NEGOCIOS ONLINE EN 4 PASOS _VER_

Las 12 preguntas de tu Balance 2022 y tu Plan 2023

Plan 2023 plantilla

Llega fin de año, momento para celebrar y para hacer balance de 2022 y trazar tu plan 2023.

Siempre me ha gustado cerrar el año con este ejercicio de recapitulación y análisis introspectivo a la par que de proyección de futuro y planificación.

Es un ejercicio de reflexión que siempre invito a realizar a los emprendedores y empresas con las que trabajo. Y por supuesto, a ti que estás leyendo esto.

Para ello he preparado este post con 12 preguntas que te van a ayudar a hacer tu balance 2022 y plan 2023.

Te propongo que empieces cuanto antes el ejercicio, será rápido, ya verás. Para empezar, puedes leer este post y contestar a las 12 preguntas mentalmente.

Está bien para empezar, pero es mucho mejor si las contestas por escrito, te ayudará a clarificar tus ideas, concretarlas, priorizarlas y comprometerte.

Para ponértelo más fácil, te he preparado esta plantilla descargable con las 12 preguntas. Tienes que «guardar como» para editar y empezar a completarla.

Así que mi consejo es que te descargues la plantilla, la imprimas o hagas una copia y la guardes en tu ordenador y vayas anotando tus 12 respuestas con tranquilidad en los próximos días.

Algunas preguntas merecen que les des un poco de tiempo para que las respuestas maduren bien.

Allá vamos:

Balance de 2022

2022 ha sido de nuevo un año exigente y de mucho cambio para los emprendedores. Un año de evolución y aprendizaje que nos ha obligado a dar lo mejor de nosotros mismos.

En 2022 hemos visto como la guerra de Ucrania y la inflación consiguiente han alterado la estabilidad  y como la digitalización de profesionales freelance y pymes ha seguido creciendo a todo trapo, con la mayor exigencia que nos plantean tanto los clientes como la competencia.

1. ¿Cómo definirías 2022 en una palabra? (en lo profesional)

Empecemos por un ejercicio de síntesis, resume tu año profesional en una sola palabra. Eso es, en una palabra.

Es muy posible que la palabra que resume tu año sea una emoción. O quizás un proceso o un resultado.

No lo pienses mucho, elige ya mismo tu palabra para 2022: ¿Qué sensación te deja en lo profesional el año que acaba?

¿Ya la tienes?. Estupendo, pues te animo a que en un segundo la compartas, abajo en los comentarios, con la comunidad de seguidores de Mentoring Negocios.

2. ¿Cuáles son las 3 cosas más importantes que he aprendido en 2022?

En 2022 hemos seguido con el proceso de aprendizaje intenso que empezamos con la pandemia. Hemos tenido que seguir mejorando nuestras habilidades digitales a la vez que revisábamos la organización y estrategia de nuestros negocios.

Y también nuestros valores y nuestro orden de prioridades, en lo profesional y en la vida.

¿Qué destacarías de lo que has aprendido tú?.

3. ¿Cuáles son los 3 logros más importantes que he conseguido en 2022?

Hablamos de logros, que pueden ser de muchos tipos.

Pueden ser resultados, por ejemplo ventas o beneficios, o resultados de marketing: seguidores en redes, embudos, clientes recurrentes, etc. Sí, los resultados pueden ser logros destacables de aquellos emprendedores que se están desenvolviendo bien en estos tiempos revueltos y muy digitales.

También puede ser un logro simplemente haber mantenido vivo el negocio a la espera de tiempos mejores o mientras se finaliza el proceso de pivotar, renovación y aprendizaje.

Otros logros pueden ser cambios de mentalidad o nuevos hábitos para mejorar como emprendedor.

O mejoras a nivel empresarial: equipos, sistemas, planificación, productividad.

4. ¿Las 3 cosas / personas por las que me siento más agradecido/a?

Es momento de mostrar nuestra gratitud hacia aquellas personas que nos han ayudado en el camino.

Y de expresar  nuestro agradecimiento por las cosas buenas que nos han sucedido gracias a nuestra actividad o negocio.

5. ¿Y los 3 retos más importantes que se han quedado pendientes para 2023?

No llegamos a todo, es normal, así que toca priorizar cuáles son los hitos o retos más relevantes que se te han quedado pendientes para 2023.

Analiza los motivos por los qué se han quedado pendientes y qué obstáculos te han impedido afrontarlos También si debes mantenerlos o revisarlos en 2023.

Impacto del entorno en tu Plan 2023

En 2022 hemos visto como el impacto del Covid por fin remitía pero llegó la guerra de Ucrania provocando nuevos efectos secundarios imprevistos en la economía, disparando la inflación a cotas no vistas en décadas.

También hemos visto como la digitalización sigue imparable transformando muchos sectores. ¿Ha ocurrido en el tuyo?, ¿Tus competidores son ahora mucho más digitales?.

En cuanto al Covid, la mayoría de sectores se ha normalizado ya y la crisis de desabastecimiento se ha acabado. Pero cuidado, que en muchos casos el mercado se ha transformado y ya no es igual que antes.

A lo largo de 2023 esperamos que la inflación se modere y no nos afecte tanto. Sobre todo si se acaba la guerra de Rusia y Ucrania. Y esperamos que la digitalización siga trayendo novedades, por ejemplo con la generalización de herramientas de inteligencia artificial en el marketing online.

Por todo ello conviene que te plantees estas dos preguntas:

6. ¿Cómo me van a afectar los cambios en los mercados y la situación económica en 2023?

Quiero que te preguntes por la evolución de tu sector y que, si hace falta, analices un poco a tu competencia, para ver cómo están actuando.

Y que valores si la alta inflación puede seguir afectándote en subidas del alquiler, de los costes de tu equipo, de la luz, la gasolina u otros costes. U otras novedades legislativas como la nueva cuota de autónomos.

7. ¿Qué puedo hacer en mi plan 2023 para adaptar mi negocio al nuevo contexto?

A estas alturas está clarísimo que la realidad de 2023 será muy diferente a la de principios de 2022 o incluso los años duros de la pandemia. Y eso nos exige funcionar de otra manera, tanto a nivel de mentalidad emprendedora como de marketing y organización del negocio.

Hay tendencias imparables que pueden estar esperando tu respuesta, como el auge del video en redes sociales, el comercio electrónico, la publicidad online, los embudos de venta online, la inteligencia artificial o la formación online.

Así que plantéate qué puedes hacer para seguir adaptándote.

Plan 2023 de tu negocio: Objetivos y Propósitos

Veamos ahora los propósitos y objetivos para 2023.

A la hora de planificar, lo primero que te recomiendo es que seas realista y midas bien tus recursos, tu energía y tus prioridades.

Porque si te pasas y te marcas unos objetivos muy ambiciosos y difíciles de cumplir, estarás escribiendo una carta a los reyes magos que probablemente acabará en la basura.

8. ¿Cuáles son mis 3 grandes objetivos para 2023?

Siempre propongo elegir un objetivo estratégico, otro de marketing y un tercero que tenga que ver con organización o equipo.

Aunque también puede ser interesante algún objetivo más personal como formarte en una disciplina concreta o trabajar menos horas para cuidarte más a ti (ejercicio físico) o a los tuyos (conciliar).

Este post sobre los 50 ejemplos de objetivos de una empresa te ayudará a definir tus 3 grandes metas para 2023.

9. ¿Y mis 3 grandes retos de marketing en 2023?

Ahora te propongo profundizar un poco en los objetivos de marketing, que es la base sobre la que se sustenta tu negocio.

Por ejemplo, puedes plantearte objetivos en términos de conseguir un determinado número de leads, impulsar tu lista de suscriptores, mejorar tu presencia en redes sociales (engagement, seguidores…), empezar a trabajar con embudos, lanzamientos, webinars o con el marketing de influencers o de afiliados, crear marca con audio y podcasts, mejorar tu SEO, renovar tu marca personal o tu web.

10. ¿Qué nuevas habilidades voy a aprender y desarrollar en 2023?

En un mundo tan cambiante como el actual, la formación continua es más importante que nunca si no quieres quedarte fuera del mercado.

Así que te sugiero que definas tres habilidades o conocimientos en los que mejorar profesionalmente a lo largo de 2023: ¿edición de videos cortos, generar contenidos de calidad para redes sociales, técnicas de storytelling, técnicas de ventas, habilidades de liderazgo, time blocking y gestión del tiempo, emailing, embudos y lanzamientos, publicidad online ?.

11. ¿Qué hábitos voy a cambiar para ser mejor persona y mejor profesional?

Toca hablar de desarrollo personal y profesional y de esos buenos propósitos que a menudo no llegan a buen puerto.

¿Hacer más ejercicio, cuidarte mejor, aprender a decir que no, ser más productivo o aprender a delegar?. En este post puedes ampliar información sobre los hábitos de los emprendedores felices.

12. ¿Cuál es el objetivo de facturación y beneficios en mi plan 2023?

Tu plan 2023 debe incluir lógicamente un presupuesto económico con una previsión de facturación, gastos y beneficios.

Quizás debas hacer un plan A y un Plan B barajando diferentes escenarios.

Y tener una cuenta de pérdidas y ganancias y un cash flow como explico en este post sobre finanzas para emprendedores.

Cómo trabajar a fondo mi plan 2023

Bien, sólo me queda desearte un ¡Feliz Año 2023!.Y que tus mejores propósitos y sueños se hagan realidad.

Si quieres contar con ayuda profesional para tu plan 2023, te ofrezco mi servicio “Plan estratégico de un negocio”, consistente en dos sesiones de trabajo, 4 horas en total, tú y yo mano a mano, de las que saldrás con un plan estratégico y un plan de acción para todo 2023.

Para acabar, quiero invitarte de nuevo a que ahora mismo compartas aquí debajo, en comentarios, la palabra que para ti define profesionalmente 2022.

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

Deja un comentario