñan en buscar soluciones, sea cual sea la dificultad que se presente. Aunque tiene gran importancia de cara al público, también debe aplicarse puertas adentro.
Accesibilidad
Hoy en día, cuando la tecnología nos ofrece tantas opciones para mantenernos conectados, las empresas deben garantizar que cualquier interesado las pueda encontrar y comunicarse con ellas. Por eso es importante establecer canales de comunicación efectivos y asegurarse de estar donde está el cliente.
Mejora continua
Es una filosofía que busca hacer avances pequeños pero constantes en todas las tareas y acciones, aunque tengan poca relevancia aparente. Parte de una premisa simple: no importa lo que hagas, siempre puedes hacerlo mejor.
6 ejemplos de valores de personalidad
Están relacionados con los rasgos que caracterizan a la empresa y que son distinguibles por las personas ajenas a ella, como clientes o sociedad en general. Una dirección adecuada de la comunicación externa es fundamental para transmitirlos, y los medios digitales suelen ser el principal altavoz. Te menciono seis de ellos.
Espontaneidad
Con este valor se busca huir de la planificación exhaustiva y deja un poco de lugar para la flexibilidad, de acuerdo a las circunstancias y las necesidades de cada momento.
Pasión
Demostrar entusiasmo por lo que se hace es uno de los rasgos más atractivos y que más enganche tienen sobre los clientes. Esto viene de creer en el propósito de la empresa y contar con colaboradores que disfruten del proceso.
Humor
La idea de que las empresas son una entidad seria y formal es cosa del pasado, y aquellas que apuestan por un estilo jovial y desenfadado tienen más probabilidades de distinguirse y quedarse en la mente de los consumidores.
Empatía
Es la capacidad de ponerse en la piel de los demás, y cuando se trata de organizaciones, los más importantes son los empleados y clientes. En este caso es necesario comprender su situación, ofrecer soluciones y evitar los conflictos desde la comunicación asertiva.
Honestidad
Más allá de no expresar nada que no sea cierto, implica también un comportamiento honrado que respete las reglas y se aleje de prácticas dudosas o poco claras. Defender la verdad una y otra vez se convierte en un hábito e inspira confianza y cercanía.
Audacia
Se relaciona con la valentía o el atrevimiento de proponer ideas que se salen del molde, o llevar a cabo acciones arriesgadas y rompedoras. Es un valor que no se ajusta a todo tipo de empresas, pero puede marcar una diferencia que favorezca la manera en que se perciben
7 ejemplos de valores de posicionamiento
Ayudan a crear una imagen positiva frente al público. Tienen por objetivo cultivar la confianza y la cercanía para que las personas se sientan identificadas con la empresa y la elijan más allá del producto o servicio. Algunos de los más importantes son:
Innovación y creatividad
En una sociedad en la que lo nuevo dura poco, la capacidad de innovar y desarrollar propuestas disruptivas es indispensable para mantener vigencia. O la de mantener enfoques creativos que ayuden a la diferenciación o a la transmisión de una imagen de calidad y/o vanguardia.
Cuando forman parte de los valores de la empresa, la búsqueda de nuevas ideas y la creatividad se vuelven una constante que llega a todos los ámbitos del negocio.
Tecnología y transformación digital
Cuando tu empresa quiere estar en la vanguardia tecnológica de su sector o nicho de mercado, incoporando el último avance antes que los competidores y aprovechando su potencial para ofrecer un mejor servicio o producto, ser más eficiente en los procesos o realizar un marketing más personalizado y efectivo.
Sostenibilidad
Busca que el uso de los recursos y los procesos que intervienen sean lo más eficientes posible, en especial cuando se trata de recursos no renovables o que dejan una huella ambiental. Esto es algo que se valora cada vez más, pues existe una mayor conciencia colectiva sobre la importancia de una economía circular y respetuosa con el entorno.
Transparencia
Implica ofrecer al cliente y al público en general toda la información que requieran respecto a los procedimientos, métodos, productos y servicios. También conlleva una parte interna, y ejemplo de ello son las reuniones a puerta abierta o el acceso del personal a informes de resultados o tabla salarial.
Responsabilidad Social e Inclusión
Se refiere al compromiso con la realización de actividades que favorezcan el bienestar de la comunidad que rodea a la empresa. Ejemplo de ello son los programas educativos, deportivos o culturales que supongan una aportación al desarrollo social.
La inclusión y equidad por su parte, paasa por establecer políticas que promuevan la no discriminación de las personas que forman parte de la organización, de modo que discapacidades, género, raza o cualquier otro sesgo no serán motivo de exclusión.
Seguridad
Es clave para posicionarse como una organización en la cual se puede confiar. Se basa en la atención y el cuidado necesarios para que todos los procesos, insumos, productos y servicios no sean solo efectivos, sino también seguros para las partes involucradas.
Coherencia
Es la pieza que une todas las demás y busca que se reflejen los mismos principios en cualquier canal que maneja la empresa. Por ejemplo, no tiene sentido presentarse en redes sociales como una firma innovadora, pero apelar a la tradición en el sitio web.
Como has visto, los valores de una empresa ayudan a configurar su idiosincrasia. En la práctica funcionan como un rasgo distintivo frente a empleados, socios, proveedores, inversionistas y sociedad en general. Por esta razón, es tan importante tenerlos presentes en el quehacer cotidiano de la compañía, pues es la única forma de que se vean reflejados en todos los ámbitos relacionados con él.
¿Cuáles son los valores de esta lista que forman parte de tu negocio? ¿Se te ocurre alguno que haya que añadir?