Ahora que por fin empezamos a ver la luz al final del túnel es hora de analizar qué sectores y nichos de mercado tienen mejores perspectivas de futuro en la nueva normalidad post Covid.
Siempre es arriesgado hacer predicciones, pero a veces hay que mojarse. Esta vez parece más fácil porque se ven ya bastante claros algunos de los sectores que van a salir reforzados de esta crisis.
Sectores en los que la salud y la digitalización son las 2 palancas transformadoras fundamentales.
Ya cuando empezó la crisis preparé este otro post con 14 sectores e ideas para tu reinvención profesional y transformación digital, en el que te explicaba cómo reinventarte y adaptar tu actividad al mundo online.
Hoy quiero complementarlo con este post en el que analizo 3 tendencias de consumo que están al alza y 15 sectores y tipos de negocio que crecerán a raíz de la crisis.
¿Qué Vamos a Ver?
Tendencias de consumo que nos deja la crisis del Covid-19
Todos estamos deseando que llegue la nueva normalidad y que se parezca lo más posible a la antigua. Poder salir a la calle, pasear, reencontrarnos con los nuestros y retomar nuestras rutinas con libertad.
Pero hay aspectos que están cambiando y nos tendremos que adaptar a hábitos diferentes después del confinamiento. Estas son tres de las tendencias de consumo que estamos viendo ya y que parecen haber llegado para quedarse:
Compras y servicios online
Ocio, trabajo, gestiones y consumo digital. Era una tendencia que ya estaba al alza, pero el ingenio y la agilidad de muchos han permitido que podamos ver todo su potencial.
Porque ahora trabajamos delante de la pantalla, vemos conciertos y teatros, tenemos reuniones con nuestro asesor fiscal, encargamos la tarta de cumpleaños, compramos cualquier cosa que se nos ocurre y hasta podemos optar a una consulta médica, todo sin levantarnos de la silla.
Hemos visto que no solo es posible, sino que muchas veces es más cómodo y conlleva bastantes ventajas, así que se espera que los procesos de automatización online se amplíen y aumenten aun cuando podamos salir de casa sin restricciones.
Volveremos al mundo físico, sí. Pero el mundo y el mercado digital habrá crecido.
Consumo local y de cercanía
La sensación de posible desabastecimiento, las restricciones de movilidad, la fragilidad del turismo y la iniciativa ciudadana, son aspectos que han favorecido y han puesto en valor el consumo local y de cercanía.
Una ola de solidaridad en torno a los pequeños comercios que están en una situación vulnerable nos ha hecho más conscientes de la necesidad del consumo de proximidad.
También nos hemos mentalizado de que durante un tiempo el turismo será mayoritariamente nacional o incluso regional. Todos estos cambios de hábitos seguirán con nosotros, al menos durante un tiempo.
Un cambio en nuestra forma de trasladarnos
Sin contar con que durante bastante tiempo nuestros traslados y movimientos están siendo más limitados, es probable que conozcamos un cambio de paradigma en nuestra forma de movernos.
Priorizar el transporte individual eléctrico como las bicicletas o los patinetes, adaptar las ciudades a los peatones y fomentar una movilidad donde prime el espacio individual son algunas de las posibles iniciativas en un futuro muy próximo.
15 sectores con futuro de crecimiento estructural tras la crisis
Dentro de las tendencias generales, hay sectores que saldrán reforzados de esta situación, dado el cambio estructural que se asentará con la nueva normalidad.
Muchos de ellos, relacionados con la transformación digital, ya venían creciendo a buen ritmo, pero la crisis del Covid les ha potenciado. Entre ellos destacan:
Sectores sanitario y de limpieza
- Salud y sector sanitario: La investigación y los avances médicos y científicos son la clave para salir de esta crisis.
Se esperan inversiones en la búsqueda de la ansiada vacuna y en tratamientos paliativos, en la fabricación nacional de equipos de protección para reducir la dependencia de China, en diagnósticos clínicos, en farmacias online y en el refuerzo del sistema sanitario para estar mejor preparados de cara a futuras oleadas del virus.
También se espera un crecimiento de profesionales y empresas dedicados a fomentar un estilo de vida y alimentación saludable, así como empresas de biotecnología que ayuden a la prevención y al diagnóstico precoz de las enfermedades.
- Servicios de limpieza y desinfección: Es innegable que su presencia se ha visibilizado y se le ha dado la importancia que hoy en día representa. No parece que vaya a ser puntual. Hemos interiorizado en este proceso de cambio de hábitos la importancia de este sector, tanto individual como colectivamente.
Comercio electrónico y logística
- Comercio electrónico: No es un sector en sí, pero si un canal que se va a mantener al alza en todo tipo de sectores. Una tendencia que ya veíamos pero que ha terminado de convencer a los más reacios.
- Comida a domicilio: “hacer la compra” online o las entregas a domicilio de comida preparada en restaurantes son las dos patas de este sector con enorme potencial de crecimiento, que encuentra en los millennials, la generación Z y los smartphones a sus mejores aliados.
- Logística y reparto: Al igual que hemos mencionado el aumento del comercio electrónico, el sector delivery y de logística lo acompañará durante su crecimiento. Uno sin el otro dejan cojo al taburete.
Servicios online
- Formación y educación online: Todavía queda mucho por mejorar, pero el paso de la educación reglada a medios online va a dejar huella. Si en el ámbito privado ya era un sector en crecimiento, con grandes posibilidades para profesionales freelance y pymes, el covid-19 sin duda va a reforzar ese crecimiento.
- Consultoría y marketing digital: Todas las profesiones en torno a la digitalización como consultores, diseñadores y desarrolladores web, community managers, traffickers o especialistas SEO, tendrán un papel importante en el paso de los negocios tradicionales al mundo online y la digitalización y en el crecimiento de los que ya lo están.
- Software de recursos humanos y gestión de proyectos: El teletrabajo ya se ha instalado en nuestras vidas, de ahí la importancia de las empresas que proporcionan soluciones de videoreuniones, planificación, control de horas, automatización de procesos o gestión de proyectos y equipos. Y si se pueden adaptar sectorialmente, mejor.
Servicios tecnológicos
- Internet y tecnología: la digitalización de la sociedad conllevará una mayor demanda de, entre otros, servicios de hosting, centros de datos, ciberseguridad y proveedores tecnológicos.
- Inteligencia artificial: otro sector que iba muy bien encaminado y que a partir de ahora será cada vez más una realidad. Hablamos de robots que contestan a consultas por chat, detección inteligente de los síntomas de un paciente o algoritmos que pueden llegar a adelantarse a las situaciones de crisis.
- Big Data: El aumento de nuestro tiempo delante de una pantalla supone que crezcan los esfuerzos para poder analizar nuestros movimientos en la red y llegar a conocer nuestra ansiada “caja negra”. A expensas de que el neuromarketing tome las riendas, no queda otra que hacer acopio de toda la información que ofrece el Big Data.
Sectores de ocio y entretenimiento
- Telecomunicaciones y audiovisual: Televisión, internet y teléfono se han convertido en uno más de la familia. Cada vez tenemos TV y teléfonos más smart, que nos cubren más y más necesidades. La expansión del 5G será el próximo salto tecnológico y tendremos que estar muy atentos porque puede ser grande.
- Videojuegos y e-sports: cada vez es mayor el % de la población que juega en streaming o con el móvil. Y va a seguir creciendo.
- Cultura online: es un sector ya consolidado y dominado por grandes plataformas mundiales, desde las de series y películas a las de música, audiolibros o podcasts. Incluso las de retransmisiones en streaming. También van a seguir creciendo y beneficiarán a aquellos productores de contenido capaces de crear productos que posicionen bien en esas plataformas.
Sector energético
- Transición energética: ligado a los cambios en la forma de trasladarnos y a la amenaza del cambio climático (¡qué gusto la menor polución y tráfico durante el confinamiento, por cierto!). Se esperan inversiones para potenciar el transporte sostenible y la producción de energías alternativas.
Bien, este parece ser el nuevo panorama al que nos dirigimos. Por cierto, si quieres profundizar, te recomiendo este otro artículo que escribí sobre sectores de futuro el año pasado y este más reciente con 46 profesiones con futuro para emprendedores.
Existen muchas opiniones y teorías sobre cómo va a ser la nueva normalidad, si los nuevos hábitos de consumo, en el trabajo y de movilidad van a ser pasajeros o serán el inicio de un nuevo modelo socioeconómico.
Lo que parece claro es que debemos estar preparados para la posibilidad de que estos cambios sean estructurales y no únicamente temporales.
Mientras tanto, cuéntame, ¿qué cambios crees que han llegado para quedarse? qué más sectores impulsados por la crisis se te ocurren?
Vector de Infografía creado por rawpixel.com – www.freepik.es