NEGOCIOS ONLINE EN 4 PASOS _VER_

6 lecciones que nuestro negocio puede aprender de la crisis del Covid19

6 lecciones de la crisis covid 19 1

La crisis actual ha dejado al descubierto las debilidades de nuestros negocios. No me cabe la menor duda de que este confinamiento supondrá un antes y un después.

Por eso, hoy te traigo seis grandes aprendizajes que podemos sacar de la situación en la que nos encontramos para que puedas trabajar y fortalecer los aspectos más vulnerables de tu proyecto.

Ninguno de los puntos que voy a mencionar son nuevos, ni se han descubierto estas últimas semanas. Hace años que se habla de ellos, pero hoy más que nunca, la crisis los ha puesto en primera plana y han tomado la importancia que llevaban reclamando los últimos años.

1. Digitalización del negocio, imprescindible para la supervivencia

Veníamos ya oyendo hablar mucho de la digitalización, hasta el punto de que empezaba a incluirse en los programas políticos.

Porque la verdad es que cada vez más pasamos tiempo delante de una pantalla para comunicar, entretenernos, aprender, trabajar y por supuesto, para comprar.

Efectivamente, desde que empezó el confinamiento se estima un aumento de más del 50% en compras online.

¿Y esto qué significa? Que los negocios que tienen canales digitales de venta pueden mantenerse a flote durante la crisis. La carrera hacia la digitalización ya estaba aquí, pero el Covid-19 la ha acelerado drásticamente.

Este proceso es hoy, más que nunca, una necesidad para cualquier empresa. Para visibilizarse, para darse a conocer, ganar autoridad y para vender.

No te digo que sea sencillo ni que se pueda hacer de la noche a la mañana, pero es necesario ponerse en marcha y empezar a dar pequeños pasos si todavía no has empezado.

No vale con una página web. Necesitas más, por ejemplo una presencia sólida de marca en redes sociales, crear tus embudos de venta o lanzar buenas campaña de publicidad online.

Son solo algunas de las posibles acciones que te permitirán estar ahí y ser competitivo en la codiciada jungla digital.

2. Comunicación externa

La situación excepcional que estamos viviendo deja al descubierto las buenas estrategias de comunicación y las no tan buenas.

Comunicar no es solo transmitir un mensaje. Es adaptarse a las necesidades y expectativas de quien lo recibe. Es también modular el tono y hacer sentir, transmitir confort, seguridad y confianza.

Las empresas han tenido que cambiar la forma de comunicar para potenciar su marca y su reputación. Los nuevos retos de la comunicación externa pasan por informar, entretener y mantener a la comunidad comprometida.

Mensajes donde prime la actualidad, comunicaciones fiables y sinceras son el enfoque que recomiendan los especialistas del sector.

3. Teletrabajo y comunicación interna

El teletrabajo es uno de los cambios que más nos ha trastocado la rutina. Estamos aprendiendo a marchas forzadas como gestionar esta nueva dinámica, las nuevas posibilidades entorno a la comunicación y la necesaria gestión del tiempo.

Lo que de forma natural hubiera llevado años, lo hemos tenido que vivir de un día para otro. Pero con ello, descubrimos que no solo es posible y necesario sino que también puedes ser ventajoso.

Y eso nos lleva a redefinir nuestra forma de comunicarnos a nivel interno, con nuestros equipos y colaboradores.

Porque las reuniones se han vuelto telemáticas, los cafés virtuales se convierten en una nueva rutina y hasta las reuniones familiares se trasladan a las pantallas.

4. Análisis y refinanciación para disminuir la incertidumbre

Esta cuarentena nos deja una cosa clara. Hay situaciones que se escapan a nuestro control y que son imposibles de prever. Y que pueden poner nuestros negocios al borde de la desaparición.

Pero, aún sabiendo esto, lo que puedes hacer es poner el foco en lo que sí puedes controlar. Para eso es necesario analizar lo que ocurre y ver cómo se posiciona tu negocio. ¿Se te abren nuevas oportunidades? ¿Toca recoger y aguantar el tirón? ¿Cómo podría haber sido de otra forma?.

Hace unas semanas escribía sobre cómo analizar tu negocio en tiempos de crisis. Es fundamental pararse a analizar el impacto de la crisis en tu entorno, tus clientes y tu competencia.

Te dará una visión más completa para la toma de decisiones, diseñar tu plan de recuperación y dimensionar las necesidades financieras que tienes para salvar tu negocio,

Ahora más que nunca es imprescindible el análisis estratégico ágil, al día. No necesitas business plans, necesitas vigilar muy de cerca el pulso del mercado y la tesorería que tienes.

Y si hace falta, tramitar ese crédito ICO avalado por el estado que te permita sobrevivir.

5. Adaptación y flexibilidad

Esta crisis ha sido una prueba de fuego para muchas pymes y profesionales freelance. De un día para otro hemos tenido que reinventarnos, teletrabajar, cerrar temporalmente, tramitar un Erte o duplicar de la noche a la mañana la carga de trabajo.

Este cambio drástico de nuestros negocios nos ha enseñado la necesidad de poder amoldarnos a situaciones adversas y a menudo nuevas.

La adaptación y la flexibilidad forman parte de ese paquete de soft skills cada vez más valoradas en el mundo empresarial. La nueva realidad las ha convertido en una de las principales claves del éxito los últimos meses.

Recuerda, la creatividad es la capacidad de asociar ideas para crear nuevos caminos o soluciones diferentes. Así que pon a trabajar tu creatividad frente a las nuevas circunstancias.

La reinvención laboral es el claro ejemplo de la adaptación, de cómo se puede ir dando pasos que parecían imposible hace unos meses para salir adelante.

6. Responsabilidad social corporativa frente a una crisis global

Es momento de parar y darse cuenta de lo importante que es la solidaridad social. Llevamos semanas viendo gestos y acciones desinteresadas con el único propósito de ayudar.

En el caso de las compañías, esto se puede hacer a través de la Responsabilidad Social Corporativa. Te permitirá posicionarte como empresa responsable y participar en el desarrollo y el cuidado de tu entorno, trabajando así, tu imagen y reputación.

Y esto no es algo exclusivo de las grandes empresas, las pymes y los profesionales que no estén siendo golpeados por la crisis también pueden hacer cosas.

Nadie dice que tengas que donar miles de mascarillas, pero tal vez puedes echar una mano a un proveedor u ofrecer algún tipo de servicio o ayuda gratuita para todos aquellos que están trabajando o para los que se tienen que quedar en casa. Cada uno a su escala y dentro de sus capacidades.

Siempre ha habido departamentos y empresas de RSC, pero es ahora cuando están adquiriendo más protagonismo. Porque todos somos parte de un complejo entramado social y esta crisis nos afecta globalmente.

Si no la tienes en marcha, empieza a diseñar tu estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, toma cartas en el asunto y pon tu granito de arena para convertirte en parte de la solución.

Estas son seis lecciones que podemos extraer de la crisis del Covid-19. Alcanzar un punto óptimo en la estructura y la capacidad de tu negocio que te permitan afrontar cualquier escenario, no es sencillo. Pero se puede y se debe trabajar en ello, y estos seis puntos son una excelente forma de empezar.

Digitalización, comunicación, teletrabajo, análisis, flexibilidad y responsabilidad social.

¿Se te ocurre alguna lección más que podamos sacar de esta situación?

 

Business photo created by yanalya – www.freepik.com

[thrive_leads id=’277′]

Compartir este post en redes sociales

¿Quieres estar a la última en negocios online?

Apúntate a nuestro newsletter semanal para emprendedores actuales

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN y CONSEJOS EXCLUSIVOS:

Descubre nuestras master clases especiales para freelance y pymes:

El Camino De 4 Pasos Imprescindibles Para Crear Tu Negocio Online Viable

Si quieres emprender:

Los 4 Pasos Imprescindibles para Crear un Negocio Viable

Las 12 Claves De Los Negocios Online En La Era Post Pandemia

Si quieres escalar:

Superar los Bloqueos que impiden Crecer con tu Negocio

Javier Santos Pascualena

SOBRE EL AUTOR

Javier Santos Pascualena

Socio fundador y creador de Infoautónomos.com, web de servicios líder para autónomos.
Emprendedor en serie, Mentoring Negocios es mi quinta empresa.
Llevo 24 años apoyando a emprendedores y pymes como consultor, mentor, profesor y asesor.

Deja un comentario