NEGOCIOS ONLINE EN 4 PASOS _VER_

Libertad de tiempo: 5 formas de despejar la agenda en tu negocio

Libertad de tiempo en el negocio

Libertad para planificar tu tiempo, flexibilidad o conciliación familiar. Son algunas de las ventajas de tener un trabajo por cuenta propia. Tú decides qué hacer y cuándo. 

O por lo menos eso es lo que pone en el papel. 

La realidad muchas veces es otra. Y es que casi la mitad de los autónomos trabaja 10 horas o más al día, lo que puede acabar afectando, no solo a la calidad del trabajo, sino a la motivación, a la energía, a la salud y a las relaciones sociales y personales.

La libertad de tiempo tiene mucho que ver con el control de nuestros horarios, de nuestras tareas y de nuestras finanzas. Y eso no es siempre fácil, porque se nos da bastante mal calcular nuestro tiempo, lo que impacta de manera negativa en la planificación de nuestra agenda diaria.

Por eso, hoy hablamos de cinco técnicas que te ayudarán a mejorar tu gestión del tiempo y a ganar más libertad. Y recuerda que en el equilibrio está el secreto de que tu proyecto alcance el éxito.

Cómo conseguir más libertad de tiempo

1. Analiza dónde estás dejando tu tiempo

Antes que nada hay que saber de qué situación partimos. Por eso el primer paso es detectar en qué gastamos nuestro tiempo. Coge papel y boli y haz una lista con las tareas que haces durante la semana, cuánto tiempo te lleva cada una de ellas, en qué eres bueno y qué se te hace cuesta arriba.

Por ejemplo, si eres entrenador personal, es probable que la mayor parte de tu tiempo la dediques a entrenar, y que sea precisamente eso lo que más te gusta. ¿O tal vez no? 

Entre sesión y sesión se acumulan las facturas, la gestión de las redes sociales, la página web o la edición de fotos que utilizas para tus banners. En definitiva, se amontonan una serie de tareas que poco tienen que ver con tu profesión y que te quitan mucho más tiempo del esperado.

Con ellas se consume más energía, las acabas procrastinando o haciéndolas de cualquier manera para salir del paso. ¿Has detectado ya esos ladrones de tiempo?.

Una vez los tengas detectados podrás organizar tu agenda de manera más eficiente utilizando técnicas de gestión del tiempo como el time blocking.

2. Encuentra a tu equipo

Crea tu equipo de trabajo con personas que sean mejores que tú. Uno de los grandes retos de todo proyecto que quiere crecer es encontrar el equipo adecuado que le acompañe. A veces nos falta la capacidad de soltar y de confiar en que la otra persona hará un buen trabajo y eso nos perjudica enormemente. 

Rodearte de buenos profesionales te permitirá crecer, aprender y aportar una mayor solidez a todos los aspectos del negocio. 

Si seguimos con el ejemplo, ¿por qué no delegar tus redes sociales en un community manager? Aunque no conozca a fondo tu marca en un primer momento, tendrá experiencia, ideas frescas y un punto de vista enriquecedor.

La manera más sencilla y efectiva de dejar de estar solo y empezar a tener equipo es apoyarte en profesionales freelance, en este otro artículo te explico las ventajas y pasos a dar para contratar un freelance.

3. ¿El problema de tu tiempo son tus precios?

Muchas veces, detrás de un exceso de trabajo hay un problema en la estrategia de precios. Y es que si tus tarifas dependen de tu tiempo y no del valor que aportas, no podrás crecer si no le dedicas más y más tiempo. Por eso, en muchas ocasiones, redefinir las tarifas es la clave para obtener mayor libertad de tiempo. 

Ojo, que esto no quiere decir que solo subiendo precios se solucione todo. Si no trabajas de manera paralela tu propuesta de valor, tu segmentación y tu posicionamiento de marca, aumentar el importe solo implicará que los clientes vayan a la competencia.

Revisar los precios implica revisar la rentabilidad de tus productos. Y a lo mejor te lleva a replantear el negocio incorporando productos digitales o infoproductos que no dependan directamente de tu tiempo.

Comunica el valor que ofreces y determina precios que vayan acorde. ¿Es el momento de subir tus tarifas?. ¿O de lanzar un infoproducto?.

4. Tiempo para ti

Te puede parecer contradictorio que hablando de cómo conseguir más tiempo disponible, una de las estrategias sea que dediques tiempo a ti mismo. Más bien la idea aquí es que reserves un rato para ti, como si fueras un cliente más. Destina todos los días un hueco para pensar en ti, en lo que tienes que hacer, en cómo te sientes. Te ayudará a poner las cosas en orden y a no ir como pollo sin cabeza todo el día.

Cuanto más claro tengas lo que has de hacer y lo que no y distingas lo urgente de lo importante, más productivo serás durante el día. Ese tiempo exclusivamente para ti, te ayudará a focalizar y a mejorar la concentración, que son algunas de las claves necesarias para una mentalidad emprendedora de éxito.

Se trata solo de parar, respirar y tomar carrerilla para verlo de nuevo con mayor claridad.

5. Nunca dejes de aprender

El aprendizaje continuo tiene que ser una constante en cualquier profesión. Y más si estás al frente de tu propio negocio. Y con formarse no me refiero únicamente a trabajar y mejorar las habilidades de tu campo –que también, por supuesto– sino a desarrollar otros aspectos que de manera indirecta o a medio plazo te van a ayudar a ser un profesional más completo y vislumbrar nuevas posibilidades y perspectivas.

En ocasiones estamos tan metidos en nuestro mundo diario que nos olvidamos que existen otras maneras de pensar, de entender y de hacer las cosas. Por eso es fundamental “salir al exterior” preguntar, investigar y estar al día. Porque cuantas más herramientas adquieras, más capacidades tendrás para afrontar el trabajo, adaptarte a diferentes situaciones y alcanzar los objetivos.

 

El tiempo es nuestro activo más valioso, y tenemos que darle la importancia que se merece. Conseguir libertad de tiempo es un gran logro para cualquier profesional, al mismo nivel –o más– que el éxito financiero. Porque, si hay algo que define esta libertad es equilibrio y bienestar. Espero que estos cinco enfoques te ayuden a gestionar mejor tu tiempo y a alcanzar los objetivos.

¿Cómo lo ves? ¿Está la libertad de tiempo entre tus prioridades laborales? 
[thrive_leads id=’277′]

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

Deja un comentario