NEGOCIOS ONLINE EN 4 PASOS _VER_

Resiliencia y emprendimiento: 8 claves para potenciarla

Resiliencia y Emprendimiento: 8 claves

Seguro que no es la primera vez que oyes hablar de la palabra resiliencia, ¿pero, sabes cómo puede influir en tu negocio? Porque sí, son dos conceptos que van de la mano.

Piénsalo. Al empezar un nuevo proyecto es esencial tener una actitud resiliente para enfrentarse a todos esos desafíos y obstáculos que se presenten por el camino.

Y es que, el camino del emprendedor es una experiencia apasionante, sí, pero también una montaña rusa emocional que puede ser dura y está llena de retos.

Empecemos por el principio: ¿qué es la resiliencia? 

La resiliencia es la capacidad de una persona para adaptarse y superar situaciones difíciles, adversidades, traumas, cambios y desafíos: una persona es resiliente cuando es capaz de recuperarse y seguir adelante después de un evento estresante o traumático.

Aunque no se trata solo de la habilidad de sobrevivir, sino de salir fortalecidos de una situación difícil y aprender de la experiencia. 

Por eso, el concepto de resiliencia comprende cualidades como saber hacer frente a la incertidumbre, adaptarse a nuevos desafíos, mantener una actitud positiva y gestionar las emociones de forma equilibrada.

Y, si es cierto que estas habilidades pueden estar más presentes de manera innata en algunas personas, también es verdad que con un poco de constancia se pueden desarrollar y fortalecer.

A través de prácticas específicas, de la reflexión y del aprendizaje, podrás aprender a enfrentarte con resiliencia a los desafíos de la vida, tanto personales como profesionales.

Cómo ayuda la resiliencia al emprendedor

Emprender significa trabajar para crear y llevar adelante una empresa o un proyecto personal, y esto conlleva múltiples desafíos, incertidumbres y fracasos. Por lo tanto, se entiende que resiliencia y emprendimiento estén profundamente interconectados. 

La resiliencia puede ayudar a mejorar la capacidad de adaptación y de superar los obstáculos, manteniendo una actitud positiva ante la adversidad y aprendiendo de los errores que se cometen por el camino. 

Porque es ley de vida, emprender implica necesariamente resolver problemas, superar obstáculos y pasar por momentos malos. Y hay que prepararse para hacer frente a esos momentos sin venirse abajo ni hundirse.

Para hacer frente a la aventura de emprender y mejorar tu capacidad de liderazgo, es esencial cultivar una mentalidad fuerte y perseverante. Trabajar en este sentido mejorará tu capacidad de recuperarte rápidamente de los fracasos y de seguir buscando soluciones para hacer crecer tu proyecto.

Veamos cómo puedes mejorar esta habilidad, para que se transforme en una herramienta útil en tu negocio.

Cómo potenciar la resiliencia al emprender

La resiliencia es importante no solo para el mundo empresarial, también es fundamental para tener éxito en la vida, y se puede potenciar a través de diferentes estrategias. Aquí te doy algunas ideas:

  1. Desarrolla una mentalidad positiva: una actitud positiva y optimista es esencial para ser resiliente y emprender. Considera que las situaciones difíciles pueden ser siempre una excelente oportunidad para formarse y crecer. Que cada problema nuevo esconde una oportunidad.
  2. Aprende de tus errores: los errores son una parte natural del proceso de aprendizaje y la verdad es que son inevitables cuando empezamos a emprender. Pero la parte buena es que siempre se puede aprender de ellos, ya que nos ofrecen información para mejorar en el futuro.
  3. Rodéate de personas que te inspiren: es innegable que las personas a tu alrededor pueden influir de forma relevante en tu actitud y en tu estado mental. Busca personas que te apoyen y que puedan ser referentes tanto a nivel personal como profesional.
  4. Establece objetivos inteligentes: tener objetivos claros y realistas es fundamental para establecer una hoja de ruta en tu actividad. Ver hacia dónde vas y los progresos que has hecho, te ayudará a mantener el enfoque y a avanzar hacia tus metas.
  5. Busca oportunidades de aprendizaje: recuerda que nunca es tarde para formarse. Participar en cursos, talleres, conferencias, así como leer libros que te ayuden a desarrollar tus habilidades y conocimientos, te mantendrá siempre motivado en lo que haces. 
  6. Cuida tu salud física y mental: hacer ejercicio regularmente, comer de forma saludable, dormir lo suficiente y cuidar de tu bienestar emocional son buenos hábitos que también influyen en tu capacidad de resiliencia. Y sin lugar a duda te permitirán enfrentarte al día a día de forma más sana y sostenible en el tiempo.
  7. Aprende a tomar decisiones con perspectiva: cuando te enfrentas a una situación difícil, es necesario evaluar las opciones y decidir de forma estratégica para conseguir transformar un reto en una oportunidad. Por ejemplo, algunas veces es mejor asumir un riesgo que no tomar ninguna decisión.
  8. Busca apoyo y orientación: no tengas miedo de buscar la ayuda de personas que han pasado por situaciones similares a las tuyas, o de mentores en el campo del emprendimiento y del desarrollo personal. La fortaleza se aprende también a través del ejemplo y es parte de una actitud resiliente saber pedir apoyo cuando es necesario.

Ejemplo de una actitud resiliente

Todas estas estrategias mencionadas se relacionan con una mentalidad emprendedora exitosa, aunque de primera no parezca evidente su conexión con el mundo de los negocios.

Piensa, por ejemplo, en una situación de crisis que hemos vivido todos, como la pandemia de la COVID-19: muchas empresas tuvieron que adaptarse a una situación totalmente nueva, llegando incluso a tener que cerrar.

Pero los negocios resilientes fueron los que supieron reinventarse, posicionándose en las ventas online y aprendiendo a usar las redes sociales para promocionarse.

Otro ejemplo puede ser un cambio repentino en la oferta de proveedores, que puede poner en peligro una pequeña empresa. Una actitud resiliente es la que llevará al empresario a ampliar su búsqueda y a reflexionar de forma creativa para superar el obstáculo: abrirse a nuevas colaboraciones o ampliar la oferta de productos, para tener un abanico de recursos más amplio.

En resumen, potenciar la resiliencia y hacer crecer tu negocio es algo que se hace de forma conjunta. Y en este sentido es fundamental desarrollar una mentalidad positiva, aprender de los errores y buscar oportunidades de crecimiento.

En definitiva, no hay que dejar caer la toalla si nos encontramos en una mala racha, porque esto también es parte de la aventura emprendedora.

Y no te olvides de pedir ayuda cuando te sientas estancado. Si estás pensando en emprender y necesitas asesoramiento, solicita una sesión de diagnóstico conmigo para que analicemos juntos la mejor estrategia para tu negocio. 

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

3 comentarios en «Resiliencia y emprendimiento: 8 claves para potenciarla»

Deja un comentario