Síguenos en Instagram

Los 13 hábitos de los emprendedores felices

Los 13 Habitos De Los Emprendedores Felices

Hoy vengo a hablarte de los mejores hábitos de los emprendedores para conseguir ser más felices en su día a día. Lo que supone hablar de cómo afrontar la rutina para mejorar tus resultados, sentirte realizado y poder hacer crecer tu negocio.

Porque emprender es una forma de pensar de manera diferente, que exige hábitos y costumbres que se adaptan a este estilo de vida. 

Probablemente, tendrás que cambiar ciertos comportamientos para llegar a alcanzar tu felicidad como emprendedor. Es un proceso lógico.

Vale, ¿pero qué quiere decir ser un emprendedor feliz? Es cierto que siempre es algo subjetivo, pero, hablando a nivel general, se trata de una combinación de diferentes elementos:

  • Un negocio rentable, que proporcione ingresos acordes a la vida que uno quiere llevar.
  • Tiempo para la familia, los amigos y las aficiones. Es decir, el autoempleo no debe convertirse en esclavitud.
  • Una actividad que tenga propósito y/o que ayude a los demás de alguna manera
  • Libertad geográfica, es decir, poder trabajar desde cualquier lugar.

Por lo tanto, unos hábitos apropiados te ayudarán a construir la estructura necesaria para enfrentar los desafíos del mundo empresarial y conseguir esos factores que hacen la vida de un emprendedor más feliz. 

Cómo se construyen los hábitos de los emprendedores

Aquí no hay fórmulas mágicas que valgan, en este punto creo que todos estamos de acuerdo. Hay unas pautas generales y luego cada uno tiene que encontrar su propia receta en función de sus circunstancias.

Antes de entrar a ver las mejores rutinas para emprender de forma sana y satisfactoria, te explico los pilares básicos que son el punto de partida para poder cambiar tus hábitos.

Cambios de hábitos: con cada grano de arena se hace la montaña

No es fácil cambiar de rutinas, es un proceso interno que requiere compromiso, tiempo, paciencia y constancia. Los hábitos se adquieren a través de una conducta repetitiva.

La verdad que no sé si son veintiún días como se suele decir, pero es importante que hagas el esfuerzo progresivo para ir incorporando nuevas prácticas a tu rutina que, poco a poco, se irán convirtiendo en hábitos.

Mejor ir uno a uno o de dos en dos que intentar cambiar muchos hábitos todos de golpe, ya que esto solo te hará sentir más presión y tendrás menos posibilidades de lograrlo.

De momento te dejo 4 consejos a tener en cuenta para dar el primer paso:

  • Crea un plan de acción: define tu objetivo mensual de cambio de hábitos. Con metas concretas y medibles.
  • Refuerza tu compromiso haciéndolo público a tus personas más cercanas.
  • Trabaja con recordatorios en tu agenda. Y tal vez con un pequeño diario dónde anotes tus progresos.
  • Asígnate una recompensa o premio en caso de conseguir el cambio.

La creación de hábitos atómicos

Cambiar de hábitos no es fácil para la mayoría de las personas.

Antes de ver los 13 hábitos de los emprendedores felices te quiero recomendar el libro «Hábitos Emprendedores» de James Clear.

Clear nos cuenta cómo construir hábitos efectivos y duraderos de una forma aplicable a diversos aspectos de la vida.

Y entre ellos a tu emprendimiento y tu crecimiento empresarial, claves para tu éxito.

De los «Hábitos Atómicos» te quiero destacar estos cuatro consejos muy prácticos:

  • Hábitos Atómicos: Pequeñas Acciones, Grandes Resultados: los hábitos atómicos son pequeñas acciones que, cuando se repiten consistentemente, tienen un impacto significativo en los resultados a largo plazo. Se trata de desgranar tus objetivos en comportamientos más manejables y establecer hábitos pequeños. Porque suele ser más efectivo que enfoques radicales en e el cambio de hábitos.
  • La Regla de los 2 Minutos: Clear sugiere que cualquier hábito puede comenzar con una acción que lleve menos de dos minutos. Al simplificar el inicio de un hábito, se reduce la resistencia inicial, haciendo más probable que se adopte. De esta forma los hábitos pequeños pueden ser el primer paso hacia cambios mayores.
  • Diseñar el Entorno para el Éxito: el entorno influye, de manera que ajustarlo para que sea más propicio para el comportamiento deseado puede facilitar la adopción de hábitos positivos. Se trata de eliminar las barreras y crear un entorno que fomente el comportamiento deseado.
  • Cambio Identitario: Convertirse en lo que Quieres Ser: Clear aborda la importancia de cambiar la identidad para modificar los hábitos de manera duradera. En lugar de centrarte solo en lo que quieres lograr, sugiere que adoptes la mentalidad de «ser» la persona que realiza ese hábito. Cambiar la percepción de uno mismo puede tener un impacto poderoso en la formación y mantenimiento de hábitos.

¿Qué quieres conseguir y qué nuevos hábitos necesitas?

Bien, es evidente que antes de planificar hay que saber dónde se quiere llegar, ¿verdad? Es algo tan obvio que muchas veces se nos olvida. No quería saltarme esta primera fase, muy relacionada con tus objetivos y el cambio identitario de los hábitos atómicos.

En función de lo que quieras conseguir, tendrás que determinar cuáles de tus hábitos y rutinas actuales te están ayudando a ir hacia la dirección correcta y cuáles deben evolucionar y mejorar para dar una mejor versión de ti. 

Puedes empezar haciéndote estas preguntas:

  • ¿Qué es el éxito para ti?
  • ¿Cómo te gustaría que te recordaran? ¿Y a tu marca?
  • ¿Cuáles son tus objetivos de aquí a un año? ¿y a 5 años vista?

No son cuestiones sencillas, ni tendrás la respuesta en unos minutos, pero es el primer paso para definir tus valores, tu misión y tu visión de la vida y, por ende, de tu negocio.

A continuación, deberás saber valorar qué hábitos y rutinas necesitas cambiar para conseguir tener un perfil emprendedor más capacitado para conseguir tus objetivos.

Recuerda: tú eres tu mejor activo

Conocerse a uno mismo es un acto de valentía. Te obliga a aceptar tanto lo que te gusta como lo que no.

Pero es también una de las mejores habilidades que puedes tener como emprendedor.

Identificar tus propios errores te ofrece la oportunidad de aprender de ellos, porque como emprendedor, tu negocio recae en gran medida en tu capacidad para crecer y mejorar. 

Así que es el momento de abandonar las excusas y de enfocarte en tu desarrollo personal porque, recuerda, eres tú el activo más valioso de tu empresa.

13 hábitos de los emprendedores felices

Ahora sí, con paciencia, enfoque y dedicación a tu propio crecimiento, es el momento de iniciar a trabajar e implementar esos hábitos que te permitirán mejorar tu eficiencia, obtener mejores resultados y dar prioridad a lo realmente importante. 

De esta manera, el viaje del emprendimiento se convertirá en una experiencia de aprendizaje y satisfacción.

1. Decir que no

Empezamos por uno complicado. Aprender a decir que no. La asertividad es una de las habilidades a las que menos atención se le presta, pero a la vez, una de las más valiosas. Supone priorizar y dar más valor a tu tiempo y a tu trabajo. 

Decir que no implica establecer el límite donde tú quieres ponerlo, sin estar a merced de los demás y sin sentirte mal por ello. Es un trabajo de autoestima, de empatía y de comunicación. Como ves, puede ser un no muy completito. 🙂

Para todo emprendedor, la asertividad es una habilidad esencial, especialmente cuando necesitas establecer relaciones sólidas con clientes, negociar acuerdos beneficiosos o liderar un equipo de manera efectiva. 

2. Aceptar el riesgo

En general, a la mayoría de seres humanos les aterra el riesgo y lo evitan a toda costa. Pero, en muchas ocasiones, si no te expones, no lo intentas o no das un paso en una dirección diferente, tampoco podrás tener éxito. 

Aceptar que vas a fracasar, que te vas a equivocar a lo largo del camino y, aun así, seguir adelante, es una cualidad que distingue a los grandes emprendedores de aquellos que se quedan paralizados. 

Si esta máxima es válida para cualquier emprendimiento, lo es aún más en el mundo digital, dónde todo cambia muy rápido y de forma continua. 

3. Formarse y aprender de manera constante

La formación debe ser un flujo constante para todo emprendedor, el mundo avanza y evoluciona muy rápido, por lo tanto es esencial saber adaptarse y liderar el cambio.

Lo bueno es que existe la oportunidad de estar al día de manera sencilla y muy asequible por la cantidad de información gratuita, cursos y formaciones de gran calidad. Ya sea sobre tu propia actividad, tus soft skills o sobre marketing digital: aprender es siempre la mejor inversión.

Así que recuerda incorporar el hábito de dedicar un porcentaje de tu tiempo a reciclarte y formarte, a investigar y a aprender. 

4. Cuidar de la salud y de la energía

Si no estás al 100% nadie lo estará por ti. Tener unos hábitos saludables que te llenen de energía y buen humor debería ser una prioridad para todos, especialmente si trabajas solo y pasas mil horas seguidas delante de la pantalla.

Si teletrabajas, asegúrate de que tu espacio sea cómodo y agradable, aliméntate de forma saludable, haz ejercicio y dedica siempre un tiempo a la desconexión. Además, es fundamental establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal. 

Aunque se trata de algo que ya sabemos todos, muchas veces lo dejamos para el final de nuestra lista de tareas pendientes cuando debería ir, sin duda alguna, al principio. Porque buena salud y energía son imprescindibles para rendir mejor en tu día a día

5. Trabajar la comunicación

En el ámbito emprendedor, la comunicación se erige como uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier proyecto. 

Así que recuerda mantener el buen hábito de prestar una atención meticulosa a los detalles en tu comunicación, no solo por lo que se refiere al contacto con los clientes, sino también la interacción interna y en cualquier canal público utilizado. 

Esta necesidad se vuelve aún más esencial en el contexto digital, donde la velocidad del cambio y la accesibilidad global requieren una adaptación constante.

6. Gestionar bien el tiempo

Tú contra el tiempo. La eterna batalla del emprendedor, ¡qué importante es la productividad! Por eso, aplicar técnicas de gestión del tiempo te será de gran ayuda para controlar mejor tu flujo de tareas, ser más eficiente y reducir el estrés.

Invertir tiempo en mejorar tu eficiencia y organización puede suponer un gran cambio. Para ello puedes incorporar en tus rutinas técnicas como el time blocking, la medición de tu tiempo con software en la nube, como Toggl o las metodologías ágiles de gestión de proyectos.

7. Aprender a delegar

¿Quieres seguir creciendo? Pues toca delegar. Por experiencia, esta suele ser una tarea pendiente para muchos profesionales freelance y micropymes. Especialmente para los más perfeccionistas.

Delegar implica tener confianza y asumir el riesgo de que algo no salga bien o, mejor, de que algo no salga como tenías pensado (sube a revisar el punto 2 😉). 

Busca ayuda, rodéate de buenos profesionales, pregunta y aprende de ellos. Empieza por pequeñas tareas como la contabilidad, la gestión del blog y de las redes sociales. 

¿Eres un emprendedor digital? Pues tienes todavía más opciones para crear un equipo de colaboradores en remoto. Por ejemplo, puedes contratar unas horas al mes a un asistente virtual. 

Dar estos pasos te liberará, te dará más tiempo para ti y una mayor perspectiva sobre el negocio y la estrategia a seguir. 

8. Definir metas alcanzables y desafiantes

Dedica un tiempo específico cada semana para evaluar y establecer tus objetivos. 

Ten en cuenta que, para evitar caer en la frustración, tus metas deben ser alcanzables, lo que te mantendrá motivado para impulsar tu crecimiento. 

Hacer una revisión periódica de tu progreso te permitirá ver avances y errores, lo que se traduce en más entusiasmo y satisfacción.

9. Reflexionar sobre lo positivo

Mantener una actitud positiva puede marcar la diferencia tanto en tu vida como en tu negocio. 

Puedes llevar un diario de gratitud o simplemente dedicar un momento cada día en recordar tus grandes o pequeños éxitos, lo que te ha llevado hasta aquí y también los errores que te han hecho aprender. 

Enfocarte en lo positivo, sobre todo en los momentos difíciles, influye en tu perspectiva general y fortalece tu resiliencia frente a desafíos.

10. Desarrollar resiliencia

Y, hablando de resiliencia, esta es, sin duda, una habilidad crucial que todo emprendedor debe trabajar. 

En el camino del emprendimiento te enfrentarás a desafíos e incluso fracasos. Pero aprender a gestionar una dificultad con resiliencia te permitirá extraer lecciones valiosas de las experiencias más duras. 

En lugar de ver los obstáculos como barreras insuperables, la resiliencia te capacita para superarlos y seguir adelante con determinación.

Para fortalecer tu resiliencia, acostúmbrate a enfrentar los problemas desde diferentes enfoques, de forma proactiva, desde la autoafirmación y la visualización positiva.

11. Cultivar las relaciones 

La calidad de las relaciones que construyes en tu entorno laboral y personal impacta directamente en tu bienestar. 

Cultivar relaciones positivas con compañeros, empleados, amigos y familiares te proporciona un sólido sistema de apoyo. Y, en momentos difíciles, este respaldo social puede ser fundamental para superar dificultades y mantener una perspectiva positiva.

Además, el networking online puede ayudarte mucho a expandir tu red de contacto y relaciones.

12. Programar pausas para recargar la creatividad

¿Cuántas veces has oído eso de que las mejores ideas salen en la ducha o paseando al perro?

Nuestro cerebro necesita descansar para dar resultados. Es un hecho.

Así que recuerda integrar pausas cortas en tu día para recargar tu creatividad. Salir a caminar al aire libre, practicar la meditación o simplemente desconectar unos minutos traerá un poco de aire fresco a tu mente y mejorará tu enfoque. 

Estos descansos creativos no solo benefician tu bienestar, sino que también impulsan tu capacidad para abordar tareas con una perspectiva renovada y proactiva. En este otro artículo puedes profundizar en consejos sobre cómo ser creativo y pensar fuera de la caja.

13. Celebrar los logros

¿Sabes algo que te puede hacer sentir realmente bien? Celebrar tus éxitos, incluso los más pequeños. 

Porque también debemos aplaudirnos de vez en cuando y reconocer nuestros logros. Esto nos mantiene motivados en la aventura de emprender, que es una carrera de largo recorrido.

Por lo tanto, establece un premio para celebrar tus grandes o pequeñas victorias, puede ser ir a cenar en un sitio que te guste, una breve escapada, o darte un capricho cualquiera. 

Estos son los trece hábitos para emprendedores por los que te recomiendo empezar para gestionar mejor tu día a día y sentirte bien con tu negocio. 

Espero que te sean de ayuda y que empieces a introducirlos poco a poco. Yo te he contado estos trece como punto de partida, y tú, ¿cuáles añadirías a la lista que te funcionan y te facilitan tu desarrollo como emprendedor?

Te leo en comentarios.

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

Deja un comentario