¿Sabes que perfil de emprendedor eres? Hay básicamente 4 tipos de emprendedores y es importante que sepas cuál eres.
Y que empieces a fijarte en cómo son otros emprendedores.
Por ejemplo: , ¿Qué perfil tiene Billy McFarland, el promotor del glamuroso Fyre Festival?.
En este post vamos a analizar su caso práctico, un ejemplo extremo. Nos vamos a basar en el trailer del documental que hizo Netflix sobre el festival. Documental interesante, sin duda.
Y es que McFarland es un caso límite, consiguió lanzar y vender el que iba a ser el mejor festival musical del mundo, ¡mejor que Coachella!. Pero fue un tremendo fiasco y … ¡acabó demandado y en la cárcel!. Luego hablamos de eso.
Los 4 perfiles esenciales de emprendedor no son exclusivos, aunque haya uno que prevalezca, todos los emprendedores tenemos en mayor o menor medida un poco de cada perfil.
Y tienes que tener claro que tu éxito como emprendedor va a estar muy relacionado con tu crecimiento personal y empresarial, con salir de tu zona de confort y desarrollar los otros perfiles.
Para ello vamos a ver los rasgos de cada perfil y un sencillo ejercicio para que puedas identificar qué tipo de emprendedor eres y qué posibles caminos de mejora tienes.
¿Qué Vamos a Ver?
Por qué 4 tipos de emprendedores y perfiles
Antes de entrar a fondo con cada perfil, comentarte que hay muchas clasificaciones de tipos de emprendedores.
Yo he elegido este enfoque en base a lo que he observado en mis más de 20 años apoyando a emprendedores como mentor y consultor.
Lo he hecho buscando la sencillez y un enfoque multidimensional de las personas orientado al desarrollo profesional y de las habilidades emprendedoras (soft skills).
Me fijo en los 4 perfiles profesionales existentes en el ámbito de la empresa: técnicos, comerciales, directivos y … ¡el emprendedor propiamente dicho!.
Y de ahí salen los 4 perfiles que vamos a analizar:
- El perfil de emprendedor técnico: el especialista
- El emprendedor de perfil comercial
- El perfil de emprendedor directivo
- El emprendedor pura cepa, de perfil visionario
También nos vamos a fijar en la trayectoria previa del emprendedor, es decir, ¿qué hacía antes de emprender? ¿era un técnico, un comercial o un directivo por cuenta ajena?.
Porque eso va a influir mucho en cómo sea su negocio, sobre todo al principio.
Antes de ver los 4 perfiles, quiero recomendarte nuestra masterclass «Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable». Es gratuita y te servirá de inspiración para tu plan de marketing y negocio.
Masterclass gratuita «Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable»
Los 4 perfiles de emprendedores
El perfil de Emprendedor Técnico: el Especialista
En la empresa, un técnico es una persona que realiza un trabajo y ejecuta una serie de tareas relacionadas con su profesión, y a menudo, también con su vocación
Los técnicos tienden a hiper especializarse y a formarse y reciclarse continuamente.
Juegan un rol importante en cualquier empresa al aportar conocimientos y actualización.
El problema es que el técnico tiene alma de trabajador asalariado. Valora la seguridad, la estabilidad, las instrucciones claras y tener objetivos claros y medibles.
Cuando emprende, su tendencia natural es crear su propio empleo, su autoempleo como freelance o profesional.
Ese enfoque le limita y le lleva a trabajar para si mismo y sus clientes, a menudo en peores condiciones de lo que lo haría si estuviera contratado.
Para que este autoempleo le vaya bien tendrá que ser un técnico muy bueno e innovador, estar en un nicho de mercado en expansión y potenciar su perfil de emprendedor comercial.
Pero su verdadero reto para llegar a evolucionar y escalar de freelance a pyme, y llegar a tener un negocio rentable y consolidado, será potenciar sus perfiles directivo y visionario.
Y eso no es fácil, obliga a desaprender y liberarte de las habilidades de técnico que nos enseñan en la formación reglada e incluso en las escuelas de negocio.
Es una de las cosas que trabajo en mis mentorías para emprendedores.
El Emprendedor de Perfil Comercial
Aunque se parece al perfil del emprendedor técnico en que desarrolla un trabajo, tiene algunas cualidades que le hacen diferente.
La primera es su mayor disposición al riesgo, que le permite por ejemplo trabajar con comisiones o asumir mejor que como emprendedor sus ingresos están supeditados a ventas.
La segunda, como su propio nombre indica, es su capacidad y habilidad comercial y su dominio de las técnicas de ventas.
Y la tercera es su capacidad de networking y de tejer redes de contacto.
Cuando una persona con perfil comercial monta un negocio, su orientación a las ventas le facilitará arrancar deprisa.
Sin embargo, si no potencia las otras dimensiones del perfil emprendedor es muy probable que, como le ocurrió a Billy McFarland, su negocio no sobreviva mucho tiempo ya que:
- Le costará entregar después un servicio o producto de calidad, acorde a las expectativas generadas.
- Su carácter más individualista e independiente supone una mayor dificultad para crear equipos y organizaciones que funcionen.
El Emprendedor de Perfil Directivo
En la empresa, el directivo se encarga de dirigir al equipo de técnicos y comerciales en el marco de un proyecto y un plan para el que cuenta con un presupuesto y unos plazos determinados.
Su tarea fundamental es la gestión del equipo, desde su creación y selección hasta su formación, motivación y llegado el caso, al despido.
La cualidad principal del directivo es saber liderar equipos, algo que los emprendedores de perfil técnico y comercial no suelen hacer bien. Para ello tienen que cambiar de chip, aprender a delegar y dedicar tiempo a gestionar el equipo, en lugar estar siempre sacando el trabajo adelante.
Cuando un emprendedor se queja de lo difícil que es encontrar y retener gente válida, es porque no ha desarrollado su perfil de emprendedor directivo.
Y porque no ha aprendido a formar y gestionar a su equipo. Ni a liderar desde la humildad, dándole el protagonismo y el reconocimiento al equipo.
La persona que se acerca al emprendimiento desde el perfil directivo tiene dos posibles hándicaps:
- Depende de otros para ejecutar bien la parte técnica y la comercial.
- Aunque sea capaz de dirigir equipos, le puede faltar una visión, un proyecto ilusionante.
Este tipo de emprendedor directivo es una aproximación válida para proyectos de cierta envergadura, pero no tanto para proyectos que arrancan como freelance o micropyme en los que el directivo tiene que arremangarse y bajar al fango.
Si este es el caso tendrá lógicamente que potenciar su perfil técnico y comercial.
Y en todos los casos deberá potenciar su perfil visionario. Porque si no logra tener una visión y un proyecto ilusionantes y motivantes, no llegará lejos por muy buen directivo que sea.
El perfil de Emprendedor Pura Cepa: el Visionario
Este perfil es el que reúne una serie de rasgos que son los que más diferencian al emprendedor auténtico, de pura cepa:
- Soñadores, capaces de crear una visión futura motivadora del negocio y aterrizarla en una estrategia
- Intuición y olfato para descubrir oportunidades de negocio
- Capacidad para conseguir los recursos necesarios para poner en marcha el negocio
- Capacidad para medir y asumir riesgos
- Habilidad para tomar decisiones rápidas con poca información y solucionar problemas
- Perseverancia y compromiso personal
Y de todo eso se desprende otra característica común del perfil de emprendedor visionario y es que entiende la importancia de crear equipos de alto rendimiento y de manera natural tiende a delegar:
- Este perfil no necesita muchos conocimientos técnicos o comerciales del sector. Para eso delegará en personas de perfil técnico y comercial.
- A menudo no es la persona indicada para liderar el día a día, para lo que suele delegar en personas de confianza con perfil directivo.
Y si piensas que estos rasgos son sólo para empresas grandes, te equivocas.
Porque el emprendedor con perfil técnico o comercial que consigue crecer y crear una pyme en pocos años es porque también tiene o desarrolla su perfil visionario.
Ejercicio para valorar qué tipo de emprendedor eres
Bien, ahora ya puedes valorar cómo estás en los 4 perfiles.
El ejercicio que te propongo es:
- Copia el gráfico que tienes aquí debajo en tu ordenador o dibuja los 2 ejes en un folio. o en tu ordenador.
- Valora del 0 al 10 tu puntuación en cada perfil emprendedor y une los puntos para dibujar un gráfico radial.
- A continuación, en base a lo que hemos visto en este artículo, anota al menos 3 ideas para mejorar y hacer crecer tu perfil emprendedor.
Para ayudarte a inspirarte, el siguiente apartado tienes 4 ejemplos basados en casos reales. Y también tienes el caso del Fyre Festival.
Ejemplos de Tipos de Emprendedores
Recuerda lo que te dije al principio, estos 4 tipos de emprendedores no son exclusivos, todos los emprendedores tenemos en mayor o menor medida un poco de cada perfil.
Para identificar estos 4 ejemplos de perfiles de emprendedores me he inspirado en casos reales que he conocido en mi trayectoria como mentor y consultor:
- Emprendedor técnico freelance, con ciertas habilidades comerciales, pero incapaz de crear equipo y que vive siempre dedicado a sus clientes.
- Emprendedor comercial que tampoco es capaz de crear equipo ni, lo que es más grave, de satisfacer las expectativas de sus clientes.
- Emprendedor directivo con cierta visión empresarial, que es capaz de conseguir un cierto volumen de recursos para crear equipo pero no los suficientes para dedicarse solo a dirigir, lo que perjudica las ventas y la ejecución.
- Emprendedor pura cepa, visionario, que ha desarrollado también su lado directivo, tiene ciertos conocimientos técnicos y un equipo que se ocupa de las tareas técnicas y comerciales. Es al que le va mejor de los 4: en felicidad y en dinero.
Caso práctico: Billy McFarland y el increíble Fyre Festival
Lo que Billy consiguió está al alcance de muy pocos.
Asociarse con uno de los raperos más famosos para promover un festival musical de lujo en las Bahamas y contratar para la promoción a Emily Ratajkowski, Bella Hadid y otras Top-Models e influencers, que le permitieron prevender todas las entradas en un tiempo récord.
Es decir, un perfil comercial de 10 junto con un perfil visionario de 10 también en algunas cualidades, pero no en todas como veremos después.
Pero antes de seguir analizando este caso práctico y para evitar spoilers, te invito a ver el trailer de dos minutos del documental de Netflix sobre el Fyre Festival que tienes aquí debajo:
¡Increíble, verdad! Es sorprendente ver el glamour que se respiraba y el tremendo éxito de la campaña de marketing.
Y más sorprendente ver lo que ocurrió después y cómo el festival se convirtió en un desastre y una pesadilla para los que asistieron, que acabó con demandas millonarias y cárcel.
Billy fue capaz de ilusionar, motivar, conseguir recursos, crear equipo y tomar decisiones muy deprisa.
Pero hubo fallos importantes que convierten ese 10 del emprendedor visionario en un suspenso, por ejemplo un 4. Fallos respecto a la visión del modelo de negocio y un absoluto desconocimiento de la parte técnica.
Y también respecto a valores, porque Billy es un tipo listo bastante jeta y con pocos escrúpulos que acabó en la cárcel.
Aquí tienes mi valoración del perfil emprendedor de Billy:
¿Qué te parece? ¿Estás de acuerdo?. Cuéntame en los comentarios como valorarías tú a Billy.
El documental completo lo puedes ver en Netflix y también de manera gratuita lo encuentras en Youtube.
Para acabar, me encantaría que me dejes un comentario sobre cómo te ha hecho reflexionar este artículo y qué tipo de emprendedor eres.
Y animarte a que si crees que necesitas evolucionar y cambiar, solicites una cita para una sesión gratuita de diagnóstico conmigo para qué veamos cómo debéis crecer tú y tu negocio.
Muy interesante, sin embargo hay un tema delicado de información. Es Billy McFarland de quien hablas y NO DE Bobby McFarland, son diferentes personas.
Muchas gracias por la observación, Diana! Ya está corregido. Se me cambió el nombre en la cabeza, parece ser, tengo un buen amigo llamado Bobby, debe ser por eso. Y las prisas. Gracias de nuevo por avisar.
¿Cuánto vale el curso?
Hola Constantino
Lo que ofrecemos es más que un curso, es un programa de acompañamiento que combina sesiones individuales personalizadas junto con un amplio contenido formativo estilo curso online.
Para personas empezando tenemos la mentoría CREA, siendo la opción más económica 790 euros con la posibilidad de pagar a plazos. Tienes toda la información en https://mentoringnegocios.com/mentoring-emprendedores-crea/
Cualquier duda me escribes por el formulario de contacto
Un saludo