Suena mal que lo diga yo, pero en los últimos años se ha puesto de moda contar con un mentor de emprendedores.
Y claro, por eso, entre otros motivos, elegí llamar a esta empresa «Mentoring Negocios».
Y es que «Emprender» está de moda, la situación del mercado laboral y los sueños de libertad llevan a que cada vez más personas decidan lanzarse a emprender: con enfoques nuevos (freelancers, startups, e-commerces, influencers) o más tradicionales (comercios, servicios, consultores).
Pero emprender no es un proceso que sea fácil y en el que se pueda pasar de cero a cien en un solo paso. ¡Ya quisiéramos todos!.
En cambio, toca sortear errores y aprender en el camino, algo para lo que tener la guía de un mentor de emprendedores puede marcar una gran diferencia.
Así que en base a mi experiencia de años como mentor voy a analizar a fondo lo que supone trabajar con uno, para que conozcas bien lo que puede hacer por ti y cómo puede ayudarte.
Pero antes, si ya tienes claro que lo que buscas y quieres es trabajar con un mentor, te invito a reservar una sesión gratuita de diagnóstico conmigo:
Reservar una sesión gratuita de diagnóstico¿Qué Vamos a Ver?
Definiendo a un mentor de emprendedores
Un mentor de emprendedores es alguien que se encarga de acompañarte en tu proceso de emprendimiento y guiarte en cada una de las etapas del camino y las áreas del negocio.
Se trata de una persona con mucha experiencia en negocios y formación que ha pasado por donde tú estás ahora y ha llevado de la mano a otros en este recorrido. Por esa razón, conoce bien sus entresijos y te ayuda a sortearlos sin tropiezos.
Cuando cuentas con el apoyo de un mentor, tienes a alguien involucrado tanto profesional como personalmente contigo. Supone contar con un consejero que te va a guiar con su método y su experiencia.
Y no solo te ayudará a crear y consolidar tu proyecto, sino que también se preocupará de que potencies las habilidades que te servirán para dirigir tu negocio con éxito.
Al menos así es como yo lo veo:
Mentor = Acompañamiento + Método + Soporte + Habilidades
¿En qué y cómo te ayuda un mentor?
Cuando empiezas un nuevo proyecto es habitual pensar que no necesitas apoyo de ningún mentor.
Has leído decenas de libros y artículos, tienes dos másteres y has hecho varios cursos de especialización en tu sector.
¿Mentor para qué?. Si estoy muy bien preparado, así que yo me lo guiso y yo me lo como.
No te culpo por pensar así, es normal, es una actitud que he visto en muchos emprendedores a lo largo de los años. Incluso yo mismo estuve bastantes años también en plan autodidacta.
Aprender por cuenta propia está muy bien, y habla de tu disposición por hacer las cosas y dejarte la piel en ello. Pero que te guíe un mentor es todavía mejor, porque es alguien que ya se la ha dejado previamente. Sabe cómo hacerlo.
Y te va a ayudar a tres cosas muy sencillas e importantes:
- Ir más rápido, siguiendo un método o camino probado, evitando la parálisis por exceso de análisis y sobreinformación o por bloqueos emocionales.
- Avanzar con más seguridad, evitando los errores que tu mentor y muchos otros han cometido.
- Romper con tu soledad, al poder compartir tus inquietudes y avances. Te sentirás arropado y el camino será más divertido.
De verdad, cuando hace unos años empecé a trabajar con mentores y me di cuenta de los errores que me habría ahorrado, no puede evitar decirme a mi mismo, «pero Javier, ¿Cómo no lo has probado antes?».
Etapas en las que te puede ayudar un mentor de emprendedores
Un mentor puede ayudarte a lo largo de todo tu proceso de crecimiento como persona emprendedora y del de tu negocio.
Por ejemplo, algunos de los hitos que yo trabajo en ese camino son:
- Aterrizar tu idea en un proyecto viable y validarla.
- Crear tu marca personal y tu presencial digital.
- Aprender a vender y captar tus primeros clientes.
- Establecer tu plan de acción para que optimices tu tiempo y trabajes con foco.
- Organizar y asentar tu actividad, tu negocio y tus finanzas.
- Empezar a escalar mediante embudos de marketing y lanzamientos.
- Consolidarte como empresa, creando equipo, procesos y sistemas.
Es decir, te puedo ayudar desde el origen, cuando te debates entre varias posibles ideas, hasta que tienes una empresa sólida y consolidada.
Lógicamente, dependiendo de la etapa en la que te encuentres, necesitarás apretar más en algunos u otras cuestiones.
Área en las que te puede ayudar
Dependiendo de la persona y el proyecto, como mentor lo normal es ofrecer acompañamiento y soporte en algunas de las siguientes áreas:
- Evaluación del estado actual de tu negocio: antes de ponernos manos a la obra es necesario revisar cómo has venido haciendo las cosas, en qué punto te encuentras y cuáles son tus fortalezas y debilidades. Para ello puedes pedir una sesión de diagnóstico gratuita.
- Creación de un plan estratégico: se trata de definir contigo objetivos claros y traza una hoja de ruta para conseguirlos. A partir de ahí realizamos un seguimiento cada cierto tiempo, para ir evaluando tus avances y aplicar los ajustes necesarios.
- Gestión de las finanzas: hay que poner en orden los números, dar prioridad a lo realmente importante y optimizar el presupuesto. Muchas veces incluso es necesario aconsejar tanto en las finanzas del negocio como en las personales.
- Marketing y ventas: desde la creación de tu marca personal y que consigas visibilidad y autoridad en el mercado a la creación de embudos y lanzamientos. Y por supuesto, que domines las técnicas de ventas y negociación.
- Reforzar tu mentalidad emprendedora y empresarial: muy importante, ayudarte a superar los bloqueos emocionales y a potenciar tu visión, unos hábitos adecuados, tu perseverancia y tu capacidad de gestión (equipos, procesos, etc).
- Fortalecimiento de las soft skills (habilidades blandas): voy a guiarte para que potencies aquellas cualidades que resultan imprescindibles desde el punto de vista gerencial, como liderazgo, saber delegar, comunicación y organización personal.
- Habilidades digitales: recomendación y tutoriales de herramientas que puedan ayudarte a trabajar mejor y aprovechar las posibilidades de la transformación digital.
- Contactos y networking: presentarte a personas que puedan ayudarte a impulsar tu negocio.
En este otro artículo puedes ampliar información sobre cómo te puede ayudar una mentoría para emprendedores.
¿Por qué un mentor y no otro tipo de guía?
Antes te he dicho que está de moda emprender, pero más allá de eso, también lo está ayudar a hacerlo. No me malinterpretes, pues lo digo como algo positivo.
Las personas hemos descubierto el valor de contribuir al crecimiento profesional de otros, y por eso cada vez hay más gente dedicada a eso. A raíz de ello han crecido también otras figuras como coaches, consultores estratégicos o asesores empresariales.
La ventaja de contar con un mentor es que, a diferencia de otro tipo de guía, te puede dar apoyo en todos los aspectos de tu camino como emprendedor. Además, nos centramos en objetivos más concretos, ofrecemos consejos directos y opiniones. Y en muchas ocasiones, el nivel de implicación suele ser mayor, pues es un acompañamiento a medio plazo.
Por contra, un coach te ayuda sobre todo en temas de crecimiento personal y con una metodología más enfocada al autoconocimiento y el desarrollo como persona, y los asesores y consultores se enfocan en áreas específicas del negocio.
¿Cuál de estas 3 mentorías encaja mejor contigo?
En Mentoring Negocios creemos en el acompañamiento individual frente a los programas grupales en los que es imposible abordar las características únicas de cada persona emprendedora y cada proyecto empresarial o profesional.
Para ello trabajamos con 3 tipos de mentorías, con un método muy flexible que nos permite adaptarnos a cada cliente.
a) CREA: para los que quieren emprender por primera vez o empezar a vender por internet y buscan acompañamiento en todo el proceso. Y ofrecemos un nivel de iniciación y un nivel avanzado.
b) CONSOLIDA: para los que necesitan acompañamiento para crecer como empresa: conseguir más ventas y afianzar una estructura de empresa.
c) PLAN ESTRATEGICO: para los que solo necesitan claridad y un plan que les guíe y les marque el camino a seguir.
¿Qué opinan los que han hecho las mentorías?
Tres ejemplos rápidos:
María dice: «Hemos conseguido aumentar nuestras ventas un 30% en tiempos de cuarentena».
Gwen: «Me ha ayudado a conseguir el cuádruple de leads y ventas. La inversión se ha pagado con creces»
Y MariLuz de Bricoydeco: «He centrado mucho mejor mi proyecto, he aprendido a valorarme y subir precios».
Hay muchas más, lo mejor es que las veas tú mismo en esta página con las opiniones.
La mentoría no es una meta sino un proceso que, además de plantearte soluciones, te prepara para encontrarlas tú mismo.
Y sonará a tópico, pero al emprender, la experiencia marca la diferencia. Porque aunque siempre puedes ir tú solo y aprender por ensayo y error, es mejor si en el camino te ahorras algunos tropiezos, disgustos y malas decisiones, ¿o no?
Así que si has llegado hasta aquí, ¿qué te parece si hablamos?.
[thrive_leads id=’3366′]