Síguenos en Instagram

Ingeniería de prompts para empresas y emprendedores

Ingenieria De Prompts

Los prompts son las instrucciones que ayudan a dirigir a sistemas de inteligencia artificial, como chatbots y asistentes virtuales, para generar respuestas, cumplir tareas específicas o proporcionar información relevante.

Con la IA cada vez más presente en nuestras rutinas, no es de extrañar que la ingeniería de Prompts se haya vuelto tan relevante, ayudándonos a  hacer nuestras tareas diarias más fáciles.

Chat GPT, Bard, Copilot y las múltiples aplicaciones de IA te pueden dar grandes respuestas … ¡si sabes hacerles buenas preguntas!. O si les proporcionas la información adecuada. De eso se trata.

En este artículo te explico qué es la ingeniería de prompts, cómo se aplica en el entorno empresarial y los diversos tipos de prompts que puedes aplicar.

Qué es la ingeniería de prompts

La ingeniería de prompts se refiere al proceso de diseño y optimización de las instrucciones que se utilizan para interactuar con sistemas de IA. 

Esto implica la creación de comandos claros y efectivos que permiten a la IA comprender y ejecutar las acciones deseadas. 

En el contexto empresarial, la ingeniería de prompts es fundamental para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial, especialmente en áreas como el servicio al cliente, la automatización de tareas y la toma de decisiones, pero también muchas otras.

Prompts en la empresa: áreas en las que aplicarlos

Los prompts para empresas tienen una amplia gama de aplicaciones en distintas áreas que van más allá de la inteligencia artificial generativa aplicada a la creación de contenidos para marketing.

De alguna forma las aplicaciones en marketing son a las que los pequeños emprendedores y empresas han dedicado más atención desde que surgió Chat GPT.

Pero hay muchas más opciones, veamos algunos ejemplos:

1. Servicio al cliente: los prompts pueden ayudar a los agentes de servicio al cliente a acceder a información relevante de manera más eficiente y ofrecer respuestas precisas a las consultas de los clientes. La API de Chat GPT puede permitirte crear tu propio chatbot de atención al cliente.

2. Automatización de tareas repetitivas: generación de informes, organización de la agenda, programación de reuniones o la gestión de inventarios.

3. Gestión de datos y toma de decisiones: pueden procesar, recopilar y presentar datos clave , facilitando la toma de decisiones informadas.

4. Optimización de procesos: ayudan a identificar y solucionar problemas en los procesos empresariales, mejorando la eficiencia y la calidad.

5. Selección y formación del Talento: en los procesos de selección, definiendo perfiles, comparando currículums o diseñando la entrevista, y en la formación del equipo, proporcionando información y guía a medida que aprenden nuevas habilidades o procedimientos.

6. Marketing: útiles en la automatización de campañas de marketing, personalización de mensajes, análisis de datos y por supuesto en la generación de contenidos para redes sociales y webs.

7. Ventas y comercial: depuración y mejora de los argumentarios comerciales y explotación de los datos de los CRMs.

8. Programación y generación de código: ahorro importante de tiempo para obtener código en numerosos lenguajes que sirva de apoyo en la creación de aplicaciones, software y webs.

Tipos de prompts

Aquí tienes una relación de con varios tipos de prompts que te pueden servir de inspiración, cada uno con sus propias características y aplicaciones:

Prompts básicos

1. Prompts Conversacionales

  • Modalidad: interacción natural y amigable.
  • Nivel de profundidad y contexto: Respuestas concisas y de nivel básico.
  • Aplicaciones: Ideal para chatbots y asistentes virtuales que responden preguntas sencillas, proporcionan información general y mantienen conversaciones amigables con los usuarios.

2. Prompts Secuenciales

  • Modalidad: secuencia de pasos o preguntas estructuradas.
  • Nivel de profundidad y contexto: permite obtener respuestas detalladas y contextuales al guiar la conversación a través de múltiples etapas.
  • Aplicaciones: útil para explorar temas en profundidad, resolver problemas complejos y obtener información detallada en tareas como la investigación y el soporte técnico.

3. Prompts Vacíos

  • Modalidad: ofrece total libertad de respuesta a la IA.
  • Nivel de profundidad y contexto: puede generar respuestas variadas y creativas sin una guía específica.
  • Aplicaciones: generación de ideas, pensamiento creativo y actividades donde la creatividad es esencial.

Prompts complejos:

4. Superprompts (instrucciones largas)

  • Modalidad: ofrecen instrucciones detalladas y extensas.
  • Ejemplo: “Crea un resumen ejecutivo acerca de la incorporación de tecnología en el ámbito educativo. El resumen debe incluir una introducción que destaque la importancia de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje. Luego, describe ejemplos específicos de cómo las aulas digitales, las plataformas de aprendizaje en línea y las aplicaciones educativas están transformando la educación. Proporciona datos clave sobre la mejora del rendimiento estudiantil y la accesibilidad a la educación. Concluye con una visión del futuro de la tecnología en la educación. El resumen debe tener una extensión de 500 palabras y estar dirigido a profesionales de la educación y tomadores de decisiones en el ámbito educativo”.
  • Nivel de profundidad y contexto: proporciona información en profundidad y específica.
  • Aplicaciones: utilizado en tareas que requieren explicaciones extensas, como redacción de contenido técnico, generación de documentos detallados y descripción de procesos complejos.

5. Prompts comparativos

  • Modalidad: requieren una comparación de opciones o características.
  • Ejemplo:Compara las características de los últimos modelos de teléfonos iPhone y Samsung.
  • Nivel de profundidad y contexto: permite evaluar y comparar elementos para tomar decisiones informadas.
  • Aplicaciones: toma de decisiones, comparación de productos, servicios o soluciones.

6. Prompts estructurales

  • Modalidad: solicitan la organización de información de manera lógica.
  • Ejemplo: “Elabora un informe que organice de manera estructurada todos los datos de ventas correspondientes al último trimestre.
  • Nivel de profundidad y contexto: ayuda a estructurar datos y detalles de manera coherente.
  • Aplicaciones: se utiliza para la creación de informes, documentos estructurados, presentaciones y cualquier tarea que requiera una organización sistemática de información.

7. Prompts argumentales

  • Modalidad: solicitan argumentos a favor o en contra de un tema.
  • Ejemplo: “Presenta razones en apoyo de la energía eólica como una fuente sostenible de energía.
  • Nivel de profundidad y contexto: permite desarrollar argumentos detallados y persuasivos.
  • Aplicaciones: debates, toma de decisiones y en la elaboración de argumentos para presentaciones o escritura persuasiva.

8. Prompts condicionales

  • Modalidad: establecen condiciones para respuestas.
  • Ejemplo: “Dame una una lista de opciones de actividades para llevar a cabo en Barcelona en caso de lluvia
  • Nivel de profundidad y contexto: adapta la información o las acciones en función de situaciones específicas.
  • Aplicaciones: adecuado para generar respuestas que se ajustan a circunstancias particulares y escenarios condicionales.

9. Meta-prompts

  • Modalidad: introducen instrucciones que guían a la IA en la generación de prompts efectivos.
  • Ejemplo: “Ayúdame a diseñar un prompt efectivo para una encuesta de satisfacción del cliente.
  • Nivel de profundidad y contexto: ayuda a mejorar la calidad y eficacia de los prompts.
  • Aplicaciones: esencial en la ingeniería de prompts, facilitando la creación de instrucciones efectivas para la interacción con la IA.

10. Extracción de datos

  • Modalidad: a partir del análisis de tablas o bases de datos.
  • Ejemplo: “Extrae desde la base de datos que te proporciono los datos de ventas de los últimos 6 meses.”
  • Nivel de profundidad y contexto: utilizado para extraer datos concretos de fuentes diversas.
  • Aplicaciones: crucial en la minería de datos, investigación y extracción de información relevante de conjuntos de datos y documentos.

11. Prompts inversos

  • Modalidad: la IA asume el papel de interrogador.
  • Ejemplo: “Hazme preguntas concretas con el fin de mejorar mi enfoque en la estrategia de marketing en redes sociales
  • Nivel de profundidad y contexto: proporciona información detallada en respuesta a las preguntas del usuario.
  • Aplicaciones: útil para aprender o investigar sobre un tema específico, donde el usuario busca obtener información en profundidad y con claridad mediante preguntas y respuestas interactivas.

Como has visto, la ingeniería de prompts es una herramienta poderosa que puede transformar la forma en que las empresas y emprendedores utilizan la inteligencia artificial.

Hasta ha surgido una profesión nueva, el ingeniero de prompts.

Como emprendedor, mantenerte informado sobre cómo la IA está actualizando nuestras herramientas de trabajo te ayudará a optimizar los procesos de tu negocio y a no quedarte atrás. 

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

Deja un comentario