Las reglas del juego han cambiado y las profesiones con futuro abren un nuevo y amplio abanico de oportunidades para emprendedores.
Se abren espacios de reinvención laboral y la posibilidad de adaptar la profesión para llegar a más gente, crecer y encontrar el ansiado océano azul, ese nicho de mercado ideal dónde la competencia no te ataque a dentellada limpia.
Para ello, las estrategias competitivas de diferenciación, la innovación y la especialización cobran todavía más importancia para cualquier persona emprendedora.
Repasamos las 46 más demandadas donde no solo aparecen actividades ligadas al marketing digital y la tecnología, sino que los sectores tradicionales se reinventan gracias a las plataformas y herramientas digitales.
Si tienes interés en emprender en cualquiera de ellas y necesitas un guía, recuerda que registrándote en Mentoring Negocios descubrirás el camino de 4 pasos para emprender y tener un negocio viable y de paso podrás pedir una sesión gratuita de diagnóstico conmigo.
¿Qué Vamos a Ver?
33 nuevas profesiones online con futuro para freelance y emprendedores
Profesiones con futuro en marketing online
1. Desarrolladores web y de tiendas online: crean, diseñan y hacen el mantenimiento de páginas web. Pueden especializarse según el tipo de CMS (WordPress, Woocommerce, PrestaShop, Magento, etc) e incluso en función del tipo de maquetador, como puede ser Divi o Elementor para WordPress.
2. Copywriters: la profesión de redactor publicitario no es nueva, pero adaptada al mundo online, la redacción persuasiva toma un nuevo cariz. El principal cambio es la respuesta directa, es decir, la reacción inmediata del usuario al leer los copys. Se aplica en webs, blogs, newsletters, redes sociales o anuncios online, entre otras. Su reto es adaptarse a la Inteligencia Artificial y Chat GPT.
3. Redactores SEO: aúnan la redacción y el posicionamiento, convirtiéndola en la combinación perfecta para ganar visibilidad y autoridad en los blogs corporativos y de marca personal.
4. Media buyers y traffikers: gestionan campañas de publicidad en medios digitales para atraer tráfico. Dentro de este perfil pueden encontrarse especialistas en SEM (Google) o traffickers (Facebook e Instagram), los que implementarán estas estrategias en los diferentes canales.
5. Especialistas SEO: los SEO trabajan para optimizar y mejorar el posicionamiento de una web y sus contenidos con el objetivo de que aparezca en las primeras posiciones de Google y obtenga así mayor tráfico orgánico. Es un perfil proclive a trabajar como freelance, colaborando con distintas empresas y proyectos a la vez.
6. Funnelers y expertos en marketing de automatización: estos profesionales planean y estructuran sistemas que optimizan los procesos de captación y venta (embudos de venta) gracias a las diferentes herramientas de automatización.
7. Diseñadores gráficos: se dedican a trabajar y proyectar la comunicación visual de una marca. Dentro de esta categoría puedes encontrar especializaciones como diseñadores para páginas web, redes sociales, identidad corporativa, ilustración, etc.
8. Social Media y community managers: son quienes se encargan de planificar y ejecutar la gestión de las redes sociales con el fin de mejorar la visibilidad, proporcionar confianza y convertir en ventas. Cada vez más, estos perfiles se especializan en redes sociales concretas.
9. Videógrafos: los contenidos audiovisuales están cogiendo mayor protagonismo. Estos profesionales se encargan de grabar y de editar el material para su publicación en diferentes canales online.
10. UX design y CRO: son los diseñadores de experiencias en las plataformas digitales orientadas a la conversión en ventas. Se aseguran de que el usuario tenga una buena interacción en el sitio web combinando la estructura, el diseño, los mensajes y la usabilidad.
11. Growth hackers: Los growth hackers implementan diferentes estrategias y técnicas de marketing online con el objetivo de incrementar los números de la empresa (venta, notoriedad, suscripciones, etc), experimentando cada día en un proceso de mejora continua.
12. Consultores de marca personal: trabajan la marca personal desde una perspectiva estratégica para consolidar, destacar y monetizar la marca.
Te invitamos a este training gratuito complementario: Training «El Camino de 4 pasos imprescindibles para crear tu negocio online viable«.
Profesiones con futuro relacionadas con la creación de otros contenidos digitales
13. Influencers y youtubers: crean una autoridad sobre un tema concreto y una comunidad que les sigue fielmente. Dependiendo de su especialidad, entretienen, informan y promueven diferentes marcas.
14. Infoproductores: los infoproductos permiten escalar el negocio y vender el conocimiento de los especialistas a través de productos digitales. Los formatos varían y pueden ir desde cursos digitales hasta ebooks, podcasts de pago o plantillas.
15. Creadores de videojuegos: encontramos 3 perfiles claves para la creación de estos productos de entretenimiento audiovisual. Por un lado están los que definen el juego y sus reglas, los llamados arquitectos. Por otro, está la persona que lo ejecuta, el programador y por último es necesarios un buen diseñador y modelador que le dé la forma final.
16. Creadores de contenidos audiovisuales: la industria del cine, de la música y del arte en general, han vivido un importante cambio gracias a las plataformas de difusión. Netflix, Spotify o los sistemas de streaming impulsan la creación de nuevos contenidos audiovisuales a unos niveles que antes se consideraba impensable.
Expertos digitales en gestión, administración y ventas
17. Asistentes virtuales: proporcionan servicios de soporte, administración y gestión a autónomos o empresas. Son perfiles polivalentes que pueden realizar gran cantidad de tareas rutinarias liberando así mucho tiempo.
18. Project managers: son los responsables de proyectos. Coordinan y estructuran el trabajo para alcanzar el resultado establecido. Se apoyan en metodologías ágiles y sacan todo el partido al software de gestión de proyectos en la nube.
19. Closers de ventas: son perfiles comerciales especializados en el cierre de entrevistas online de ventas en embudos de marketing de productos high ticket. De alguna forma, son comerciales del mundo digital.
20. Expertos en CRM: un perfil es el del consultor externo que se encarga de implantar y adaptar soluciones de CRM como por ejemplo Salesforce y otro el que se ocupa de analizar la cartera de clientes, gestionarla e implementar las estrategias necesarias para mejorar los resultados.
21. Consultor en ERPS: se especializan en la implantación de soluciones de software ERP para empresas, que permiten organizar, agrupar y ofrecer información para conseguir mayor eficiencia en la toma de decisiones. Por ejemplo en Navision, SAP u Odoo.
22. Abogados de nuevas tecnologías: con todos estos nuevos escenarios, también es preciso regular, asesorar y proteger. Desde el asesoramiento en materia de protección de datos hasta la elaboración y revisión de los estatutos y pactos de socios habituales en la creación de startups.
Profesiones con futuro en el sector de la tecnología y la informática
23. Desarrolladores Back-end: son los especialistas que están por detrás, trabajando sobre los servidores y son los que hacen que las cosas funcionen de manera adecuada. Se encargan de programar toda la arquitectura interna del sitio web, un software o una aplicación.
24. Programadores y desarrolladores Front-end: programadores que se ocupan de la parte frontal, es decir, de la parte que ve el cliente. Su trabajo es una combinación de programación, diseño y usabilidad.
25. Desarrolladores Full Stack: es un perfil técnico muy completo que sabe desenvolverse en el Front-end y el Back-end y los componentes que interrelacionan ambos.
26. Programadores y desarrolladores de Apps: es otra especialización dentro de la programación para aplicaciones móviles. Estos desarrolladores aunque pueden conocer varios lenguajes, tienden a especializarse en IOS o Android.
27. Programadores en Machine Learning e Inteligencia Artificial: hay programadores que se especializan en sistemas que “dotan de capacidad de aprendizaje” a la máquina, cambiando las instrucciones por algoritmos dinámicos. Con la explosión de Chat GPT y las enormes posibilidades que se han abierto su demanda es todavía mayor.
28. Analistas de Datos o Data Analyst: siguen un proceso de revisión, recopilación y estructuración de datos tanto cualitativos como cuantitativos que ofrece información útil para la toma de decisiones. Las herramientas de machine learning les permiten automatizar y subir a otro nivel.
29. Expertos en Business Intelligence: en este caso se enfocan más en el análisis y uso de estos datos a nivel masivo para convertirlos en cuadros de mando y previsiones de futuro usando herramientas como Power BI y similares.
30. Expertos en seguridad de la información: Implementan sistemas de protección frente a los posibles ataques cibernéticos contra el almacenamiento y la información de las empresas.
31. Expertos en blockchain: las cadenas en bloques son el futuro de la gestión de la información y las transacciones online. Es una tecnología segura y disruptiva que puede convertirse en una de las especializaciones más demandadas.
32. Ingenieros y arquitectos en realidad virtual y 3D: el realismo que aporta el 3D avanza a pasos agigantados para crear experiencias casi-reales sin desplazarse. Esta tecnología cada vez se extiende a más sectores, como el ocio, el inmobiliario o el turístico.
33. Piloto de drones: con la popularización del uso de drones en cada vez más escenarios diferentes, los pilotos profesionales de estas aeronaves dirigidas juegan un papel clave. El pilotaje profesional de dron requiere de dos perfiles, el piloto y el operador de cámara.
Te invitamos a este training gratuito complementario:
13 profesiones de siempre, ahora en el mundo online
El auge de la tecnología, la comunicación y la digitalización no solo impactan en las profesiones directamente relacionadas con estas áreas. Es más, estos últimos meses han demostrado que cualquier actividad y sector tradicional puede servirse de los canales digitales para comunicar, vender y adaptarse a los nuevos tiempos con el fin de hacer crecer su negocio.
Estas son 13 profesiones de sectores tradicionalmente offline que han sabido reinventarse haciendo uso de las herramientas digitales.
34. Profesores online o creadores de cursos: la formación online ha sido uno de los sectores con más crecimiento en los últimos meses. Desde la formación universitaria hasta cursos impartidos por especialistas del marketing o clases de guitarra, cada vez disponemos de más contenidos, tanto gratuitos como de pago para formarnos en cualquier rama, sector, profesión o hobby.
35. Consultores: las empresas están modificando sus procesos, su estructura y su modelo organizativo, y en consecuencia, las formas de contratación. Los consultores freelances son una opción cada vez más recurrida para dar respuesta a necesidades en momentos puntuales de manera ágil y más asequible.
Dentro de esta categoría de consultores podemos encontrar muchas especializaciones por sectores (agroindustrial, turismo, retail, ecommerce, etc.)o por tipo de actividad (asesores financieros, recursos humanos, calidad, etc.).
36. Abogados: al igual que muchos trámites administrativos la figura del abogado se ha digitalizado. Las consultas, las gestiones y hasta los juicios se traspasan a la pantalla.
37. Asesores online: la figura del asesor o gestor de empresas y autónomos también modifica su manera de interactuar y ejercer su profesión con el uso de herramientas en la nube. A lo que se le suma una nueva especialidad de asesores expertos en start up o negocios online.
38. Psicólogo: los psicólogos y terapeutas también se digitalizan ofreciendo programas y sesiones online que permiten un servicio más ágil y cómodo y que permite llegar a clientes de cualquier lugar. La especialización aquí es clave para lograr llegar al público objetivo.
39. Coaches: es una disciplina cada vez más asentada donde hay infinidad de especializaciones entre los coaches, desde deportivos hasta personales y cada vez más vemos cómo abordan temas digitales como la organización o el emprendimiento.
40. Comerciante omnicanal y gestor de e-commerce: el comerciante tradicional evoluciona a vendedor omnicanal. Las tiendas tradicionales se digitalizan para ofrecer sus productos en e-commerces, ampliando así su ámbito de actuación. El gestor de la tienda online se ocupa de coordinar todas las funciones de la tienda online: web, visibilidad, pedidos, logística y stocks.
41. Dropshippers: una variante del e-commerce que evita la producción y la gestión del stock, convirtiéndote en un intermediario. El cliente compra en tu web y el fabricante o distribuidor recibe el aviso para efectuar directamente el envío del producto.
42. Especialista de nicho que monetiza afiliados: la recomendación de productos y servicios se ha convertido en una especialización muy ligada a los conocimientos SEO. Las recomendaciones en páginas de nicho dan la oportunidad de conseguir comisiones de venta si se consigue el posicionamiento de una página de nicho desde la que enlazar a productos afiliados.
43. Médicos: las consultas médicas también se trasladan a las pantallas. Seguros de salud y médicos especializados ofrecen ya servicios online. Se consolidan los especialistas con blogs en todas las ramas médicas.
44. Nutricionistas: la nutrición es otro de los campos que se reinventan en el mundo digital. Planes de nutrición, consejos y programas grupales son cada vez servicios más habituales.
45. Profesor de yoga y pilates: hay plataformas que ofrecen clases de yoga y pilates online. Incluso durante el confinamiento, profesores han dado el paso impartiendo clases particulares en este formato.
46. Entrenadores personales: lo mismo ocurre con los entrenadores y el fitness. Tener un gimnasio en casa y poder entrenar sin salir a través de un dispositivo móvil es más fácil que nunca.
Espero que esta recopilación de profesiones con futuro te sirva para tener las cosas más claras.
Los perfiles cualificados y especializados son cada vez más demandados y este nuevo universo profesional, dinámico y atractivo es una gran oportunidad para las nuevas profesiones online con futuro.
Si estás buscando trabajo en alguna de ellas, portales especializados de empleo como Jooble te pueden ayudar.
Y si lo que estás valorando es la opción de emprender y necesitas orientación y apoyo, aquí me tienes. Porque está claro que la figura del emprendedor freelance le gana terreno cada año a los puestos tradicionales.
Y ahora cuéntame, ¿tienes alguna otra profesión de futuro para añadir a la lista? Tu sugerencia será bienvenida y ayudará a mejorar y completar este listado.
Después de la sesión que tuve la suerte de conseguir en el sorteo tuve una visión nueva de los aspectos mejorables en mi negocio lo que resulta de gran ayuda, y sólo fue un primer contacto.
Gracias Javier!
Hola Ángel, me alegro de que vieras más claras algunas cosas. En vuestro caso, la venta de artesanía a través de internet implica desarrollar vuestra faceta de artesanos- comerciantes omnicanal dominando técnicas de comercio electrónico y visibilidad y publicidad online. Un abrazo!
Me siento muy complacido de haberme encontrado con Javier y su gran experiencia para guiarme en una charla amena y significativa para el proyecto con el cual quiero emprender. Me planteó preguntas claves acerca de mi proyecto que me permitieron dimensionar todas las variables que debo tener en cuenta para que mi idea se haga realidad. Muy satisfecho de contar con la asesoría de Javier. Agradecimiento total.
Qué bueno Gustavo, me alegro de haberte aportado perspectiva sobre tu idea de negocio, estamos en contacto, un abrazo!
Mantuve una entrevista personal con Javier y me ayudó a clarificar el rumbo de mi empresa
Me alegro de haberte ayudado Julio, ahora toca investigar un poco sobre la ideas que tienes en mente y ver cómo encajan con las actividades audiovisuales online con más futuro, un saludo!
Hola
Me gustaría hablar de mi nueva idea que va muy de cerca a mi experiencia profesional.
Soy autónomo
Gracias
Hola Salvador
Escríbeme por el formulario de contacto, cuéntame tu idea y cómo crees que puedo ayudarte
https://mentoringnegocios.com/hablamos/
Un abrazo