La crisis del Covid-19 va a tener un impacto económico que va a obligar a una reinvención profesional a muchos trabajadores, profesionales freelance y pymes.
Y a la vez está provocando un importante impulso a la digitalización del país, lo que va a abrir nuevas oportunidades.
Por eso, en este artículo he querido recopilar los sectores que están en mejor disposición para que puedas reinventarte con un negocio 100% digital.
Pero también he querido aportar ideas para otros 7 sectores, que a pesar de su componente offline, también pueden hacer cosas para digitalizarse y vender más online.
¿Qué Vamos a Ver?
- Esta crisis está impulsando la transformación digital
- La necesidad de reinvención profesional ante la crisis
- ¿En qué consiste reinventarse y adaptar tu negocio a internet?
- 7 sectores con ideas para una reinvención profesional 100% en digital
- 3 sectores con ideas para una reinvención profesional parcialmente en digital
- Ideas para 4 sectores offline que necesitan reforzar su canal de venta online
Esta crisis está impulsando la transformación digital
Estos días se habla mucho de cómo el mundo va a cambiar cuando acabe la crisis del Covid-19.
De que va a haber un antes y un después y de que las cosas después ya no serán igual.
Y uno de los cambios fundamentales va a ser el impulso en la digitalización de los negocios a todos los niveles, desde las grandes empresas hasta las pymes y los freelance y autónomos.
Porque tanto teletrabajo, tanta formación por internet, tanta videoconferencia y tantas compras al supermercado online van a dejar una huella importante, de las que dejan impronta.
De golpe la sociedad va a mejorar mucho su funcionamiento y su capacitación digital. Y mucha gente va a descubrir otra forma de trabajar,
Y eso supondrá cambios importantes y muchas oportunidades para los negocios digitales. Más que nunca, va a ser necesario reinventarse para adaptarse.
La necesidad de reinvención profesional ante la crisis
Hoy han salido los primeros datos, 834.000 personas que perdieron su empleo en solo tres semanas. Y sin contar con los ERTEs o los autónomos que tienen su actividad en el alero.
Siendo optimista creo que podemos aspirar a una recuperación en forma de U prolongada, es decir, para llegar al nivel previo a la crisis serán necesarios unos meses, dependiendo del sector serán más o menos, te toca estimar el impacto en tu sector.
Siendo realista, en algunos sectores las cosas quizás sean peores y la crisis dure más tiempo.
En ambos casos va a haber muchos trabajadores, profesionales y empresas que se vean obligados a reinventarse profesional y digitalmente para salir adelante.
Los que lo hagan antes tendrán más posibilidades, si quieres ser uno de ellos debes ponerte manos a la obra desde ya.
Y encontrar ese nicho de mercado para emprender dónde puedas diferenciarte de la competencia y brillar gracias a lo que te hace único.
Aunque el miedo ahora te paralice, recuerda que el futuro es de los valientes.
¿En qué consiste reinventarse y adaptar tu negocio a internet?
Convertirse realmente en un negocio digital o en uno mixto offline – online, supone actuar en varios ámbitos:
- Adaptar tu cartera de productos y servicios al paradigma digital. Se trata de adaptar al servicio online todo lo que se pueda. Obviamente hay sectores en los que es más difícil, por eso luego aporto algunos ideas y ejemplos.
- Impulsar tus canales de venta online, convirtiendo tu web en un embudo que realmente capte leads y los convierta en clientes. E impulsando la omnicanalidad si tienes un negocio físico, porque lo offline y lo online se dan la mano y se retroalimentan mutuamente.
- Una nueva estrategia de marca y comunicación para tener visibilidad online. Dónde el camino pasa por ser innovador, diferente y aportar contenido de calidad. Y también por conectar con tu esencia y ser auténtico.
- Una nueva cultura y mentalidad, de aprendizaje constante y colaborativo. Porque internet cambia mucho más deprisa que el mundo offline, lo que funcionaba hace 3 años hoy ya no lo hace. Así que tienes que abrazar el cambio y el aprendizaje continuo.
- Una nueva manera de trabajar, desarrollando habilidades para utilizar inteligentemente las soluciones en la nube, aplicar metodologías ágiles y potenciar tu productividad y la de tu equipo.
7 sectores con ideas para una reinvención profesional 100% en digital
Empezamos la batería de ideas profesionales con siete sectores que ofrecen posibilidades contrastadas para llegar a ser un profesional digital 100%, pudiendo trabajar y vivir desde cualquier sitio con conexión a internet, con libertad geográfica.
Sectores adecuados para emprender como profesional freelance y para crear negocios ligeros, especializados, escalables, con embudos automatizados y sin grandes inversiones ni stocks. Son estos:
- Consultoría y coaching: en desarrollo Personal, habilidades sociales, consultoría empresarial, coaching de directivos, de emprendedores, ventas, consultores financieros, consultores legales y jurídicos, asesores fiscales, expertos en oratoria y hablar en público, coach deportivos, nutricionales, de pareja, de familia o de reinvención profesional. Te recomiendo este artículo complementario sobre cómo ser consultor freelance.
- Profesionales del marketing online: agencias de marketing online, trafikkers y especialistas en publicidad online, copywriters, funnelers, growth hackers, redactores y expertos SEO, diseñadores y expertos en UX, técnicos de social media y videografos.
- Profesionales informáticos y TIC: desarrolladores expertos en plataformas (WordPress, Woocommerce, Prestashop, otras), desarrolladores Front-end y back-end, dsarrolladores de apps, de software as a service (Saas) y expertos en ERPs, CRMs y Business Intelligence (Power BI y similares), big data y análisis de datos.
- Formadores e infoproductores: expertos y profesores en cualquier materia con mucha información, experiencia y habilidades que compartir a través de cursos y clases online, membresías y comunidades, ebooks, programas de coaching o mentoría o como conferenciantes y speakers.
- Gestión, administración y ventas: asistentes virtuales, project managers, product managers o closers de ventas.
- Comercio electrónico: más difícil de lo que la gente se piensa, pero está claro que sigue habiendo oportunidades en nichos y productos especializados, que sean diferentes o tengan buena imagen de marca. Y luego está el controvertido dropshipping.
- Startups: negocios online de más envergadura que realmente tratan de crear una disrupción mayor en el mercado. Aquí ya hablamos de mayor necesidad de inversión y de proyectos de software, plataformas, marketplaces, apps, comparadores, fintech, blockchain, machine learning, inteligencia artificial o biotech, entre otros muchos.
Como ves se trata de nuevas profesiones y nuevas formas de trabajar (en red y en remoto). Seguro que conoces a mucha gente que ya trabaja en estas profesiones, yo por mi parte he mentorizado a bastantes emprendedores de estos sectores.
3 sectores con ideas para una reinvención profesional parcialmente en digital
Incluyo aquí 3 sectores en los que lo normal, sobre todo al principio es combinar la prestación de servicios offline y online, aunque conozco algunos emprendedores de éxito que han logrado funcionar casi un 100% en digital.
- Sector de salud y bienestar: medicina y psicología online, ofreciendo sesiones online individuales o incluso talleres en grupo y cursos online. Válido también para buena parte de las terapias alternativas y del bienestar.
- Eventos y turismo: organizadores de experiencias (viajes temáticos, eventos, wedding planners) que combinan la creación de marca y la venta online con la ejecución de un servicio claramente presencial y a veces con cursos online. Al igual que los fotógrafos y videodoers especializados en eventos, que tienen que potenciar la parte online de sus servicios. En cualquier caso es un sector que está sufriendo bastante con la crisis del Covid-19.
- Deporte: fitness, yoga, pilates o personal trainers, que combinan la creación de una marca online con la prestación de servicios de entrenamiento y formación, tanto a distancia como presenciales. Como hace Ultramanu, entrenador de deportes de resistencia al que tuve el placer de mentorizar.
Ideas para 4 sectores offline que necesitan reforzar su canal de venta online
Para acabar, algunas ideas para reforzar la marca y la comercialización de sectores puramente offline:
- Sector de restauración: el reparto a domicilio es una realidad creciente hace ya tiempo que ahora con esta crisis se puede ver complementada o sustituida con la recogida en el restaurante, como está haciendo con mucha aceptación mi amigo Mat en Canela, su restaurante español de San Francisco.
- Comercio local: con campañas en Instagram se puede impactar al cliente de tu barrio para ofrecerle la compra a distancia, por teléfono o web y el reparto a domicilio. Es lo que ha hecho el mercado de Antón Martín, en mi barrio, y gracias a su campaña en Instagram seguimos haciendo en el mercado buena parte de nuestra compra.
- Tiendas delicatessen y vinotecas: una idea interesante es hacer degustaciones online, contando una buena historia en la que expliques los orígenes, propiedades y virtudes de un pack de productos. Se puede hacer con un Instagram o Facebook Live. Y luego se envía el pack a los interesados.
- Cultura: estos días se están haciendo muchos eventos online gratuitos: conciertos de músicos, obras de teatro, espectáculos de comedia e incluso de circo, tours de galerías de arte y museos, lecturas de poesía y literatura o críticas literarias en video.
Son eventos online que sirven para fidelizar y que pueden haber llegado para quedarse, porque cuando acabe el confinamiento se mejorarán las posibilidades para crearlos, pudiendo usarse para reforzar la imagen de marca y en algunos casos incluso para tener eventos online de pago.
Nada más por hoy, espero que la crisis no te afecte demasiado y que te pongas a pensar en como impulsar tu reinvención profesional digital.
Buenos días Javier, soy socia de Infoautonomos, asistí a tu webminar y me abrió mucho los ojos acerca del marketing online. Me vi reflejada en la imagen del iceberg !!. Pensaba, como muchos que con tener una web, ya estaba en el mundo digital…Te estoy muy agradecida por la forma desinteresada en que nos ayudas y nos aportas conocimientos básicos para ordenar nuestras ideas en este mundo que se nos abre del marketing digital.. Estoy totalmente de acuerdo en tu planteamiento de que tenemos que reinventarnos, ya no hay vuelta atrás,. Soy formadora de clases presenciales y con el covid 19 mis ingresos han caido a cero, sin embargo tengo compañeros que siguen trabajando y es gracias al mundo digital. Un abrazo,
Hola Rosa, me alegro de que el webinar te diera una nueva perspectiva! Como estás viendo, el mundo educativo entero, desde la enseñanza obligatoria hasta la universitaria, no ha tenido más opción que trasladarse a las clases online. Y eso sin duda va a dejar huella. Los que ya estaban adaptados siguen teniendo trabajo. De todas formas, ¿no habéis podido trasladar las clases del offline al online con los clientes que ya teníais? Supongo que será por el tipo de actividad, pero si es por que no sabéis, en una hora o dos de consultoría os puedo ayudar a organizarlo todo. Un abrazo!