Síguenos en Instagram

Cómo superar el miedo al fracaso al emprender

Mn10 02 Como Superar Miedo Al Fracaso Al Emprender

Emprender no es solo una cuestión de saber de negocios, también tiene que ver con desarrollar una mentalidad emprendedora.

En este sentido, la gestión emocional desempeña un papel fundamental. De hecho, uno de los obstáculos más comunes en este sector es el miedo al fracaso, que puede ser paralizante.

Aprender a encarar este miedo es clave para avanzar hacia el éxito y hacer del emprendimiento una aventura apasionante.

La dimensión del miedo al fracaso en los emprendedores

Hablando de números, solo te digo que el último informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) revela que el 43% de los emprendedores a nivel mundial experimentan el miedo al fracaso. Por lo tanto, si es una sensación que conoces, no estás solo, es mucho más frecuente de lo que uno piensa.

Mucho tiene que ver con la sociedad en la que vivimos, donde el fracaso se estigmatiza y no se considera como parte de un proceso de aprendizaje.

El temor a no alcanzar el éxito puede paralizarnos, pero no tiene por qué ser así, si aprendemos a gestionar mejor nuestros bloqueos y frustraciones, y si entendemos esta emoción como parte del proceso.

Cómo se presenta el miedo al fracaso al emprender

Este miedo se puede presentar de diversas formas, así que cada uno puede sentirlo de manera diferente. Te pongo algunos ejemplos:

  • Miedo a la inseguridad financiera: uno de los mayores miedos al fracaso en el emprendimiento deriva de la incertidumbre de los ingresos y la posibilidad de perder dinero.
  • Miedo a arriesgar: que se concreta en miedo a invertir, a contratar personal, a hacer publicidad online o a investigar, todo lo cual lastra el potencial de crecimiento.
  • Miedo al rechazo y al ridículo: temer que tus ideas sean rechazadas o ridiculizadas por otros, es un obstáculo muy frecuente, y la causa de que muchos proyectos interesantes no salgan a la luz.
  • Miedo a la pérdida de tiempo: el temor al «tiempo perdido» puede ser paralizante, nadie quiere invertir tiempo y esfuerzo en un proyecto que no tenga éxito asegurado.
  • Miedo a la opinión pública: la presión de cumplir con las expectativas de amigos, familiares y la sociedad en general, también puede ser muy frustrante.
  • Miedo a la responsabilidad: el miedo a no estar a la altura de la responsabilidad que conlleva un negocio es siempre un obstáculo significativo.
  • Miedo a la competencia: compararse constantemente con otros emprendedores exitosos puede ser una fuente adicional de ansiedad. 

Pero te digo una cosa, todos estos casos se pueden solucionar si se resuelve lo que realmente paraliza: el desconocimiento. 

Informarse y aprender continuamente sobre los varios aspectos del emprendimiento, y sobre cómo gestionar tus miedos, te permitirá ganar en seguridad y autoestima, que son los ingredientes clave para crecer como profesional.

Estrategias para enfrentarse al miedo al fracaso

Como hemos visto, superar el miedo al fracaso es esencial para el éxito en el mundo del emprendimiento. Aquí te dejo algunos consejos concretos para enfrentar este temor y avanzar hacia tus metas:

1. Define tus objetivos y valores

Antes de lanzarte a cualquier proyecto emprendedor, tómate el tiempo para definir tus objetivos y valores. ¿Por qué quieres emprender? ¿Qué quieres aportar al mundo? Cuando tus acciones estén alineadas con tus valores, te sentirás más seguro y decidido.

2. Aprende de los fracasos pasados

El fracaso no es el final del camino; es una oportunidad de aprendizaje. Reflexiona sobre los errores pasados y utiliza esa información para tomar decisiones más informadas en el futuro. 

3. Establece metas realistas

Fijar metas realistas y alcanzables te ayudará a reducir el miedo al fracaso. Establece objetivos a corto y largo plazo y divide tu estrategia en pasos más pequeños y manejables.

4. Desarrolla la resiliencia

Cultiva esta habilidad trabajando en tu mentalidad: aprende a ver los desafíos como oportunidades de crecimiento en lugar de obstáculos insuperables. Así desarrollarás la capacidad de adaptarte y de recuperarte de las adversidades. 

5. Acepta que el fracaso es parte del éxito

El fracaso no es el enemigo, es una parte natural del proceso emprendedor. Aceptarlo te ayudará a reducir el miedo. 

6. Crea un plan sólido

Un plan de negocio sólido te hará sentir más seguro en tus decisiones. Investiga, analiza a tu competencia y diseña estrategias, para tener un mapa claro de tu viaje emprendedor.

7. Busca apoyo y mentores

No estás solo en este viaje. Habla con compañeros y con otros emprendedores. Además, encontrar un mentor que haya recorrido el mismo camino puede proporcionarte consejos valiosos y una perspectiva fresca.

8. Supera la parálisis por análisis

Muchas veces tomar acción es la mejor manera de superar el miedo. De hecho, el analizar algo de forma excesiva puede atraparte en un bucle de indecisión del cual es difícil salir.

9. Desarrolla habilidades de autocontrol

Aprende a manejar tus emociones y a controlar la ansiedad. La meditación, el ejercicio y la respiración profunda pueden ser técnicas efectivas para mantener la calma en momentos de tensión.

10. Celebra los pequeños logros

No esperes a alcanzar tu objetivo final para celebrar: reconoce todos tus pequeños logros a lo largo del camino. Así cada paso te motivará y te recordará que estás avanzando.

11. Prepara un Plan B

Enamorarte en exceso de tu emprendimiento o negocio es un error. El apego es peligroso, mejor mantener una distancia para ser capaz de evaluar cuando es momento de pasar página. Y para ello conviene tener siempre un plan B para buscar trabajo o emprender otro negocio.

12. Diversifica

Todos los huevos en la misma cesta nunca fue una idea. En la medida en la que diversifiques las líneas de ingresos de tu negocio y a nivel personal vivirás con más tranquilidad.

En conclusión, el miedo al fracaso debe eliminarse a la raíz. A pesar de ser una emoción común en el mundo del emprendimiento, no tiene por qué convertirse en un obstáculo insuperable. 

Es fundamental que identifiques tus miedos como emprendedor, trabajes en fortalecer tu mentalidad y tomes acciones concretas para superarlos.

No olvides que muchos de los emprendedores más exitosos han experimentado el fracaso varias veces en su camino. De la experiencia de los demás siempre se aprende, así que si necesitas una mentoría para emprender tu recorrido hacia el éxito con más seguridad, no dudes en contactarme. ¡Adelante!

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

Deja un comentario