NEGOCIOS ONLINE EN 4 PASOS _VER_

Con qué frecuencia publicar en redes sociales en 2023

Con qué frecuencia publicar en redes sociales en 2023

¿Cuánto y con qué frecuencia publicar en redes sociales este 2023?. Esa es gran la pregunta si vienes moviendo tus contenidos en redes intentando ganar visibilidad.

Y sí, probablemente pasa por publicar más de lo que lo haces. Y por optimizar la manera de crear contenido para redes para no morir en el intento. Vamos a verlo en este artículo.

Porque está claro que Instagram, TikTok, Linkedin o Twitter son una gran oportunidad para ir construyendo tu marca, generando comunidad y empezar a vender en las redes.

Pero destacar en redes sociales no es tan fácil como parece. A estas alturas somos todos conscientes de ello. Cada uno de estos canales exige trabajo, planificación y mucha constancia.

¿Quieres saber si puedes llegar a conseguirlo?. Repasamos las principales recomendaciones para que eches cuentas.

El problema de la visibilidad en redes sociales 

Hay varios factores que el algoritmo de cada red social utiliza para favorecer la visibilidad de unas cuentas frente a otras. Básicamente, se le da prioridad a aquellas que son más activas y que publican un contenido de interés para quien lo consume.

Así, el ritmo de publicación lo valora el algoritmo. Si tienes un perfil abierto en una red social, es interesante saber cuál es la frecuencia óptima de publicación para disfrutar de una mayor visibilidad.

Para entender otros elementos que influyen en tu visibilidad te recomiendo este otro artículo sobre 15 tendencias en redes sociales que no puedes perder de vista.

Cuánto publicar por día o semana en cada red social

Cada red social es diferente y, por tanto, el ritmo de publicación cambia.

No es lo mismo que te lean en Twitter que en LinkedIn.

Con la primera opción, tus seguidores buscan información rápida y condensada, mientras que, con la segunda, da pie a un contenido más estructurado y extenso. Y es que a estas alturas ya sabemos que cada perfil social tiene un objetivo distinto. 

Por este motivo, no es necesario que tu marca esté en todas partes. En el mundo del Social Media importa más la calidad que la cantidad y es preferible que trabajes muy bien solo una red social que tener tres o cuatro cuentas a la vez.

Así que, lo primero que debes plantearte es qué redes sociales vas a utilizar para tu negocio. No todas te funcionarán igual.

Una vez tengas esto resuelto, te cuento lo que opina Hootsuite sobre qué frecuencia publicar en redes sociales. ¡Vamos allá!

Con qué frecuencia publicar en Instagram 

Instagram es la red social de la imagen por antonomasia. Si tienes una cuenta grande de más de 10 000 seguidores, es recomendable que publiques diariamente, como mínimo, 1 post en el feed y varios stories.

En cambio, si no llegas a los 10 000 seguidores, no deberías publicar tanto, pues corres el riesgo de aburrirlos.

Si este es tu caso, la frecuencia óptima para ti será de entre 2 o 3 publicaciones por semana en el feed, alternando imágenes, carruseles y reels, así como una media de 5 a 7 stories.

Con qué frecuencia publicar en TikTok 

TikTok es una red social joven que ofrece grandes oportunidades de crecimiento. El alcance de las publicaciones es bastante alto hoy en día, mucho más que frente a otras redes sociales como Instagram o Facebook.

Para conseguir un crecimiento óptimo, y que tus vídeos aparezcan más a menudo, se aconseja publicar entre 1 a 3 vídeos al día. 

En este otro artículo te cuento una serie de consejos sobre cómo usar Tik Tok para negocios.

Con qué frecuencia publicar en Facebook 

Facebook es la red social que más cantidad de seguidores posee, unos 2,900 millones.

Aunque está en retroceso y sus usuarios cada vez están menos activos, todavía se pueden encontrar oportunidades interesantes. Además

Así que si quieres posicionarte en este canal, lo ideal es que publiques  a diario un mínimo de 1 y 2 veces.

Con qué frecuencia publicar en LinkedIn 

Si lo tuyo es ofrecer productos o servicios a otras empresas, LinkedIn tiene que ser estrategia central en el plan de Social Media de tu marca, ya que está especialmente dirigida a las relaciones B2B.

En LinkedIn es conveniente publicar entre semana, siempre dentro del horario laboral.

Es una de las redes sociales menos exigentes en cuanto a cantidad de publicaciones, pues con 1 o 2 posts por semana puede llegar a ser suficiente.

Ahora bien, si de verdad apuestas por crecer, es recomendable que llegues a los 4 o 5 posts a la semana.

Con qué frecuencia publicar en Twitter 

La red del pajarito es seguramente la más exigente para lograr mantener un buen ritmo de crecimiento.

Su propia naturaleza lo exige, ya que sus publicaciones son cortas y rápidas. Deberías hacerlo de 1 a 5 veces al día.

Con qué frecuencia publicar en Youtube

La creación de videos de calidad para conseguir un canal con muchos seguidores conlleva más trabajo de lo que la mayoría de la gente se cree, especialmente en lo que a grabación y edición se refiere.

Ahora bien, un canal de Youtube bien posicionado es una gran herramienta de marca personal.

Así que si esta es tu apuesta, para que tu canal crezca se recomienda publicar por lo menos 2 o 3 veces a la semana o al menos un video semanal.

Cómo optimizar la creación de contenido para redes sociales

Sí, la cantidad de trabajo que exigen las redes sociales es enorme.

En principio, a simple vista, así es. Pero, voy a mostrarte una forma fácil de mantener tu feed de Instagram, tu muro de Facebook o tu línea de tiempo de Twitter a raya.

Un gran truco que utiliza todo community manager es el reciclaje de contenidos. En una buena estrategia de Social Media se crea un calendario, planteando cuándo y qué publicar.

Estos calendarios pueden adaptarse a varias redes sociales. Es decir, lo que publicas en Instagram puedes reciclarlo para Facebook o LinkedIn, incluso Twitter o TikTok. De esta forma, puedes generar toda una estrategia en diferentes redes sociales sin tener tanto volumen de trabajo.

O si estás centrado en el video, por ejemplo con Youtube, extrayendo píldoras para reels o Tik Tok o grabando en paralelo con una cámara y un móvil para editar luego en 2 formatos.

Así pues, lo primero que has de hacer es elegir una red social central donde establecer tu estrategia de Social Media. Para ello, debes analizar quién es tu público objetivo y dónde está.

Elige una red social y centra tu estrategia de Social Media en ella

Sí, por ejemplo, tu marca va sobre productos para chicos de 25 años, TikTok puede parecer la mejor opción.

Y luego esos vídeos puedes aprovecharlos para Instagram y Facebook. Por lo que tendrás tus canales secundarios cubiertos. Establece un periodo de publicación idóneo según TikTok y, así, ya tienes un buen plan para comenzar a publicar.

En el caso de que quieras dar a conocer tu marca personal, con la que ofreces servicios a empresas, es muy probable que sea LinkedIn la que necesites trabajar.

Los posts de LinkedIn puedes usarlos, después, en Instagram en forma de carruseles o reels, así como en Facebook. Con 2 o 3 publicaciones a la semana sería suficiente.

Como ves, no es tan complejo que tu marca tenga presencia en redes sociales. En general, consiste en trazar un plan previo y una estrategia de contenidos con un calendario bien enfocado a tu público.


En cuanto a con qué frecuencia publicar en redes sociales, aunque te haya dado aquí unas pautas, lo ideal es que tú encuentres la cantidad a la semana idónea para tu marca. Esto lo lograrás haciendo pruebas y analizando los resultados. ¿Cuál es la tuya? ¡Cuéntamelo en comentarios!

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

Deja un comentario