El momento adecuado para construir tu negocio online y decir «goodbye» a tu jefe es por supuesto relativo, depende de las circunstancias personales de cada uno.
Cuando te asalta la duda y te planteas «No se qué hacer con mi vida profesional«, emprender puede ser una buena opción.
Pero debes analizarla bien, teniendo en cuenta las circunstancias de los 4 perfiles que desarrollo en este post: la situación óptima, cuando ya estás trabajando y necesitas el sueldo, cuando tienes un negocio online y cuando estás en paro.
¿Qué Vamos a Ver?
Encontrar tu momento para surfear la ola de la revolución digital
Pero antes de todo quiero hacer una reflexión fundamental sobre la revolución digital.
Porque el proceso de cambio que la digitalización está provocando en la sociedad es tremendo.
Vamos a hacer un ejercicio: piensa cómo era tu vida hace 10 años, en 2010 y, sobre todo, qué uso hacías de internet, de tu móvil y de las redes sociales.
Piensa ahora en el uso que haces de internet, tu móvil y las redes sociales hoy y detecta todo lo que no hacías hace sólo 10 años.
Probablemente tienes contratado Netflix y alguna otra plataforma en streaming, quizás pagas por Spotify, escuchas podcasts, haces cursos online, casi nunca vas al banco, pagas con el móvil, gran parte de tu trabajo lo haces con aplicaciones en la nube dónde tienes todo almacenado, conduces con el navegador del móvil, reservas los taxis con Cabify y pagas la ORA con alguna app, usas Whatsapp, Instagram y Facebook regularmente, vendes los viejos trastos en Wallapop, aprendes idiomas en el móvil, tienes ya tu Google Home etc.
¡Incluso a lo mejor has ligado online!. O si no, sabes de unos cuantos conocidos que si lo ha hecho.
Y ves a los preadolescentes enganchados a la Play, jugando juntos cada uno desde su casa. Y a los adolescentes, jóvenes y no tan jóvenes, que levantan poco la cara de sus móviles y toman sus apuntes en clase con sus portátiles y haciendo fotos.
Si los datos de consumo de los móviles fueran públicos y se hiciera un estudio serio seguro que cundiría la alarma. De momento sólo la intuimos y la mascamos en el ambiente.
Bien, pues ahora piensa: ¿Cómo será la vida dentro de 10 años y qué uso haremos de internet, los móviles y las redes sociales?
Date 5 segundos para pensarlo.
Impresionante, ¿verdad?.
Esto es un tremendo tsunami que va a ir a más gracias a la inteligencia artificial, el machine learning, el big data, la robótica, la realidad virtual, el internet de las cosas o la expansión de la nube.
El ritmo de cambio es enorme y dónde hay cambios … ¡hay muchas oportunidades para emprender!. Los negocios online no son el futuro, son el presente.
Así que para todos los perfiles mencionados, el momento es ¡Ahora!.
Cuanto antes te incorpores al tsunami tecnológico y digital, mejor. Se hace camino al andar y como el tsunami lo va a seguir golpeando todo, más te vale estar lo más preparado que puedas, listo para surfear la ola.
Situación óptima para emprender: idea, tiempo y dinero
Te recomiendo arrancar tu proyecto de negocio online mañana mismo, sin pensarlo ni un segundo más, si cumples con estos tres requisitos:
- Una idea razonablemente atractiva y viable. No hace falta que encuentres la megaidea disruptiva que te haga millonario, si la tienes mejor, pero si no, te vale con una idea que ya estén realizado con éxito otros profesionales, quizás en el extranjero. Siempre ayuda que sea una idea en un sector que conozcas relativamente bien.
- Tiempo: disponer de todo tu tiempo para estar 100% focalizado en tu proyecto, dando lo mejor de ti mismo.
- Dinero: ahorros suficientes para hacer frente a las pequeñas inversiones que puedas tener que hacer (web, mentoring), a las primeras campañas de publicidad online y sobre todo para poder vivir tranquilo por lo menos seis meses sin que el negocio te genere ingresos. Por si acaso.
Así que ya sabes, a lo mejor antes de dejar el trabajo te toca ahorrar durante un tiempo mientras investigas a fondo tu sector y pules y validas tu idea.
Tienes trabajo y un sueldo que necesitas para vivir
Aquí hay que hacer más equilibrismo para encontrar el momento justo.
Y ese momento es cuando hayas validado con ventas la aceptación de tu idea por el mercado.
Porque tirarse a una piscina vacía es uno de los peores errores que puede cometer un emprendedor, pero es mucho peor si encima has renunciado a un sueldo fijo para ello.
Necesitas un plan de transición de unos meses en el que mantengas tu trabajo y empieces a darle forma a tu proyecto.
Tendrás que crear tu producto mínimo viable junto con tu web y embudo de ventas, también en versiones mínimo viable. Hasta conseguir validar tu idea con ventas.
Probablemente compatibilizar tu trabajo y el proyecto suponga hacer un sobresfuerzo, pero es el precio que hay que pagar para reducir riesgos.
Para sobrellevarlo mejor es conveniente invertir un poco más, externalizando toda la parte técnica de tu web, la gestión de tus campañas de publicidad online y trabajando con un mentor que te guíe y te ayude a dar el paso adecuado en cada momento, acortando tiempos y evitando errores habituales.
En ese sobreesfuerzo tienes que cuidarte, aprovechando al máximo tu tiempo y tu productividad, optimizando rutinas y tu nivel de energía
A lo mejor estás tan quemado en tu trabajo que te da igual y decides dejarlo. O quizás llegue un día en que te encuentres bloqueado con el proyecto y sientas que si no dejas el trabajo no vas a poder hacerlo realidad.
Es más arriesgado y en principio no es lo que yo recomiendo pero entiendo que a veces, para determinadas personas y en ciertas circunstancias de estrés o agobio con el trabajo, puede ser el camino, eso sí, un camino que obliga a ponerse las pilas al 200.
Si este es tu sueño, reinventarte profesionalmente con una nueva profesión o desarrollando por fin la tuya por tu cuenta siendo tu propio jefe
Tienes una profesión o negocio offline que todavía no vende online
Si lo que tienes es un negocio offline, como profesional o como pyme, la adaptación digital es una obligación inexcusable.
Porque incluso si tienes la suerte de que todavía hoy tu actividad no se ha visto afectada por la revolución digital, esto puede cambiar en cualquier momento y más te vale estar preparado.
Vamos a ver las peculiaridades de tu caso respecto a los tres requisitos del perfil óptimo:
- La idea. Debes investigar cómo se están adaptando al entorno digital otros competidores y también referentes de otros países, cómo están vendiendo y entregando sus servicios y productos. Y debes analizar si a lo mejor puede haber un cambio de modelo de negocio, como ha ocurrido con Uber y los taxistas o la evolución del software de pago por licencias a pago por uso y acceso en la nube, como ocurre on el software de facturación.
- Tiempo: El problema es que tu día a día seguramente te impide dedicar ni un 25% de tu tiempo. Debes involucrar a tu equipo y como en el caso anterior, externalizando la parte técnica, la publicidad online y trabajar con un mentor que te guíe por el camino y te ayude a avanzar rápido y seguro.
- Dinero: Si el negocio offline te va razonablemente bien no tendrás problema en reinvertir una parte del beneficio. Y si no, quizás es porque te estés quedando obsoleto la adaptación digital sea más necesaria que nunca, por lo que debes tratar de reunir como sea el dinero necesario (no mucho) para actuar ya.
Estás en paro
Sin duda es la situación más delicada de las 4 que he planteado ya que no tienes ingresos ni ahorros y además te ves sometido a un alto nivel de estrés emocional.
En estos casos te recomiendo estas posibles líneas de actuación:
- Formación en profesiones digitales: cultiva tus conocimientos y habilidades digitales. Aprovecha todos los recursos gratuitos que ofrece internet (cursos, webinars, blogs, informes, demos de herramientas en youtube …). Y trata de entrar en algún curso presencial en temas digitales de los que pueda ofrecer la consejería de empleo o trabajo de tu comunidad autónoma.
- Ofrécete online para trabajar: una vez hayas adquirido ciertas habilidades digitales, haz uso de ellas y utiliza las redes sociales de forma creativa para ofrecer tus servicios a empresas y profesionales tecnológicos. Existe y va a existir una gran demanda de profesionales digitales.
- Busca financiación: si tienes una idea muy clara y viable, preferentemente que esté funcionando bien en otros sitios, no sea compleja ni requiera gran inversión y a la que tú puedas dar un matiz diferencial, entonces será el momento de trabajar a tope en modo DIY (Do It Yourself) y de recurrir a tus 3 F’s (Familia, amigos y “locos” conocidos”) para que alguno te respalde con un pequeño aval que te permita conseguir 3.000 euros para herramientas y publicidad online. O si es algo más grande, para que inviertan.
[thrive_leads id=’277′]