
Perfil de Empresa, antes Google my Business, es la herramienta gratuita que acerca – literalmente hablando – tu negocio a los clientes que se encuentran por tu zona y que también te sirve para reforzar tu reputación online y tu posicionamiento SEO.
Y es que, si aún no la aplicas o la tienes desactualizada, es probable que estés perdiendo algunas ventas en este momento. Por eso, hoy vemos qué es el Perfil de Negocio de Google, sus funcionalidades, beneficios y cómo puedes implementarlo desde ya.
Hazme caso, es una herramienta que vale mucho la pena.
Y aunque está sobre todo pensada para negocios locales, también puede ser utilizada por negocios 100% online.
¿Qué Vamos a Ver?
Qué hace tan popular el Perfil de Empresa de Google
El perfil de empresa es una herramienta desarrollada por Google para pequeñas empresas, que pone a nuestro alcance diferentes funcionalidades para promocionar de manera más eficiente nuestro negocio.
Conocida hasta hace poco como Google my Business, esta herramienta integra Google maps y el buscador en una sola app, consiguiendo una experiencia de usuario mucho más completa.
Su popularidad tiene mucho que ver con estos cuatro datos que muestran el poderío de las herramientas integradas de Google:
- Google maps se ha convertido en el GPS más utilizado del mundo gracias a su disponibilidad gratuita en el móvil.
- El 90% de la población en muchos países tiene una cuenta de gmail, necesaria para dejar reseñas.
- En los resultados en Google de las búsquedas sobre negocios locales, el mapa y las empresas destacadas tienen un lugar preferente.
- Si solo hay una empresa en una búsqueda local, Google puede llegar a mostrar su perfil de empresa en lugar del mapa. Eso es la caña si tienes esa suerte.
Esos cuatro elementos suponen un increíble potencial de visibilidad y reputación.
Además, Google my Business sigue evolucionando y por ejemplo, ya no es solo posible añadir la ubicación de tu negocio, sino que incluso también se puede crear un sitio web propio para móviles, totalmente gratuito.
Por qué necesitas darte de alta en Google my Business
Te lo voy a resumir en 2 razones muy poderosas: salir en el mapa y mejorar tu reputación online.
Vamos a verlo con un ejemplo: ¿Qué es lo primero que hace una persona antes de ir a comer a un restaurante?.
Si ya ha oído hablar de él, lo más probable es que mire las reseñas de Google, Tripadvisor o cualquier otra plataforma.
Y si no lo conoce, por ejemplo un turista, lo normal es que busque restaurantes en el móvil en Google maps o en Google y se encuentre enseguida con el mapa. En ambos casos se vea atraído por aquellos con mejores valoraciones, que son además los que suelen aparecer destacados como puedes ver aquí:

¿Y cómo busca un despacho de abogados?. Si no tiene ninguna referencia previa, también irá a Internet a preguntar.
Hay muy pocos sectores donde la presencia online no sea relevante –¿se te ocurre alguno?–. Por eso, aumentar la visibilidad y autoridad de tu empresa tiene que ser una tarea prioritaria en tu estrategia de marketing, y esta herramienta facilita mucho las cosas.
Así que, si tienes un negocio físico u ofreces un servicio presencial y quieres estar en el radar de las personas en tu área local, necesitas abrir tu Perfil de Empresa en Google. Seguramente ya lo tienes y entonces lo que te toca es optimizarlo. Porque desde allí tienes la posibilidad de posicionar tu marca y captar leads y clientes, sin tener que acudir a terceros o hacer grandes inversiones.
Y si tienes un negocio online, aunque el impacto en cuanto a visibilidad en resultados de búsqueda sea mucho menor, sí que es una herramienta interesante para recabar valoraciones positivas y reforzar tu reputación online.
Ventajas de tener un Perfil de Negocio
Aparecer en las búsquedas de Google es quizás la ventaja más conocida de crear un perfil de empresa. Sin embargo, puedes sacarles provecho a otras utilidades de la herramienta, para destacar ante tus clientes y diferenciarte de la competencia.
- Mantener informado a tus clientes. En tu perfil de empresa puedes indicar tu ubicación, horarios de atención, servicios o productos que ofreces, así como promociones y nuevos lanzamientos.
- Posicionar tu negocio en Google. Sube tu logo, publica fotos, menús, eventos, productos y todo lo que promueva la identidad de marca. El SEO ha cambiado y el mapa cada vez tiene más visibilidad.
- Prueba social y reputación online: un gran número de valoraciones positivas te ayudará a aparecer de manera destacada en el mapa y atraer la atención de tus clientes
- Responder reseñas. Mantener contacto en tiempo real con tus clientes es parte del servicio posventa. Así que no pierdas la oportunidad de conocer sus opiniones y responder a sus comentarios.
- Conocer estadísticas y hacer seguimiento. Te ayuda a extraer los KPIs de tu embudo de ventas. Saber quién te visita, qué producto ha obtenido más clics o las ubicaciones de búsqueda son datos que debes conocer para mejorar tu estrategia.
- Actualizar tu perfil mejora tu posicionamiento SEO. Añadir palabras clave en tu descripción, informar sobre un cambio de horario o retirar un producto del menú son pequeños detalles que pueden hacer una gran diferencia.
Veamos un ejemplo de cómo pueden influir. Imagina una persona que busca en su móvil “tartas de cumpleaños cerca de mí”. Te encuentra a ti, echa un vistazo a los horarios y ve lo que necesita en las descripciones de tus productos. Así que decide ir a tu negocio.
Sin embargo, al llegar, solo vendes magdalenas y muffins. Molesto, decepcionado y con poco tiempo para encontrar lo que necesita, esta persona no solo no se convertirá en cliente, sino que podría poner una reseña negativa. Y todo por no tener actualizado tu perfil de empresa.
Funcionalidades adicionales de Google my Business
Con la integración de Google Maps y la búsqueda de Google, ya no tendrás que usar la app y el sitio web de Google my Business por separado. Ahora, con solo descargar la app de Google Maps, tendrás acceso a diferentes recursos gratuitos para promocionar tu marca.
Kit de marketing: podrás utilizar material con tu identidad visual (banners, imágenes) para informar a tus clientes sobre cambios de horario, promociones o nuevos lanzamientos. Añade tu logo, colores corporativos y publícalos en tu Perfil de Empresa o en redes sociales.
Sitio web: Cuando tu perfil de negocio esté verificado, puedes empezar a diseñar tu sitio web. También tienes la posibilidad de comprar tu dominio (en caso de que no lo tengas ya); elegir un tema, editar el contenido, subir fotos y mucho más. Cuando esté listo, solo dale a publicar y tendrás tu página web en línea.
Cómo abrir un Perfil de Empresa en Google
1. Ve a las aplicaciones de Google>productos para empresas>Perfil de Empresa

2. Haz clic en “Gestionar ahora” y registrarte con tu cuenta de Gmail
3. Escribe el nombre de tu negocio para añadirlo a Google. Si no aparece en la lista desplegable, selecciona agregar
4. A partir de aquí, vas a empezar a crear tu Perfil de Empresa: pon el nombre y categoría a la que pertenece (selecciona una de la lista, si no está la tuya, escoge la que más se aproxime)

5. A continuación, selecciona “sí”, si tu negocio tiene una ubicación física, así aparecerá en Google Maps. En caso de que seas tú quien se desplaza, escoge la opción “no”
6. Ahora, escribe el área en dónde trabajas

7. Añade tu información de contacto, como teléfono y sitio web, si lo tienes.
8. Escoge “si” o “no” para recibir notificaciones de Google
9. Ingresa tu dirección postal (esta no será visible para el público)
10. Actualiza tus horarios de atención al cliente
11. Selecciona si aceptas o no que los clientes te envíen mensajes
12. Realiza una descripción de tu empresa usando palabras clave que respondan a la intención de búsqueda de los clientes
13. Pon fotos de tu negocio y equipo de trabajo para generar confianza
14. Incluye tus productos más destacados o lead magnets para darles visibilidad
15. Aplica técnicas de copywriting para que tu perfil de empresa reúna los ingredientes de un anuncio efectivo
Y ya tienes tu Perfil de Empresa. Ahora, solo falta esperar unos días para que Google verifique tus datos.
Luego, te aconsejo que le dediques un tiempo a optimizar la información que vas a compartir y que prepares un plan proactivo para captar testimonios positivos de tus clientes y seguidores.
No desaproveches esta herramienta gratuita, puede convertirse en una interesante entrada de ventas. Y ya sabes, si tienes cualquier duda, pregúntame en comentarios.