NEGOCIOS ONLINE EN 4 PASOS _VER_

15 Tendencias en Redes sociales que no puedes perder de vista

15 tendencias en redes sociales

Estar al tanto de las últimas tendencias en redes sociales es fundamental si apuestas por ellas como canal de difusión.

Si tu negocio no está en Internet, no existe o dejará de existir. En la era post – pandemia creo que ya nadie lo duda. Pero ¿Qué pasa si no está en las redes sociales?.

Por lo que arrojan los datos, puede que acabe ocurriendo lo mismo. 

Las redes sociales se han convertido en un canal de comunicación clave para la visibilidad muchas marcas y negocios. Es una manera ágil, cercana y efectiva de estar en contacto con tus potenciales clientes. 

Te cuento un pequeño secreto: durante demasiado tiempo no formaron parte de mi estrategia de negocio, o por lo menos de manera prioritaria. Pero hace ya tiempo decidí empezar a invertir más en ellas. 

Siguen sin ser mi canal de comunicación principal, pero me ayudan a compartir contenido de valor, charlar con clientes, colegas e interesados en mis servicios, llegar por más vías a todos ellos

Y también a ofrecer una imagen más profesional, multicanal y sí, conseguir algunos clientes.

Por eso hoy repasamos y comentamos el estudio de Iab Spain, una asociación mundial de comunicación, publicidad y marketing digital que trabaja en 47 países, sobre las tendencias en redes sociales en 2022.

Estrategia de redes sociales: ¡que no te entre la locura!

Antes de comentarte las tendencias en redes sociales, quiero aclararte dos puntos esenciales para que tengas una relación saludable con las redes:

  1. Si estás empezando, céntrate en una red social: será tu red de referencia, donde concentrarás tu esfuerzo. Preferentemente, aquella donde se encuentren tus clientes y percibas que puedes hacer algo diferente para posicionarte respecto a la competencia. El contenido que crees lo puedes aprovechar en otras redes, bien. Pero no te pierdas ni trates de llevar las redes como lo hacen los referentes de tu mercado, ya que seguramente cuentan con equipo y muchos más medios.
  1. Protege tu tiempo y no te enganches ni te agobies: cada vez conozco más «burnouts» de las redes sociales. Personas que han llegado a su nivel de saturación tras años de vivir enganchadas a las redes en su móvil. Así que, sabiendo que les tienes que dedicar bastante tiempo para llegar a crear tu marca, publicando con frecuencia e interactuando, hazlo con cabeza, concentrando tu labor en una o dos franjas horarias del día y evitando estresarte o agobiarte.

Lo dicho, ¡que no te entre la locura!. Y si no tienes claro cómo enfocar este tema, quizás te convenga valorar la opción de apoyarte en una mentoría.

8 Ejemplos de tendencias en redes sociales que demuestran el cambio

Y antes de contarte lo que extraigo del estudio de Iab, te doy 8 ejemplos que he observado estos últimos días sobre cómo están cambiando algunas cosas. Podría poner muchos otros pero he elegido estos ocho que me han llamado especialmente la atención.

  1. TikTok: patrocina la Eurocopa Femenina después de hacerlo el año pasado con la masculina, lo que no solo nos da una idea de su fuerza, sino también su compromiso con la inclusión deportiva. Pero lo mejor es que es la red con mayor potencial de crecimiento y dónde diversos emprendedores me vienen contando cómo han conseguido ventas.
  2. Twitter: en los últimos tiempos he visto a creadores de contenido usarlo para construir comunidades. Son pequeñas, pero muy sólidas y se muestran muy dispuestas a comprar sus infoproductos. 
  3. Twitch: crece el número de canales y los debates de las principales emisoras de radio se emiten también en Twitch.
  4. Instagram: a pesar de estar muy competido, es la red líder y cada vez conozco a más emprendedoras vendiendo directamente desde Instagram, tanto productos como servicios.
  5. Linkedin: en entornos B2B las técnicas de Social Selling en Linkedin se vienen reinventando y adaptando a las limitaciones anti-bots y a las nuevas funcionalidades, potenciándose el contacto a través de newsletters, eventos y la creación de contenido.
  6. Clubhouse e iVoox: después de su boom el año pasado, Clubhouse ha sufrido un pinchazo importante y está por ver si saldrá adelante. No obstante, las plataformas de podcast como iVoox continuan creciendo porque el formato audio sí que funciona.
  7. Automatizaciones: para gestionar las redes de manera ágil es interesante apoyarte en herramientas como Manychat, Zapier o los bots de prospección comercial en Linkedin.
  8. Facebook: en caída, hasta el punto de que Zuckenberg haya cambiado el nombre de la empresa por Meta. Aun así, los grupos de Facebook siguen siendo interesantes. Y Fb funciona para llegar a determinadas franjas de edad.

Luego te cuento más cosas de Tik Tok, pero si quieres profundizar, te invito a este post con ideas y tips de Tik Tok para negocios y freelance.

15 tendencias en redes sociales que tienes que conocer este 2023

Vamos, ahora sí, con el informe de Iab más algunos comentarios de cosecha propia.

He identificado quince puntos clave que, en mi opinión, recogen muy bien el panorama actual, y nos dan a los emprendedores algunas pistas sobre cómo están comportándose nuestros potenciales clientes.

1. Las redes sociales no entienden de edad

Tendencias Redes Sociales: Edades España

Un 88% de la población española entre 12 y 70 años usa las redes sociales. Esta tasa de penetración ha aumentado dieciocho puntos desde 2010. 

Los jóvenes siguen siendo los que más tiempo pasan conectados, pero teniendo en cuenta que la media es 1 hora y 10 minutos al día, podemos decir que todos estamos conectados

El año pasado, una de las grandes novedades del estudio fue la ampliación del rango de edad, tanto por arriba como por abajo. El estudio abarca a la población desde los 12 años, que corresponde con la generación Alpha o los verdaderos nativos digitales, hasta los 70 (en el informe anterior, los datos estaban expuestos desde los 16 años hasta los 65).

Por franjas de edad el tiempo de uso diario de las redes sociales es:

  • 12 a 17 años: 1 hora y 3 minutos. Sus redes predilectas están clarísimas: WhatsApp (92%), Instagram (83%), TikTok (77%) y YouTube (74%).
  • 18 a 24 años: 1 hora y 28 minutos. La generación Z, o los llamados centennials, son los únicos que igualan el uso de WhatsApp (96%) con otra red, en este caso Instagram. Le siguen de lejos YouTube y Spotify con un 78% y 72%, respectivamente, lo que nos da señales de sus inclinaciones por la música y el contenido de audio y video.
  • 25 a 40 años: 1 hora y 16 minutos. Aquí vuelve a reinar WhatsApp, esta vez con un 85%, seguido de Instagram y Facebook, muy igualado en 71% y 70%. 
  • 56 a 70 años: 55 minutos. Al igual que en la franja de edad anterior, Whatsapp y Facebook son las redes de preferencia

Como puedes ver Whatsapp es la líder pero es un caso aparte, ya que es una herramienta que usamos para comunicarnos con conocidos. La semana que viene publicaré un post con ejemplos de cómo sacar partido a whatsapp en tu negocio.

Bien, ahora ya te haces una idea mejor de en qué plataforma está tu cliente ideal o buyer persona. Lo que es seguro es que tu potencial cliente está ahí, buscando contenido para entretenerse, interactuar e informarse.

2. Los clásicos nunca mueren

WhatsApp, Facebook, Youtube, Instagram y Twitter siguen siendo las plataformas más utilizadas. Si estás en ellas o tienes pensado meter cabeza y consigues posicionarte, serán un acierto seguro. 

Por ejemplo, Facebook, aunque viene perdiendo protagonismo, sobre todo entre los jóvenes, sigue siendo la red más conocida y con mayor número de usuarios

Pero también hay que tener muy presentes a las que vienen detrás. Porque TikTok, Telegram o Pinterest van ganando posiciones en el mercado. 

3. Formatos más digeribles

Si algo tenemos claro es que los formatos de vídeo corto y de audio están más de moda que nunca y no parece que esta tendencia vaya a cambiar.

Las personas buscan consumir contenido mientras hacen sus actividades diarias, como conducir, cocinar o salir a correr.

Una primera prueba clara está en TikTok: prácticamente ha igualado a Youtube en el tiempo diario que pasan sus usuarios cada día en la red social, con apenas un minuto de diferencia.

No en vano el rey de los audiovisuales lanzó su formato YouTube Shorts, pues tomó nota de lo que preferían los internautas.

En cuanto al audio, los podcasts siguen creciendo. Y lo que está por ver es qué pasa con proyectos de Twitter, LinkedIn y Facebook para crear salas de audio que compitan con Clubhouse evidencian el auge del sector.

Porque las redes sociales clásicas nunca mueren, sino que se reinventan y adaptan copiando a las más innovadoras.

4. Menos tiempo, más conscientes

Una hora y diez minutos. Es lo que pasamos al día de media en las redes, una cifra ligeramente inferior a los dos años anteriores, cuando la pandemia hacía de la suyas con confinamientos que nos obligaban a quedarnos mucho tiempo en casa.

Y aunque estamos menos frente a la pantalla, también somos más exigentes con lo que buscamos, y entramos a navegar con una intención más clara.

Eso sí, los objetivos siguen siendo variados e incluyen comprar, entretenernos, hablar o consumir cualquier tipo de formación online. Como marca, por supuesto que nos interesa estar ahí, donde esté la gente.

Y no solo eso, sino que para conseguir crecer y ser visible en redes sociales tenemos que dedicar un tiempo considerable a preparar contenido de calidad y atractivo.

En este otro artículo puedes ampliar información sobre con qué frecuencia publicar en redes sociales en 2023.

5. Siempre en el bolsillo … salvo para comprar

Compra directa en redes sociales

El móvil sigue siendo el dispositivo por excelencia para pasar el rato en las redes sociales. Ya no podemos vivir sin él y cada instante miramos la pantalla (solo hay que ver a la gente en una terraza o en el metro). 

Pero cuidado, porque no suele ser el dispositivo a través del que más se compra, sino que solo un 20% concreta el último paso ahí.

Así pues, es importante para nuestra marca tener en cuenta que si nos conocen a través del móvil es probable que tengamos que llevarlos al ordenador o a la tablet (o al teléfono, tienda física o email, dependiendo del negocio) para que nos compren.

Para eso, nada mejor que un embudo de ventas bien trabajado y una buena estrategia de email marketing.

6. Compras directas y Live Shopping

Aunque según los datos de Iab sólo un 20% de el paso final de compra en la red social, ¡un 20% de la población es mucho!.

Así que entre las tendencias en redes sociales tenemos que incluir sin duda todas las opciones de venta directa en las mismas.

Por ejemplo las tiendas online o catálogos de productos en Instagram, Facebook o Pinterest. O las conexiones con marketplaces como Etsy o Amazon.

Y por supuesto los eventos de Live Shopping en Instagram que consisten en vender tus productos a través de una transmisión en vivo, haciendo demostraciones, tutoriales, y aclarando dudas mientras se habilitan los links que llevan al usuario al carrito de compra.

7. El roce hace el cariño

Todo el que tiene Instagram sigue a alguna marca, o por lo menos la mitad de los que usan las redes sociales lo hacen. 

De hecho, un tercio de los encuestados confía más en una empresa que tiene perfil en alguna de estas plataformas. Solo por ese grado extra de confianza vale la pena ponerse a ello, ¿no?

8. La publicidad divide opiniones

Sobre la publicidad encontramos opiniones dispares.

A cerca de un tercio le parece bien recibir publicidad adaptada a sus gustos, pero el mismo porcentaje la rechaza, mientras que el 40% restante no parece darle importancia.

Como en todo, invertir o no en publicidad dependerá de la estrategia, los objetivos y tu sector. 

9. Las redes sociales disipan dudas

Hay muchos tipos de contenidos que podemos compartir en el entorno digital. Contenido informativo, pero también comercial, sobre tus servicios, manera de trabajar o las características de tu producto o servicio. Al final no deja de ser –entre otras muchas cosas– un catálogo interactivo. 

Así lo afirma el estudio: los consumidores acuden a las redes sociales a buscar información antes de comprar.

Más aún, más de un tercio acaba tomando una decisión basándose en los comentarios que otros usuarios ponen.

Puedes leer mucha teoría sobre el tema, pero cuando ves estos datos, te das cuenta de la importancia de las reseñas y de las pruebas sociales.

10. Pon un influencer en tu marca

¿Has barajado alguna vez la idea de contratar a un embajador de marca? No es otra cosa que un creador de contenido que ha sabido crear una comunidad de seguidores que se fían de su criterio y de sus recomendaciones. 

La mitad de los que usamos redes sociales seguimos a algún influencer. Eso sí, ten en cuenta que no siempre su imagen es creíble (por una mala gestión y el exceso de promoción), así que tienes que buscar perfiles que encajen con los valores de tu empresa.

Ahora están funcionando bien los microinfluencers, que son personas con entre 10.000 y 20.000 seguidores en Instagram que cuentan con una comunidad muy fidelizada y permeable a sus propuestas.

Mientras que otros que a lo mejor tienen más de 50.000 o 100.000 seguidores en realidad están mucho más lejos de ellos.

Conozco varios emprendedores a los que estas técnicas les vienen ayudando, si quieres profundizar te recomiendo este otro artículo sobre marketing de influencers.

11. Nueva generación, nuevas reglas

La generación Z usa más las redes y lo hace de manera diferente. Se decantan por plataformas más específicas como Twitch, Discord, Stereo, etc. ¿Te van sonando?.

Pues el último grito es Bereal, una nueva red que en EEUU está creciendo mucho que persigue la autenticidad y darle caña al postureo proponiéndote subir una foto en un momento aleatorio del dí ay te da 2 minutos. Para que te muestres como eres.

Son nuevas, menos masificadas y con un propósito más definido, pero cuidado, siguen estando en Instagram, Twitter y Tiktok. Si ellos son tu público objetivo, toca ponerse al día.

12. La apuesta de los profesionales: anuncios en redes

¿Y qué hacen los negocios? Las marcas y emprendedores aumentan la apuesta por las redes sociales, e Instagram se mantiene como la número uno en inversión de publicidad, seguida de Facebook.

TikTok también gana una importante cuota de mercado, en especial para apuntar a públicos más jóvenes. Además, por su potencial de viralizar contenidos puede ser una verdadera mina, siempre que haya una buena segmentación.

Y se afianzan las campañas omnicanal que combinan Youtube Ads con Instagram y Facebook Ads.

Esta tendencia por la publicidad online ha crecido tanto que desde hace unos años ha aparecido en el mercado una nueva profesión con mucho futuro: los traffickers digitales o «media buyers» que se encargan de hacer la publicidad online. Con algunos conocimientos básicos, y a base de prueba y error, también puedes gestionarla tú.

13. Atención al cliente

Que no te baste con tener un community manager para preparar contenido e interactuar.

Las redes son la voz de tu negocio en lo digital y tus clientes deben ser capaces de encontrar en ellas todo lo que encontrarían si hablaran contigo frente a frente.

Esto incluye consultas, atención postventa y gestión de reclamaciones. Donde te busquen, responde.

14. Marca y valores

No te olvides de mostrar la parte humana de tu marca, su filosofía y los valores de tu empresa.

Recuerda que este es el punto central de las verdaderas conexiones digitales, así que inclúyelo en tu estrategia de contenidos, las redes van de conexión entre personas que comparten valores.

15. Clientes protagonistas y conversación

Si quieres que el algoritmo de tu red social favorita te trate con cariño, necesitas generar conversación. Si no, tus posts languidecerán rápidamente.

Por eso, mientras más participe tu público, mejor, y en este apartado el contenido generado por el usuario es la cumbre. No solo lo fidelizas al hacerlo parte de la marca, sino que será tu embajador en su círculo social. Dos pájaros de un tiro. 

Las redes sociales pueden ser un pozo sin fondo de tiempo y dinero o, por el contrario, una herramienta, que bien utilizada, ofrezca un sinfín de oportunidades. 

Es innegable que todo el mundo está ahí, pero al ser un espacio tan amplio y con tanta competencia, hay que afinar el tiro. El canal, el mensaje, el momento y, por supuesto, la estrategia, todo cuenta para obtener buenos resultados gracias a las redes.

Y tú ¿ya te has subido a la ola? ¿Cuáles son las que más utilizas?.

¡Si todavía no lo haces, sígueme en Instagram y LinkedIn y seguimos hablando por ahí!

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

Deja un comentario