NEGOCIOS ONLINE EN 4 PASOS _VER_

Herramientas y plataformas para webinars

Herramientas-y-plataformas-para-webinars.

Los webinars se han convertido en una de las herramientas más útiles del marketing de contenidos. En este post te quiero contar sus ventajas, las mejores plataformas de webinars y cómo elegir la que más te conviene.

Aunque llevan tiempo en escena (¡hace 10 años de mis primeros webinars en Infoautónomos!), su auge se ha visto disparado por la pandemia.

Igual que las retransmisiones Live en redes sociales (Youtube, Instagram, Linkedin), que muchas veces son webinars emitidos en esos canales.

Y aunque se puede decir que quizás hay un exceso de webinars, lo que queda claro es que han llegado para quedarse y que esta mayor competencia nos obliga, lo primero de todo, a ser más originales y preparar un contenido de calidad. De eso os hablo otro día.

Hoy lo que vamos a ver son las ventajas de los webinars y, sobre todo, cómo encontrar la plataforma adecuada que te ayude a poner en marcha tu presentación. Porque la tecnología lo pone muy fácil y tu transformación digital lo requiere.

Ventajas de los webinars

Las ventajas de los webinars como herramienta de marketing online son:

  • Son una forma de aportar valor e información, lo que ayuda a impulsar tu imagen de marca o empresa,  reforzar la conexión con tu público y conseguir autoridad en tu sector.
  • No hay limitaciones geográficas, así que pueden escucharte e interactuar contigo personas desde cualquier lugar del mundo, lo que representa una gran ventaja.
  • Contacto directo y cercanía: tienen un componente «humano» clave en tiempos de pandemia: los asistentes te ven y te escuchan, pueden empatizar y conectar contigo y hacerte preguntas.
  • Herramienta de venta en muchos lanzamientos, al permitir compartir conocimiento, generar confianza, presentar tu servicio y vender, incluso en directo, gracias a su versatilidad para resolver dudas en vivo. Por ejemplo se usan mucho en lanzamientos de venta de cursos online e infoproductos.

Las 6 mejores plataformas para tus webinars

Me he propuesto la tarea de repasar las mejores plataformas para webinars y voy a contarte los detalles de cada una para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Arrancamos?

Zoom

La triunfadora de la pandemia. Seguro que has visto algún seminario o has tenido un encuentro digital en esta plataforma, ya que es una de las más famosas para este tipo de actividades.

Es fácil de usar, su diseño es intuitivo y puedes conectarte a Facebook Live y YouTube, lo que te ayuda a alcanzar una mayor audiencia.

Zoom tiene una versión gratuita que se queda justa para hacer webinars (más de 2 personas con un límite de 40 minutos). Por otro lado ofrece planes para reuniones desde 139,90 € al año con los que tendrán acceso hasta 100 participantes y 1 GB de espacio de almacenamiento para las grabaciones. También te da la posibilidad de ampliar el número de anfitriones o el espacio en la nube para guardar tus webinars.

Con eso puede bastar para hacer alguna prueba para mucho de vosotros.

Ahora bien, Zoom ofrece una herramienta específica para seminarios online por 37 €/mes que complementa a su plan de reuniones. Incorpora diversas funcionalidades (chat, informes, emailing) que te pueden interesar si vas en serio con los webinars. Y ahí el coste ya pasa a ser similar a otras plataformas. Estudia bien su plan de precios.

Zoom es una buena herramienta para empezar. En su contra hay que decir que presenta algunas vulnerabilidades (trolls que hackean webinars masivos) y que salvo que vayas con la versión de seminarios, no permite hacer un tracking adecuado de asistentes y no asistentes de cara a la segmentación de tus comunicaciones post-webinar.

StreamYard

Esta es otra de las opciones que ha adquirido relevancia durante la pandemia. Su característica principal es que funciona desde el navegador, así que no necesitas descargar ningún programa o aplicación para hacer tus transmisiones.

En su versión gratuita puedes hacer webinars con hasta 6 participantes y por defecto aparece el logo de Stream Yard. En sus versiones basic y pro pueden participar 10 y 12 personas, y tienes la posibilidad de grabar la sesión para después descargarlo. Como es evidente, es una alternativa para equipos reducidos y presentaciones cerradas.

Los precios de los planes basic y pro son de $20 y $39 al mes, respectivamente.

Sus principales ventajas son su coste y que es una herramienta muy intuitiva para hacer retransmisiones Live en redes.

Entre los inconvenientes, conviene trabajar con 2 pantallas, tampoco puedes segmentar entre asistentes y no asistentes y para grupos de asistentes grandes, el sistema de moderación del chat es más básico que en los programas específicos de webinars.

Demio

A partir de aquí, te voy a presentar 4 herramientas que fueron concebidas para webinars, no para reuiones virtuales como Zoom o para retransmisiones en redes como Stream Yard. La primera es Demio.

Al igual que Stream Yard, Demio tampoco requiere la descarga de ningún programa para hacer tus transmisiones.

Eso sí, no es de las plataformas más económicas y no tiene versión gratuita, sino solo un periodo de prueba de 14 días. Después de este tiempo, las suscripciones van de $34 hasta $163 mensuales. Aunque es más barata que otras opciones, así que es una de mis recomendaciones para freelance que quieren probar con su primeros webinars.

Ahora bien, las ventajas de Demio seguro que merecen la pena. Además de hacer tus transmisiones en vivo, podrás presentar seminarios pre grabados, o incluso un híbrido entre ambos.

También te permite hacer encuestas y colocar botones personalizados durante el webinar para medir la participación de tu audiencia, que luego podrás evaluar con una analítica detallada.

Así como hacer un tracking de los asistentes que esté conectado con tu herramienta de emailing y moderar el chat con un poco más de efectividad.

Webinarjam

Es una de las opciones más completas y con más posibilidades de integración, lo que la ha convertido en la favorita de muchas empresas. Además de compartirlo en Facebook Live y Youtube, puedes programar el webinar y conectarlo con campañas de email marketing para enviar notificaciones antes y después de la presentación.

También tiene la opción de personalizar la página de registro, de modo que tenga el branding de tu marca y tus asistentes se identifiquen con ella en todo el proceso.

Durante la presentación puedes compartir pantalla, archivos y hasta anotaciones a mano a través de dibujos, no solo tuyas, sino de todos los presentadores.

Su mayor peculiaridad es que solo admite pago anual. La opción básica tiene un coste de $499 al año y no hay versión gratuita.

Y un inconveniente es que supone un alto consumo de recursos para tu ordenador. Es una gran herramienta pero parece que exige más de tu ordenador, tenlo en cuenta.

Además está su hermana «Everwebinar», diseñada para publicar webinars grabados de antemano de manera recurrente como si aparecieran en vivo. Con un funcionamiento muy similar. Pero se contrata aparte.

GoToWebinar

Es de las pioneras en cuanto a plataformas de webinar y una de las más usadas en español. La configuración es muy intuitiva y tiene opciones complementarias como automatización de campañas de marketing, sondeos en tiempo real y generación de informes sobre los asistentes.

Un rasgo distintivo es que ofrece la opción de aceptar pagos desde la misma plataforma, aunque por el momento la única moneda disponible es el dólar. Aun así, esto facilita muchísimo la gestión de masterclass o seminarios privados, por ejemplo.

Su mayor inconveniente es su coste, ya que el plan más económico es de 89 € mensuales, con la posibilidad de una prueba gratuita de 7 días para cualquiera de las versiones.

Su mayor ventaja es la solidez de la plataforma.

WebinarNinja

Se trata de una de las alternativas más recientes y más fáciles de usar y ejecutar. De hecho, su promesa es que puedes programar un webinar en 10 segundos, y aunque quizás eso sea exagerado, sí que es verdad que es una tarea sencilla.

Además de las herramientas de email marketing, también puede conectarse con Facebook Ads para llevar a tu audiencia directamente a la landing page de registro. Esta última es personalizable y puedes insertar un vídeo de presentación en ella.

WebinarNinja tiene 4 planes, desde $49 hasta $199, y los espectadores van de 100 en la opción básica hasta 1 000 en la más cara.

¿Qué plataforma elegir para tus webinars?

Esta es la pregunta del millón, en especial después de ver las opciones que hay en el mercado. Como con casi todo, no hay una respuesta universal, sino que va a depender de tus necesidades.

Entre otras cosas, debes tomar en cuenta la cantidad de participantes, tus requerimientos de interacción, el tipo de presentación que harás, dónde la harás y, por supuesto, el importe que puedes asumir.

Para ayudarte a ver las cosas de forma un poco más clara, he creado una pequeña comparativa con las principales características de cada plataforma.

Comparativa-herramientas-y-plataformas-de-webinar.

No queda duda de que los webinars son una estrategia competitiva muy efectiva para potenciar tu marca y sacarle provecho a todo lo que sabes y tienes para enseñar a tu público.

Con la plataforma adecuada y un contenido valioso tendrás todo lo necesario para ofrecer una presentación de calidad que fidelice a tu audiencia.

Vector creado por stories en Freepik

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

Deja un comentario